Episodios nacionales V. España sin rey

Kids, Fran&, Nonfiction, History, Spain & Portugal, Fiction & Literature, Classics
Cover of the book Episodios nacionales V. España sin rey by Benito Pérez Galdós, Red ediciones
View on Amazon View on AbeBooks View on Kobo View on B.Depository View on eBay View on Walmart
Author: Benito Pérez Galdós ISBN: 9788490072349
Publisher: Red ediciones Publication: August 1, 2016
Imprint: Linkgua digital Language: Spanish
Author: Benito Pérez Galdós
ISBN: 9788490072349
Publisher: Red ediciones
Publication: August 1, 2016
Imprint: Linkgua digital
Language: Spanish

España sin rey es la primera novela de la quinta y última serie de los Episodios Nacionales de Benito Pérez Galdós.En España sin rey se recogen los hechos ocurridos desde la Revolución de 1868 hasta finales de 1869.La obra retrata la España que sucede al destronamiento de Isabel II, en la que se debaten diversos intereses políticos y dinásticos. Sobre los acontecimientos históricos, Galdós construye una compleja peripecia sentimental en la que un joven político unionista, Juan de Urríes, mantiene relaciones amorosas con tres mujeres localizadas en tres bandos sociopolíticos diferentes. Comienza durante el periodo electoral enamorando a Fernanda Ibero y Castro-Amézaga, hija del tradicional progresista Santiago Ibero, simbolizando así la alianza de unionistas y de progresistas que ha posibilitado la Revolución de 1868 y que, en buena ley, debería continuar. Cuando comienza el debate constitutivo, Juan de Urríes, sin dejar de entretener a Fernanda Ibero, inicia relaciones amorosas con la hijastra de la marquesa de Subijana, de ascendencia carlista, relación que termina en tragedia por los celos de Fernanda. Si el escritor trataba de simbolizar en la primera alianza la persistencia de la coalición de unionistas y progresistas, en el fracaso de estas relaciones está claro que da por resuelto el fracaso revolucionario por este cauce. Así que Juan de Urríes termina, por deseo de su hermano, casándose con alguien de su entorno socioeconómico y político, la marquesa de Aldemuz.En la realidad, la coalición de liberales, moderados y republicanos se enfrentaba a la tarea de encontrar un mejor gobierno que sustituyera al de Isabel II. Al principio las Cortes rechazaron el concepto de una república para España, y Francisco Serrano fue nombrado regente mientras se buscaba un monarca adecuado para liderar el país. Previamente, se había aprobado una constitución de corte liberal que fue promulgada por las cortes en 1869.

View on Amazon View on AbeBooks View on Kobo View on B.Depository View on eBay View on Walmart

España sin rey es la primera novela de la quinta y última serie de los Episodios Nacionales de Benito Pérez Galdós.En España sin rey se recogen los hechos ocurridos desde la Revolución de 1868 hasta finales de 1869.La obra retrata la España que sucede al destronamiento de Isabel II, en la que se debaten diversos intereses políticos y dinásticos. Sobre los acontecimientos históricos, Galdós construye una compleja peripecia sentimental en la que un joven político unionista, Juan de Urríes, mantiene relaciones amorosas con tres mujeres localizadas en tres bandos sociopolíticos diferentes. Comienza durante el periodo electoral enamorando a Fernanda Ibero y Castro-Amézaga, hija del tradicional progresista Santiago Ibero, simbolizando así la alianza de unionistas y de progresistas que ha posibilitado la Revolución de 1868 y que, en buena ley, debería continuar. Cuando comienza el debate constitutivo, Juan de Urríes, sin dejar de entretener a Fernanda Ibero, inicia relaciones amorosas con la hijastra de la marquesa de Subijana, de ascendencia carlista, relación que termina en tragedia por los celos de Fernanda. Si el escritor trataba de simbolizar en la primera alianza la persistencia de la coalición de unionistas y progresistas, en el fracaso de estas relaciones está claro que da por resuelto el fracaso revolucionario por este cauce. Así que Juan de Urríes termina, por deseo de su hermano, casándose con alguien de su entorno socioeconómico y político, la marquesa de Aldemuz.En la realidad, la coalición de liberales, moderados y republicanos se enfrentaba a la tarea de encontrar un mejor gobierno que sustituyera al de Isabel II. Al principio las Cortes rechazaron el concepto de una república para España, y Francisco Serrano fue nombrado regente mientras se buscaba un monarca adecuado para liderar el país. Previamente, se había aprobado una constitución de corte liberal que fue promulgada por las cortes en 1869.

More books from Red ediciones

Cover of the book Diario de un testigo de la guerra de África by Benito Pérez Galdós
Cover of the book Los cordobeses en Creta by Benito Pérez Galdós
Cover of the book Los baños de Argel by Benito Pérez Galdós
Cover of the book Contigo pan y cebolla by Benito Pérez Galdós
Cover of the book Canciones y decires by Benito Pérez Galdós
Cover of the book Las manos blancas no ofenden by Benito Pérez Galdós
Cover of the book El militar cristiano contra el padre Hidalgo by Benito Pérez Galdós
Cover of the book Sumario de la natural historia de las Indias by Benito Pérez Galdós
Cover of the book El socialismo y el hombre en Cuba by Benito Pérez Galdós
Cover of the book Obras IV by Benito Pérez Galdós
Cover of the book Las quinas de Portugal by Benito Pérez Galdós
Cover of the book Obligar contra su sangre by Benito Pérez Galdós
Cover of the book La dama del alba by Benito Pérez Galdós
Cover of the book Himnos by Benito Pérez Galdós
Cover of the book Los hermanos parecidos by Benito Pérez Galdós
We use our own "cookies" and third party cookies to improve services and to see statistical information. By using this website, you agree to our Privacy Policy