Estudio integral de las pensiones que otorga el IMSS

Business & Finance, Personal Finance, Retirement Planning, Accounting
Cover of the book Estudio integral de las pensiones que otorga el IMSS by Comisión Representativa Ante Organismos de Seguridad Social; Instituto Mexicano de Contadores Públicos, IMCP
View on Amazon View on AbeBooks View on Kobo View on B.Depository View on eBay View on Walmart
Author: Comisión Representativa Ante Organismos de Seguridad Social; Instituto Mexicano de Contadores Públicos ISBN: 9786078384327
Publisher: IMCP Publication: December 1, 2014
Imprint: Language: Spanish
Author: Comisión Representativa Ante Organismos de Seguridad Social; Instituto Mexicano de Contadores Públicos
ISBN: 9786078384327
Publisher: IMCP
Publication: December 1, 2014
Imprint:
Language: Spanish

Quienes están interesados en pensionarse contarán con un valioso instrumento de consulta, pues se explica de manera sencilla la diferencia y conveniencia de elegir la Ley 73 o la Ley 97. El régimen de la Ley 73 incluyó un cálculo de pensiones basado en el salario promedio base de cotización de los últimos cinco años, tomando en consideración el número de semanas cotizadas ante el IMSS. Con el nacimiento de la Ley 97, se cambión al “Sistema de capitalización individual o contribución definida”, surgiendo las AFORES y SIFORES. Con la entrada en vigor de esta ley, son los depósitos hechos a estas cuentas los que determinarán el monto que acumule el trabajador para obtener su pensión al momento del retiro. Por lo anterior, para no afectar los derechos de los trabajadores inscritos hasta el 30 de junio de 1997, se estableció un régimen de opción (llamado Régimen de transición) para garantizar sus beneficios y derechos, considerando la mecánica de determinación establecida en la Ley 73 o en la Ley 97, en donde el trabajador decidirá y optará por el régimen que mejor le convenga (por obvias razones será la ley anterior).

View on Amazon View on AbeBooks View on Kobo View on B.Depository View on eBay View on Walmart

Quienes están interesados en pensionarse contarán con un valioso instrumento de consulta, pues se explica de manera sencilla la diferencia y conveniencia de elegir la Ley 73 o la Ley 97. El régimen de la Ley 73 incluyó un cálculo de pensiones basado en el salario promedio base de cotización de los últimos cinco años, tomando en consideración el número de semanas cotizadas ante el IMSS. Con el nacimiento de la Ley 97, se cambión al “Sistema de capitalización individual o contribución definida”, surgiendo las AFORES y SIFORES. Con la entrada en vigor de esta ley, son los depósitos hechos a estas cuentas los que determinarán el monto que acumule el trabajador para obtener su pensión al momento del retiro. Por lo anterior, para no afectar los derechos de los trabajadores inscritos hasta el 30 de junio de 1997, se estableció un régimen de opción (llamado Régimen de transición) para garantizar sus beneficios y derechos, considerando la mecánica de determinación establecida en la Ley 73 o en la Ley 97, en donde el trabajador decidirá y optará por el régimen que mejor le convenga (por obvias razones será la ley anterior).

More books from IMCP

Cover of the book Convergencia de las NIF con las IFRS by Comisión Representativa Ante Organismos de Seguridad Social; Instituto Mexicano de Contadores Públicos
Cover of the book Análisis y Normatividad Contable básica aplicable a las partidas que conforman los estados financieros en una sociedad mercantil by Comisión Representativa Ante Organismos de Seguridad Social; Instituto Mexicano de Contadores Públicos
Cover of the book Metodología para institucionalizar a la empresa familiar y a la empresa mediana by Comisión Representativa Ante Organismos de Seguridad Social; Instituto Mexicano de Contadores Públicos
Cover of the book Didáctica y aplicación de la administración de operaciones contaduría y administración by Comisión Representativa Ante Organismos de Seguridad Social; Instituto Mexicano de Contadores Públicos
Cover of the book Normas de auditoría para atestiguar, revisión y otros servicios relacionados by Comisión Representativa Ante Organismos de Seguridad Social; Instituto Mexicano de Contadores Públicos
Cover of the book Contabilidad financiera a largo plazo by Comisión Representativa Ante Organismos de Seguridad Social; Instituto Mexicano de Contadores Públicos
Cover of the book Impuestos estatales a la nómina, su retención y su dictamen fiscal by Comisión Representativa Ante Organismos de Seguridad Social; Instituto Mexicano de Contadores Públicos
Cover of the book Las finanzas y los negocios internacionales, su impacto en la competitividad by Comisión Representativa Ante Organismos de Seguridad Social; Instituto Mexicano de Contadores Públicos
Cover of the book Estudio Integral de las pensiones que otorga el IMSS by Comisión Representativa Ante Organismos de Seguridad Social; Instituto Mexicano de Contadores Públicos
Cover of the book Guías de auditorÍa by Comisión Representativa Ante Organismos de Seguridad Social; Instituto Mexicano de Contadores Públicos
Cover of the book Contabilidad intermedia by Comisión Representativa Ante Organismos de Seguridad Social; Instituto Mexicano de Contadores Públicos
Cover of the book Checklist de requerimientos de las NIA by Comisión Representativa Ante Organismos de Seguridad Social; Instituto Mexicano de Contadores Públicos
Cover of the book Contabilidad financiera a corto plazo by Comisión Representativa Ante Organismos de Seguridad Social; Instituto Mexicano de Contadores Públicos
Cover of the book Metodología para institucionalizar a la empresa familiar y a la empresa mediana by Comisión Representativa Ante Organismos de Seguridad Social; Instituto Mexicano de Contadores Públicos
Cover of the book Pago referenciado DyP by Comisión Representativa Ante Organismos de Seguridad Social; Instituto Mexicano de Contadores Públicos
We use our own "cookies" and third party cookies to improve services and to see statistical information. By using this website, you agree to our Privacy Policy