El tabaco y la esclavitud en la rearticulación imperial ibérica (s. XV-XX)

Nonfiction, History, European General
Cover of the book El tabaco y la esclavitud en la rearticulación imperial ibérica (s. XV-XX) by Collectif, Publicações do Cidehus
View on Amazon View on AbeBooks View on Kobo View on B.Depository View on eBay View on Walmart
Author: Collectif ISBN: 9791036531132
Publisher: Publicações do Cidehus Publication: January 11, 2019
Imprint: Publicações do Cidehus Language: Spanish
Author: Collectif
ISBN: 9791036531132
Publisher: Publicações do Cidehus
Publication: January 11, 2019
Imprint: Publicações do Cidehus
Language: Spanish

Este libro es un ejercicio de historia comparada, teniendo como sujeto y objeto de nuestro relato España y Portugal, desde dos marcos cronológicos diferentes. El período en que se articula una relaidad imperial durante el Antiguo Régimen y la del cambio hacia políticas nacionales imperiales. En este largo recogido histórico jugaron un papel relevante, tanto el tabaco, como le tráfico de esclavos. Entre 1580-1640 podemos referirnos a un solo Atlántico ibérico, en los aspectos defensivos y económicos y de modo especial en el tráfico de esclavos. Los dos monopolios ibéricos del tabaco se construyeron de manera distinta. La distinción institucional entre ambos Imperios se mantuvo durante la Unión Ibérica y la Restaracíon articuló un sistema atlántico del tabaco con muchas diferencias a partir de 1640. De la parte española se intentó crear un estanco imperial hispánico que culminó en la segunda mitad del siglo XVIII, muy ligado a las necesidades militares de defensa de las Indias. El monopolio portugués, cuya creación es paralela a la del estanco español, estuvo siempre restringido al territorio peninsular y a los archipiélagos del Atlántico medio, estando casi toda su historia en manos de arrendadores a diferencia de lo que pasó en España. Este sistema aproxima el estanco portugués al francés, en el que el tabaco entró en el contrato general de los arrendadores en 1730. No hubo pues un estanco Imperial, aunque si podemos referirnos a un sistema atlántico del tabaco lusitano. Desde Bahia se abrió un camino nuevo, al margen del mercado europeo, al integrarse el tabaco como mercancía de ida directa (sin pasar por Lisboa) en el comercio de esclavos (Tabaco por esclavos). Esta obra se acerca las principales claves planteadas en los debates parlamentarios de las Cortes de Cádiz y del Trienio Liberal en torno a la possible incompatibilidad entre libertad, propriedad y estanco del tabaco, e igualmente al debate político sobre la esclavitud. En los comienzos del reinado de Isabel II se llegó al consenso de la continuidad de la esclavitud en ultramar, con la prohibición de la trata, para conformar una política pública que, bajo el mandato progresista, se consolidó como una cuestión de estado, orientada a garantizar la dependencia colonial de Cuba, Puerto Rico y Filipinas

View on Amazon View on AbeBooks View on Kobo View on B.Depository View on eBay View on Walmart

Este libro es un ejercicio de historia comparada, teniendo como sujeto y objeto de nuestro relato España y Portugal, desde dos marcos cronológicos diferentes. El período en que se articula una relaidad imperial durante el Antiguo Régimen y la del cambio hacia políticas nacionales imperiales. En este largo recogido histórico jugaron un papel relevante, tanto el tabaco, como le tráfico de esclavos. Entre 1580-1640 podemos referirnos a un solo Atlántico ibérico, en los aspectos defensivos y económicos y de modo especial en el tráfico de esclavos. Los dos monopolios ibéricos del tabaco se construyeron de manera distinta. La distinción institucional entre ambos Imperios se mantuvo durante la Unión Ibérica y la Restaracíon articuló un sistema atlántico del tabaco con muchas diferencias a partir de 1640. De la parte española se intentó crear un estanco imperial hispánico que culminó en la segunda mitad del siglo XVIII, muy ligado a las necesidades militares de defensa de las Indias. El monopolio portugués, cuya creación es paralela a la del estanco español, estuvo siempre restringido al territorio peninsular y a los archipiélagos del Atlántico medio, estando casi toda su historia en manos de arrendadores a diferencia de lo que pasó en España. Este sistema aproxima el estanco portugués al francés, en el que el tabaco entró en el contrato general de los arrendadores en 1730. No hubo pues un estanco Imperial, aunque si podemos referirnos a un sistema atlántico del tabaco lusitano. Desde Bahia se abrió un camino nuevo, al margen del mercado europeo, al integrarse el tabaco como mercancía de ida directa (sin pasar por Lisboa) en el comercio de esclavos (Tabaco por esclavos). Esta obra se acerca las principales claves planteadas en los debates parlamentarios de las Cortes de Cádiz y del Trienio Liberal en torno a la possible incompatibilidad entre libertad, propriedad y estanco del tabaco, e igualmente al debate político sobre la esclavitud. En los comienzos del reinado de Isabel II se llegó al consenso de la continuidad de la esclavitud en ultramar, con la prohibición de la trata, para conformar una política pública que, bajo el mandato progresista, se consolidó como una cuestión de estado, orientada a garantizar la dependencia colonial de Cuba, Puerto Rico y Filipinas

More books from Publicações do Cidehus

Cover of the book Bernardino Manuel da Costa Lima e a Memória acerca da vila do Redondo by Collectif
Cover of the book O «saque de Évora» no contexto da Guerra Peninsular by Collectif
Cover of the book Inquisición Portuguesa y Monarquía Hispánica en tiempos del perdón general de 1605 by Collectif
Cover of the book António Henriques da Silveira e as Memórias analíticas da vila de Estremoz by Collectif
Cover of the book Centros Periféricos de Poder na Europa do Sul (Sécs. XII - XVIII) by Collectif
Cover of the book Os Regimentos de Évora e de Arraiolos do Século XV by Collectif
Cover of the book Elites e redes clientelares na Idade Média by Collectif
Cover of the book Minorias étnico-religiosas na Península Ibérica by Collectif
Cover of the book O Alentejo entre o Antigo Regime e a Regeneração by Collectif
Cover of the book O Livro das Posturas Antigas da cidade de Évora by Collectif
Cover of the book Bibliotecas para a Vida II by Collectif
Cover of the book Inventário dos Fundos Monástico-Conventuais da Biblioteca Pública de Évora by Collectif
Cover of the book Bibliotecas para a Vida by Collectif
Cover of the book Ecclesiastics and political state building in the Iberian monarchies, 13th-15th centuries by Collectif
Cover of the book Gazetas Manuscritas da Biblioteca Pública de Évora. Vol. 1 (1729-1731) by Collectif
We use our own "cookies" and third party cookies to improve services and to see statistical information. By using this website, you agree to our Privacy Policy