Dmitri Shostakóvick

Genio y drama

Biography & Memoir, Composers & Musicians
Cover of the book Dmitri Shostakóvick by Carlos Prieto, Fondo de Cultura Económica
View on Amazon View on AbeBooks View on Kobo View on B.Depository View on eBay View on Walmart
Author: Carlos Prieto ISBN: 9786071617378
Publisher: Fondo de Cultura Económica Publication: March 6, 2019
Imprint: Language: Spanish
Author: Carlos Prieto
ISBN: 9786071617378
Publisher: Fondo de Cultura Económica
Publication: March 6, 2019
Imprint:
Language: Spanish

Dmitri Shostakóvich es uno de los más enigmáticos compositores del siglo XX, cuya música refleja las terribles épocas en que vivió. Nació en San Petersburgo en 1906, en la era del zar Nicolás II. Tenía 11 años cuando Lenin tomó el poder. Le tocó vivir todo el régimen de Stalin, durante el cual sufrió humillaciones, angustias y acoso que le hicieron temer incluso por su vida. Conoció años mejores —nunca óptimos— bajo Jrushov y falleció en 1975, a los 69 años de edad, en pleno periodo de Brézhnev. Carlos Prieto llegó por primera vez a Rusia en 1962 para obtener un certificado de ruso en la moscovita Universidad Lomonosov. Desde entonces regresó con frecuencia y realizó numerosas giras musicales que lo llevaron incluso a los más remotos confines de la inmensidad rusa y soviética. Shostakóvich y Prieto se conocieron en 1959, en ocasión del único viaje a México del compositor, y volvieron a verse en Moscú en 1962 y 1968. Shostakóvich ha sido una presencia permanente en la carrera de Prieto como violonchelista: ha grabado sus principales obras y ha tocado en múltiples países sus composiciones para violonchelo y piano y para violonchelo y orquesta, así como sus tríos y cuartetos.

View on Amazon View on AbeBooks View on Kobo View on B.Depository View on eBay View on Walmart

Dmitri Shostakóvich es uno de los más enigmáticos compositores del siglo XX, cuya música refleja las terribles épocas en que vivió. Nació en San Petersburgo en 1906, en la era del zar Nicolás II. Tenía 11 años cuando Lenin tomó el poder. Le tocó vivir todo el régimen de Stalin, durante el cual sufrió humillaciones, angustias y acoso que le hicieron temer incluso por su vida. Conoció años mejores —nunca óptimos— bajo Jrushov y falleció en 1975, a los 69 años de edad, en pleno periodo de Brézhnev. Carlos Prieto llegó por primera vez a Rusia en 1962 para obtener un certificado de ruso en la moscovita Universidad Lomonosov. Desde entonces regresó con frecuencia y realizó numerosas giras musicales que lo llevaron incluso a los más remotos confines de la inmensidad rusa y soviética. Shostakóvich y Prieto se conocieron en 1959, en ocasión del único viaje a México del compositor, y volvieron a verse en Moscú en 1962 y 1968. Shostakóvich ha sido una presencia permanente en la carrera de Prieto como violonchelista: ha grabado sus principales obras y ha tocado en múltiples países sus composiciones para violonchelo y piano y para violonchelo y orquesta, así como sus tríos y cuartetos.

More books from Fondo de Cultura Económica

Cover of the book La sirena y otros cuentos by Carlos Prieto
Cover of the book Huehuehtlatolli by Carlos Prieto
Cover of the book La santidad controvertida by Carlos Prieto
Cover of the book La danza que sueña la tortuga by Carlos Prieto
Cover of the book Peligro de suerte by Carlos Prieto
Cover of the book Memoria inquieta by Carlos Prieto
Cover of the book Narda o el verano by Carlos Prieto
Cover of the book Una introducción a Octavio Paz by Carlos Prieto
Cover of the book Obras completas, VIII by Carlos Prieto
Cover of the book Tzintzuntzan by Carlos Prieto
Cover of the book La Independencia by Carlos Prieto
Cover of the book Tiempo transcurrido by Carlos Prieto
Cover of the book El mar y sus pescaditos by Carlos Prieto
Cover of the book La ciudad de México: una historia by Carlos Prieto
Cover of the book Pasado presente by Carlos Prieto
We use our own "cookies" and third party cookies to improve services and to see statistical information. By using this website, you agree to our Privacy Policy