El libro de las tierras vírgenes

Fiction & Literature, Action Suspense
Cover of the book El libro de las tierras vírgenes by Rudyard Kipling, (DF) Digital Format 2014
View on Amazon View on AbeBooks View on Kobo View on B.Depository View on eBay View on Walmart
Author: Rudyard Kipling ISBN: 1230000886536
Publisher: (DF) Digital Format 2014 Publication: January 11, 2016
Imprint: Language: Spanish
Author: Rudyard Kipling
ISBN: 1230000886536
Publisher: (DF) Digital Format 2014
Publication: January 11, 2016
Imprint:
Language: Spanish

Entre 1893 y 1894, algunos lectores de la época pudieron descubrir, en las páginas de algunas revistas, diversos cuentos protagonizados por animales surgidos de la imaginación del escritor británico Rudyard Kipling. Tiempo después, esos relatos fueron agrupados en un mismo libro, cuyo título se conoce en español como “El libro de la selva” o “El libro de las tierras vírgenes”.
Aunque esta colección haya tenido, en un primer momento, fines literarios, es probable que muchos niños, jóvenes y adultos de la actualidad hayan conocido esta entretenida y didáctica propuesta gracias a la pantalla grande, ya que el contenido del libro fue convertido en película por los estudios Disney.
Kipling elaboró este trabajo que, hasta el día de hoy, está considerado como un clásico del género de aventuras, inspirado en la selva de la India. Con ese escenario como centro de la acción, el también creador de obras como “Capitales intrépidos” optó por “hacer hablar” a los animales con el propósito de brindar consejos o lecciones morales para generar, de este modo, conciencia y reflexiones en torno a la relación existente entre la naturaleza y el hombre.
Ese perfil instructivo que se vuelve evidente, por ejemplo, al descubrir las reglas de convivencia útiles para sobrevivir “en la selva” que el autor incluyó en estos cuentos, hizo de “El libro de las tierras vírgenes” un material indispensable para la motivación de muchos exploradores.
Aunque los relatos son más de diez, no se puede dejar de reconocer que los más famosos son los que tienen a Mowgli como protagonista. Como recordará más de un fanático ya sea de la versión impresa como del largometraje, este personaje es un cachorro humano que fue educado por un grupo de lobos y, a diferencia de otros seres de su especie, consiguió adquirir el lenguaje y las costumbres del entorno selvático.

View on Amazon View on AbeBooks View on Kobo View on B.Depository View on eBay View on Walmart

Entre 1893 y 1894, algunos lectores de la época pudieron descubrir, en las páginas de algunas revistas, diversos cuentos protagonizados por animales surgidos de la imaginación del escritor británico Rudyard Kipling. Tiempo después, esos relatos fueron agrupados en un mismo libro, cuyo título se conoce en español como “El libro de la selva” o “El libro de las tierras vírgenes”.
Aunque esta colección haya tenido, en un primer momento, fines literarios, es probable que muchos niños, jóvenes y adultos de la actualidad hayan conocido esta entretenida y didáctica propuesta gracias a la pantalla grande, ya que el contenido del libro fue convertido en película por los estudios Disney.
Kipling elaboró este trabajo que, hasta el día de hoy, está considerado como un clásico del género de aventuras, inspirado en la selva de la India. Con ese escenario como centro de la acción, el también creador de obras como “Capitales intrépidos” optó por “hacer hablar” a los animales con el propósito de brindar consejos o lecciones morales para generar, de este modo, conciencia y reflexiones en torno a la relación existente entre la naturaleza y el hombre.
Ese perfil instructivo que se vuelve evidente, por ejemplo, al descubrir las reglas de convivencia útiles para sobrevivir “en la selva” que el autor incluyó en estos cuentos, hizo de “El libro de las tierras vírgenes” un material indispensable para la motivación de muchos exploradores.
Aunque los relatos son más de diez, no se puede dejar de reconocer que los más famosos son los que tienen a Mowgli como protagonista. Como recordará más de un fanático ya sea de la versión impresa como del largometraje, este personaje es un cachorro humano que fue educado por un grupo de lobos y, a diferencia de otros seres de su especie, consiguió adquirir el lenguaje y las costumbres del entorno selvático.

More books from (DF) Digital Format 2014

Cover of the book El hombre que ríe by Rudyard Kipling
Cover of the book Cartas de amor a Nora Barnacle - Espanol by Rudyard Kipling
Cover of the book Cuentos de imaginacion y misterio (Version Ilustrada) by Rudyard Kipling
Cover of the book El Cuervo (Version Ilustrada) by Rudyard Kipling
Cover of the book Benito Cereno by Rudyard Kipling
Cover of the book Relatos de un peregrino ruso by Rudyard Kipling
Cover of the book El loco by Rudyard Kipling
Cover of the book Los muertos by Rudyard Kipling
Cover of the book Los casos de Monsieur Dupin by Rudyard Kipling
Cover of the book Salambo by Rudyard Kipling
Cover of the book El gigante egoísta y otros cuentos by Rudyard Kipling
Cover of the book La importancia de no hacer nada by Rudyard Kipling
Cover of the book Último día de un condenado a muerte by Rudyard Kipling
Cover of the book La leyenda de San Julián el Hospitalario by Rudyard Kipling
Cover of the book La divina comedia (Version Ilustrada) by Rudyard Kipling
We use our own "cookies" and third party cookies to improve services and to see statistical information. By using this website, you agree to our Privacy Policy