El derecho: diagramas conceptuales

Nonfiction, Reference & Language, Law, Reference
Cover of the book El derecho: diagramas conceptuales by José Juan Moreso, Universidad Externado
View on Amazon View on AbeBooks View on Kobo View on B.Depository View on eBay View on Walmart
Author: José Juan Moreso ISBN: 9789587727630
Publisher: Universidad Externado Publication: August 30, 2017
Imprint: Language: Spanish
Author: José Juan Moreso
ISBN: 9789587727630
Publisher: Universidad Externado
Publication: August 30, 2017
Imprint:
Language: Spanish

En los últimos años la mayoría de mis trabajos han estado dedicados a una cuestión sustantiva: los problemas que suscita la aplicación del derecho, la aplicación de pautas generales a casos individuales y, en especial, las cuestiones referidas a la aplicación de la Constitución1. Sin embargo, durante estos años también he publicado algunos trabajos de carácter metodológico, que procuran suministrar un espacio conceptual para acomodar las tesis de carácter sustantivo. Se trata de elaborar un concepto de derecho, y de dar cuenta de sus relaciones con la moralidad, que acoja la posibilidad de que la aplicación del derecho sea un espacio en donde la moralidad y el derecho se entrecrucen. Gracias a la inmensa generosidad de mi colega y amigo, el profesor Carlos Bernal Pulido y de la magnífica labor editorial de la Universidad del Externado de Colombia (Bogotá), tengo ahora la oportunidad de presentar estas reflexiones, dispersas en revistas y volúmenes colectivos varios, en un modo unitario, en un libro. He decidido llamarlo El derecho: diagramas conceptuales, porque se trata de esto. Se trata de dibujar, esbozar, explorar vías metodológicas diversas con el fin de construir una casa habitable para una teoría jurídica que dé cuenta de los problemas que discutimos en las aulas de las Facultades de Derecho de todo el mundo, en el foro y en el espacio público. Es decir, si la Constitución (por ejemplo la de los Estados Unidos) ampara el matrimonio entre personas del mismo sexo, si la Constitución (española en este caso) es compatible con la prisión perpetua o con la celebración de un referéndum consultivo sobre la secesión de Cataluña dirigido sólo a los catalanes, o si la Constitución (colombiana esta vez) es compatible con determinadas medidas de carácter penal y procesal que forman parte de los acuerdos de paz de La Habana.

View on Amazon View on AbeBooks View on Kobo View on B.Depository View on eBay View on Walmart

En los últimos años la mayoría de mis trabajos han estado dedicados a una cuestión sustantiva: los problemas que suscita la aplicación del derecho, la aplicación de pautas generales a casos individuales y, en especial, las cuestiones referidas a la aplicación de la Constitución1. Sin embargo, durante estos años también he publicado algunos trabajos de carácter metodológico, que procuran suministrar un espacio conceptual para acomodar las tesis de carácter sustantivo. Se trata de elaborar un concepto de derecho, y de dar cuenta de sus relaciones con la moralidad, que acoja la posibilidad de que la aplicación del derecho sea un espacio en donde la moralidad y el derecho se entrecrucen. Gracias a la inmensa generosidad de mi colega y amigo, el profesor Carlos Bernal Pulido y de la magnífica labor editorial de la Universidad del Externado de Colombia (Bogotá), tengo ahora la oportunidad de presentar estas reflexiones, dispersas en revistas y volúmenes colectivos varios, en un modo unitario, en un libro. He decidido llamarlo El derecho: diagramas conceptuales, porque se trata de esto. Se trata de dibujar, esbozar, explorar vías metodológicas diversas con el fin de construir una casa habitable para una teoría jurídica que dé cuenta de los problemas que discutimos en las aulas de las Facultades de Derecho de todo el mundo, en el foro y en el espacio público. Es decir, si la Constitución (por ejemplo la de los Estados Unidos) ampara el matrimonio entre personas del mismo sexo, si la Constitución (española en este caso) es compatible con la prisión perpetua o con la celebración de un referéndum consultivo sobre la secesión de Cataluña dirigido sólo a los catalanes, o si la Constitución (colombiana esta vez) es compatible con determinadas medidas de carácter penal y procesal que forman parte de los acuerdos de paz de La Habana.

More books from Universidad Externado

Cover of the book Teoría evolutiva y positivismo jurídico : un matrimonio posible by José Juan Moreso
Cover of the book El lenguaje de los discursos "del" derecho y "sobre" el derecho by José Juan Moreso
Cover of the book La responsabilidad del superior a la luz del artículo 28 del Estatuto de la Corte Penal Internacional by José Juan Moreso
Cover of the book Derecho Penal y Sociedad. Estudios sobre las obras de Günther Jakobs y Claus Roxin, y sobre las estructuras modernas de la imputación. Tomo 1 by José Juan Moreso
Cover of the book La teoría del derecho de Hans Kelsen by José Juan Moreso
Cover of the book Geopolítica Latinoamericana: nuevos enfoques y temáticas by José Juan Moreso
Cover of the book Sobre la teoría pura del derecho by José Juan Moreso
Cover of the book Responsabilidad civil y daños a la persona by José Juan Moreso
Cover of the book The role of the CSR policies focused on local content actions in host countries faced with governance gaps and mining operations by José Juan Moreso
Cover of the book El discreto placer del positivismo juridico by José Juan Moreso
Cover of the book La autoría mediata con instrumentos que actúan por error como problema de imputación objetiva by José Juan Moreso
Cover of the book Historia del Derecho Romano by José Juan Moreso
Cover of the book Debates contemporáneos sobre el turismo by José Juan Moreso
Cover of the book Derechos sociales y límites a la reforma constitucional by José Juan Moreso
Cover of the book Cuestiones probatorias by José Juan Moreso
We use our own "cookies" and third party cookies to improve services and to see statistical information. By using this website, you agree to our Privacy Policy