EL CAPITÁN VENENO

Fiction & Literature, Classics
Cover of the book EL CAPITÁN VENENO by PEDRO ANTONIO DE ALARCÓN, guido montelupo
View on Amazon View on AbeBooks View on Kobo View on B.Depository View on eBay View on Walmart
Author: PEDRO ANTONIO DE ALARCÓN ISBN: 1230000444996
Publisher: guido montelupo Publication: May 22, 2015
Imprint: Language: Spanish
Author: PEDRO ANTONIO DE ALARCÓN
ISBN: 1230000444996
Publisher: guido montelupo
Publication: May 22, 2015
Imprint:
Language: Spanish

PEDRO ANTONIO DE ALARCÓN (1833-1891) nació en Guadix, Granada, y fue el cuarto de los diez hijos de una familia que se arruinó durante la Guerra de la Independencia. Tenía dos años cuando contrajo una enfermedad que le dejó ciego, aunque se recuperó. Tras terminar el bachiller, se le hace ingresar en el seminario a pesar de su escasa vocación. A principios de 1853 acabará abandonando casa y seminario para establecerse en Cádiz, donde asume la dirección de la revista “El eco de Occidente” que él mismo había fundado. Allí le sorprende la sublevación de Vicálvaro y toma parte activa en la rebelión popular. Ya en Madrid, tomará las riendas del periódico “El látigo”, de ideología liberal, satírico, antimonárquico y anticlerical. Circunstancia que le reportó un duelo con el poeta venezolano José Heriberto García de Quevedo, defensor de la reina. Pudo contarlo gracias a la nobleza de éste, que disparó al aire cuando ya Alarcón había fallado su tiro. Como consecuencia de este acontecimiento, abandonó “El látigo” y se retiró a Segovia para consagrarse a la literatura. En 1857 se estrena su drama “El hijo pródigo”, que obtiene el aplauso del público pero no el de la crítica. En 1859 participa como voluntario en la campaña de África, donde se distinguió. Militó en la Unión Liberal y fue uno de los fundadores del periódico del partido, “La política”. Obtuvo en dos ocasiones el escaño de diputado por Guadix. Por haber firmado, junto a otros 120 diputados unionistas, una protesta dirigida a la reina, tuvo que gustar al exilio de París. Al año siguiente vio su pena conmutada por la de confinamiento en Granada. Participó en la revolución de 1868 y el gobierno provisional lo nombró ministro plenipotenciario en Suecia, a lo que él renuncia para aceptar la nueva acta de diputado. Con la Restauración es nombrado Consejero de Estado. Obtuvo la gran cruz de Isabel la Católica y en 1878 ingresó en la Real Academia.

“El capitán veneno” (1881). Don Jorge de Córdoba, el capitán veneno, posee un carácter atrabiliario, lo que no es sino una cortina de humo para ocultar su timidez. El autor modela su personaje mediante una ironía constante, si bien acaba por mostrar que, bajo tal acrimonia, alientan valores de generosidad, bondad y hasta una pizca de sentimentalismo.  

View on Amazon View on AbeBooks View on Kobo View on B.Depository View on eBay View on Walmart

PEDRO ANTONIO DE ALARCÓN (1833-1891) nació en Guadix, Granada, y fue el cuarto de los diez hijos de una familia que se arruinó durante la Guerra de la Independencia. Tenía dos años cuando contrajo una enfermedad que le dejó ciego, aunque se recuperó. Tras terminar el bachiller, se le hace ingresar en el seminario a pesar de su escasa vocación. A principios de 1853 acabará abandonando casa y seminario para establecerse en Cádiz, donde asume la dirección de la revista “El eco de Occidente” que él mismo había fundado. Allí le sorprende la sublevación de Vicálvaro y toma parte activa en la rebelión popular. Ya en Madrid, tomará las riendas del periódico “El látigo”, de ideología liberal, satírico, antimonárquico y anticlerical. Circunstancia que le reportó un duelo con el poeta venezolano José Heriberto García de Quevedo, defensor de la reina. Pudo contarlo gracias a la nobleza de éste, que disparó al aire cuando ya Alarcón había fallado su tiro. Como consecuencia de este acontecimiento, abandonó “El látigo” y se retiró a Segovia para consagrarse a la literatura. En 1857 se estrena su drama “El hijo pródigo”, que obtiene el aplauso del público pero no el de la crítica. En 1859 participa como voluntario en la campaña de África, donde se distinguió. Militó en la Unión Liberal y fue uno de los fundadores del periódico del partido, “La política”. Obtuvo en dos ocasiones el escaño de diputado por Guadix. Por haber firmado, junto a otros 120 diputados unionistas, una protesta dirigida a la reina, tuvo que gustar al exilio de París. Al año siguiente vio su pena conmutada por la de confinamiento en Granada. Participó en la revolución de 1868 y el gobierno provisional lo nombró ministro plenipotenciario en Suecia, a lo que él renuncia para aceptar la nueva acta de diputado. Con la Restauración es nombrado Consejero de Estado. Obtuvo la gran cruz de Isabel la Católica y en 1878 ingresó en la Real Academia.

“El capitán veneno” (1881). Don Jorge de Córdoba, el capitán veneno, posee un carácter atrabiliario, lo que no es sino una cortina de humo para ocultar su timidez. El autor modela su personaje mediante una ironía constante, si bien acaba por mostrar que, bajo tal acrimonia, alientan valores de generosidad, bondad y hasta una pizca de sentimentalismo.  

More books from guido montelupo

Cover of the book St. Ronan's well by PEDRO ANTONIO DE ALARCÓN
Cover of the book La cousine bette by PEDRO ANTONIO DE ALARCÓN
Cover of the book l'étui de nacre by PEDRO ANTONIO DE ALARCÓN
Cover of the book EL POLÍTICO DON FERNANDO EL CATÓLICO by PEDRO ANTONIO DE ALARCÓN
Cover of the book ALBERTINE DISPARUE by PEDRO ANTONIO DE ALARCÓN
Cover of the book La conquête de plassans by PEDRO ANTONIO DE ALARCÓN
Cover of the book Comédie humaine I by PEDRO ANTONIO DE ALARCÓN
Cover of the book le pilote du danube by PEDRO ANTONIO DE ALARCÓN
Cover of the book Les rêveries du promeneur solitaire by PEDRO ANTONIO DE ALARCÓN
Cover of the book LE COTÉ DE GUERMANTES by PEDRO ANTONIO DE ALARCÓN
Cover of the book A L'OMBRE DES JEUNES FILLES EN FLEURS by PEDRO ANTONIO DE ALARCÓN
Cover of the book The inheritors by PEDRO ANTONIO DE ALARCÓN
Cover of the book Comédie humaine II by PEDRO ANTONIO DE ALARCÓN
Cover of the book el juguete rabioso by PEDRO ANTONIO DE ALARCÓN
Cover of the book El Héroe by PEDRO ANTONIO DE ALARCÓN
We use our own "cookies" and third party cookies to improve services and to see statistical information. By using this website, you agree to our Privacy Policy