Equipos docentes innovadores

Formar y formarse colaborativamente

Nonfiction, Reference & Language, Education & Teaching, Special Education, Experimental Methods
Cover of the book Equipos docentes innovadores by Mercedes Blanchard, Estíbaliz Muzás, Narcea Ediciones
View on Amazon View on AbeBooks View on Kobo View on B.Depository View on eBay View on Walmart
Author: Mercedes Blanchard, Estíbaliz Muzás ISBN: 9788427724501
Publisher: Narcea Ediciones Publication: August 28, 2018
Imprint: Language: Spanish
Author: Mercedes Blanchard, Estíbaliz Muzás
ISBN: 9788427724501
Publisher: Narcea Ediciones
Publication: August 28, 2018
Imprint:
Language: Spanish

El libro muestra cómo este nuevo modo de trabajar colaborativamente, es decir, trabajando con el profesorado, constituye un instrumento capaz de dar respuesta al compromiso de construir nuevo conocimiento, a las necesidades de los respectivos contextos en los que se desempeñan los docentes, así como a la elevación de los grupos sociales a quienes dirigen su acción.
Este modo de trabajo colaborativo propone un cambio de paradigma en la formación del profesorado, en el que los docentes saben y construyen su propio cambio de una forma crítica y dialógica; desde la práctica, y en relación con sus compañeros. Al partir de la propia práctica, se trata de una formación contextualizada que, a la vez, busca tener incidencia social y compromiso con el entorno.
La obra es fruto del trabajo consensuado, conjunto y coordinado entre los componentes de grupos de investigación de Universidades de Argentina, Brasil y España, con el apoyo de CEAL, a través de intercambios virtuales, durante el proceso de investigación en cada país. Los equipos docentes de los tres países desarrollaron una formación, concebida como proceso de construcción, en la que los profesores tienen un protagonismo activo, piensan y reflexionan sobre las necesidades reales surgidas de su propia práctica y se marcan como objetivo mejorarla, introduciendo para ello nuevos planteamientos y estrategias.
El trabajo se ha realizado, desde un planteamiento inclusivo, teniendo en cuenta la pluralidad del profesorado que accede a la formación, ya que cada uno aporta formación previa y experiencias diferentes que suponen una gran riqueza y que, a la vez, exigen implementar diálogo, conocimiento y valoración mutua. Los tres países parten de una formación concebida como proceso en donde los profesores tienen un protagonismo activo al pensar y reflexionar sobre su propia práctica para mejorarla e introducir nuevos planteamientos y estrategias.

View on Amazon View on AbeBooks View on Kobo View on B.Depository View on eBay View on Walmart

El libro muestra cómo este nuevo modo de trabajar colaborativamente, es decir, trabajando con el profesorado, constituye un instrumento capaz de dar respuesta al compromiso de construir nuevo conocimiento, a las necesidades de los respectivos contextos en los que se desempeñan los docentes, así como a la elevación de los grupos sociales a quienes dirigen su acción.
Este modo de trabajo colaborativo propone un cambio de paradigma en la formación del profesorado, en el que los docentes saben y construyen su propio cambio de una forma crítica y dialógica; desde la práctica, y en relación con sus compañeros. Al partir de la propia práctica, se trata de una formación contextualizada que, a la vez, busca tener incidencia social y compromiso con el entorno.
La obra es fruto del trabajo consensuado, conjunto y coordinado entre los componentes de grupos de investigación de Universidades de Argentina, Brasil y España, con el apoyo de CEAL, a través de intercambios virtuales, durante el proceso de investigación en cada país. Los equipos docentes de los tres países desarrollaron una formación, concebida como proceso de construcción, en la que los profesores tienen un protagonismo activo, piensan y reflexionan sobre las necesidades reales surgidas de su propia práctica y se marcan como objetivo mejorarla, introduciendo para ello nuevos planteamientos y estrategias.
El trabajo se ha realizado, desde un planteamiento inclusivo, teniendo en cuenta la pluralidad del profesorado que accede a la formación, ya que cada uno aporta formación previa y experiencias diferentes que suponen una gran riqueza y que, a la vez, exigen implementar diálogo, conocimiento y valoración mutua. Los tres países parten de una formación concebida como proceso en donde los profesores tienen un protagonismo activo al pensar y reflexionar sobre su propia práctica para mejorarla e introducir nuevos planteamientos y estrategias.

More books from Narcea Ediciones

Cover of the book El ABC y D de la formación docente by Mercedes Blanchard, Estíbaliz Muzás
Cover of the book Living like the first Christians by Mercedes Blanchard, Estíbaliz Muzás
Cover of the book Mentoría de menores y jóvenes by Mercedes Blanchard, Estíbaliz Muzás
Cover of the book Experimentamos con la ciencia by Mercedes Blanchard, Estíbaliz Muzás
Cover of the book Flipped learning by Mercedes Blanchard, Estíbaliz Muzás
Cover of the book Como bálsamo en la herida by Mercedes Blanchard, Estíbaliz Muzás
Cover of the book Evaluación y postevaluación en Educación Infantil by Mercedes Blanchard, Estíbaliz Muzás
Cover of the book Investigar en educación by Mercedes Blanchard, Estíbaliz Muzás
Cover of the book Profesores, alumnos, familias by Mercedes Blanchard, Estíbaliz Muzás
Cover of the book Aprenseñar by Mercedes Blanchard, Estíbaliz Muzás
Cover of the book Inclusión educativa y profesorado inclusivo by Mercedes Blanchard, Estíbaliz Muzás
Cover of the book Aprender con mapas mentales by Mercedes Blanchard, Estíbaliz Muzás
Cover of the book Hacia una formación disruptiva de docentes by Mercedes Blanchard, Estíbaliz Muzás
Cover of the book Amor, susurro de una brisa suave by Mercedes Blanchard, Estíbaliz Muzás
Cover of the book Educar es creer en la persona by Mercedes Blanchard, Estíbaliz Muzás
We use our own "cookies" and third party cookies to improve services and to see statistical information. By using this website, you agree to our Privacy Policy