El criticón

Fiction & Literature, Classics
Cover of the book El criticón by Gracián, guido montelupo
View on Amazon View on AbeBooks View on Kobo View on B.Depository View on eBay View on Walmart
Author: Gracián ISBN: 1230000413060
Publisher: guido montelupo Publication: May 8, 2015
Imprint: Language: Spanish
Author: Gracián
ISBN: 1230000413060
Publisher: guido montelupo
Publication: May 8, 2015
Imprint:
Language: Spanish

BALTASAR GRACIÁN Y MORALES (1601-1658), nació en Belmonte, cerca de Calatayud, en el seno de una familia con marcada tendencia religiosa, lo que le condujo a profesar en la Compañía de Jesús. Gracián trató de disociar su faceta de religioso de la de intelectual, razón por la cual nunca sometió sus obras a la aprobación de la Compañía, lo que era de rigor, actitud que le reportó un largo contencioso con la misma, y como consecuencia de él, avances y retrocesos en el escalafón, pues no bien había alcanzado la cátedra de Escritura en Zaragoza, dio a la imprenta el “Criticón” y ello le valió la destitución, así como una reprensión pública. Gracián concibe la existencia, tanto en lo físico como en lo moral, como una lucha sin tregua, en la que no descarta una actitud práctica, de ahí su interés por el adiestramiento del hombre con objeto de que sea capaz de sobrevivir. El secreto del éxito será el doble filo de la discusión y la prudencia. Su pesimismo radical, su humor negro y amargo, nos muestran el lado oscuro de la existencia. En palabras de Blecua: “Gracián es un intelectual puro, para quien el goce mayor reside en la inteligencia.”

“El Criticón” se halla dividido en tres partes, publicadas en 1651, 1653 y 1657, respectivamente. Cada una de estas partes se halla dividida en “crisis”, sinónimo de “juicio”, “censura”. Se trata de un relato alegórico elaborado mediante una secuencia de símbolos que representan las fases, estados y posibilidades de la vida del hombre, el más importante de ellos es el de la vida como peregrinación. La noción que surge es la del más profundo desengaño, muy en consonancia con la ideología del barroco: “el cielo azul que todos vemos, ni es cielo, ni es azul”, en palabras de los Argensola.

View on Amazon View on AbeBooks View on Kobo View on B.Depository View on eBay View on Walmart

BALTASAR GRACIÁN Y MORALES (1601-1658), nació en Belmonte, cerca de Calatayud, en el seno de una familia con marcada tendencia religiosa, lo que le condujo a profesar en la Compañía de Jesús. Gracián trató de disociar su faceta de religioso de la de intelectual, razón por la cual nunca sometió sus obras a la aprobación de la Compañía, lo que era de rigor, actitud que le reportó un largo contencioso con la misma, y como consecuencia de él, avances y retrocesos en el escalafón, pues no bien había alcanzado la cátedra de Escritura en Zaragoza, dio a la imprenta el “Criticón” y ello le valió la destitución, así como una reprensión pública. Gracián concibe la existencia, tanto en lo físico como en lo moral, como una lucha sin tregua, en la que no descarta una actitud práctica, de ahí su interés por el adiestramiento del hombre con objeto de que sea capaz de sobrevivir. El secreto del éxito será el doble filo de la discusión y la prudencia. Su pesimismo radical, su humor negro y amargo, nos muestran el lado oscuro de la existencia. En palabras de Blecua: “Gracián es un intelectual puro, para quien el goce mayor reside en la inteligencia.”

“El Criticón” se halla dividido en tres partes, publicadas en 1651, 1653 y 1657, respectivamente. Cada una de estas partes se halla dividida en “crisis”, sinónimo de “juicio”, “censura”. Se trata de un relato alegórico elaborado mediante una secuencia de símbolos que representan las fases, estados y posibilidades de la vida del hombre, el más importante de ellos es el de la vida como peregrinación. La noción que surge es la del más profundo desengaño, muy en consonancia con la ideología del barroco: “el cielo azul que todos vemos, ni es cielo, ni es azul”, en palabras de los Argensola.

More books from guido montelupo

Cover of the book consuelo by Gracián
Cover of the book Les rêveries du promeneur solitaire by Gracián
Cover of the book Gambara by Gracián
Cover of the book LES FOURBERIES DE SCAPIN by Gracián
Cover of the book la comtesse de rudolstadt by Gracián
Cover of the book La conquête de plassans by Gracián
Cover of the book LA PRISONNIÈRE by Gracián
Cover of the book los enemigos de la mujer by Gracián
Cover of the book DU CONTRAT SOCIAL by Gracián
Cover of the book The tapestried chamber by Gracián
Cover of the book la vie littéraire (volume I et II) by Gracián
Cover of the book EL CAPITÁN VENENO by Gracián
Cover of the book el juguete rabioso by Gracián
Cover of the book El Héroe by Gracián
Cover of the book la isla del tesoro by Gracián
We use our own "cookies" and third party cookies to improve services and to see statistical information. By using this website, you agree to our Privacy Policy