El euro y la batalla de las ideas

Traducción de Ramón González Ferriz

Nonfiction, Social & Cultural Studies, Political Science, Politics, Economic Policy, Business & Finance, Economics
Cover of the book El euro y la batalla de las ideas by Harold James, Jean-Pierre Landau, Markus K. Brunnermeier, Grupo Planeta
View on Amazon View on AbeBooks View on Kobo View on B.Depository View on eBay View on Walmart
Author: Harold James, Jean-Pierre Landau, Markus K. Brunnermeier ISBN: 9788423429035
Publisher: Grupo Planeta Publication: November 28, 2017
Imprint: Deusto Language: Spanish
Author: Harold James, Jean-Pierre Landau, Markus K. Brunnermeier
ISBN: 9788423429035
Publisher: Grupo Planeta
Publication: November 28, 2017
Imprint: Deusto
Language: Spanish

Durante buena parte de los años de la crisis, los graves problemas económicos en Grecia, Irlanda, España, Italia y otros países hicieron que la existencia del euro pareciera inmanejable. Y, de hecho, muchos pensaron que éste no iba a sobrevivir como moneda única, al menos no en toda la eurozona. Hubo incluso quien se preguntó si su concepción había sido una buena idea.

Porque los principales problemas del euro, como explica admirablemente este libro, radican en las profundas diferencias que existen entre las ideas económicas y filosóficas de los dos países centrales de la Unión, Alemania y Francia. El primero es un Estado federal con fuertes gobiernos regionales que está acostumbrado a entender los textos legales, en este caso el Tratado de Maastricht, como una serie de normas rígidas; a imponer la responsabilidad individual por encima de otros argumentos y a percibir las deudas desmedidas como una señal de irresponsabilidad. Francia es un país muy centralizado donde, en cambio, los textos de carácter legal son asimilados con más flexibilidad y están sujetos a interpretación según los intereses del momento; se considera la solidaridad con quien tiene problemas un deber gubernamental y que los grandes déficits son inevitables en momentos de shock.

Con una combinación de talento narrativo, mirada histórica y sagacidad filosófica, El euro y la batalla de las ideas explica de manera convincente las razones subyacentes en la gran crisis del euro, cómo ésta se fue desarrollando de manera vertiginosa y, finalmente, expone la necesidad de que los europeos seamos capaces de escoger lo mejor del pensamiento francés y alemán para fusionarlo y mantener en pie al euro y a Europa.

View on Amazon View on AbeBooks View on Kobo View on B.Depository View on eBay View on Walmart

Durante buena parte de los años de la crisis, los graves problemas económicos en Grecia, Irlanda, España, Italia y otros países hicieron que la existencia del euro pareciera inmanejable. Y, de hecho, muchos pensaron que éste no iba a sobrevivir como moneda única, al menos no en toda la eurozona. Hubo incluso quien se preguntó si su concepción había sido una buena idea.

Porque los principales problemas del euro, como explica admirablemente este libro, radican en las profundas diferencias que existen entre las ideas económicas y filosóficas de los dos países centrales de la Unión, Alemania y Francia. El primero es un Estado federal con fuertes gobiernos regionales que está acostumbrado a entender los textos legales, en este caso el Tratado de Maastricht, como una serie de normas rígidas; a imponer la responsabilidad individual por encima de otros argumentos y a percibir las deudas desmedidas como una señal de irresponsabilidad. Francia es un país muy centralizado donde, en cambio, los textos de carácter legal son asimilados con más flexibilidad y están sujetos a interpretación según los intereses del momento; se considera la solidaridad con quien tiene problemas un deber gubernamental y que los grandes déficits son inevitables en momentos de shock.

Con una combinación de talento narrativo, mirada histórica y sagacidad filosófica, El euro y la batalla de las ideas explica de manera convincente las razones subyacentes en la gran crisis del euro, cómo ésta se fue desarrollando de manera vertiginosa y, finalmente, expone la necesidad de que los europeos seamos capaces de escoger lo mejor del pensamiento francés y alemán para fusionarlo y mantener en pie al euro y a Europa.

More books from Grupo Planeta

Cover of the book Amor y horror nazi by Harold James, Jean-Pierre Landau, Markus K. Brunnermeier
Cover of the book Las monedas de los 24 by Harold James, Jean-Pierre Landau, Markus K. Brunnermeier
Cover of the book La sexy caza a la chica Hitchcock by Harold James, Jean-Pierre Landau, Markus K. Brunnermeier
Cover of the book El último alquimista en París by Harold James, Jean-Pierre Landau, Markus K. Brunnermeier
Cover of the book Guerrilla Art Kit by Harold James, Jean-Pierre Landau, Markus K. Brunnermeier
Cover of the book La mediadora by Harold James, Jean-Pierre Landau, Markus K. Brunnermeier
Cover of the book Cupcakes, Cookies & Macarons by Harold James, Jean-Pierre Landau, Markus K. Brunnermeier
Cover of the book El castillo de Roca Tacaña by Harold James, Jean-Pierre Landau, Markus K. Brunnermeier
Cover of the book El misterio de Frankenstein by Harold James, Jean-Pierre Landau, Markus K. Brunnermeier
Cover of the book Sixto Paz y los visitantes estelares by Harold James, Jean-Pierre Landau, Markus K. Brunnermeier
Cover of the book Misterios, con Lorenzo Fernández Bueno by Harold James, Jean-Pierre Landau, Markus K. Brunnermeier
Cover of the book La ciudad secreta by Harold James, Jean-Pierre Landau, Markus K. Brunnermeier
Cover of the book Una pasión rusa by Harold James, Jean-Pierre Landau, Markus K. Brunnermeier
Cover of the book Manual de la comunicación personal de éxito by Harold James, Jean-Pierre Landau, Markus K. Brunnermeier
Cover of the book Benjamin en Capri by Harold James, Jean-Pierre Landau, Markus K. Brunnermeier
We use our own "cookies" and third party cookies to improve services and to see statistical information. By using this website, you agree to our Privacy Policy