Democracia pactada

El Frente Nacional y el proceso constituyente de 1991 en Colombia

Nonfiction, History, Americas, Latin America
Cover of the book Democracia pactada by Andrés Dávila Ladrón de Guevara, Institut français d’études andines
View on Amazon View on AbeBooks View on Kobo View on B.Depository View on eBay View on Walmart
Author: Andrés Dávila Ladrón de Guevara ISBN: 9782821844704
Publisher: Institut français d’études andines Publication: June 2, 2015
Imprint: Institut français d’études andines Language: Spanish
Author: Andrés Dávila Ladrón de Guevara
ISBN: 9782821844704
Publisher: Institut français d’études andines
Publication: June 2, 2015
Imprint: Institut français d’études andines
Language: Spanish

Este libro aborda la cuestión de la democracia colombiana, sus características, su desempeño, sus retos, sus debilidades. Se ubica, claramente, dentro de aquellas corrientes que enfatizan el carácter democrático de su régimen político y, desde allí, tratan de descifrar su trayectoria y sus tendencias. Es también, un trabajo sobre el cambio político en Colombia. Por ello, examina en detalle y de manera comparada, los dos principales momentos de cambio de la historia política reciente: el Frente Nacional y el proceso constituyente de 1991. Y descubre en ellos obvias diferencias, pero también singulares semejanzas Entre ellas, ese rasgo particular y paradójico que si bien ha hecho a Colombia infértil para las dictaduras (y habría que agregar para las revoluciones), lo ha hecho excesivamente fertile para las reformas y los cambios a través de procesos pactados y negociaciones sin fin, sin vencedores ni vencidos. El libro intenta, a su manera, alguna explicación sobre la coexistencia de democracia, violencia y buen comportamiento económico. Y busca pensar a Colombia desde la perspectiva de lo que, bajo los conceptos de transiciones y consolidación democrática, se ha trabajado, al menos, en América Latina. Es éste, sin lugar a dudas, un texto que no ofrece respuestas definitivas, pero que tal vez permite hacerse mejores preguntas sobre lo que sucede en Colombia. Y que, tal y como lo señala en las conclusiones, "En definitiva, todo indica que la restringida democracia colombiana seguirá su marcha. De allí que resulte todavía pertinente la preocupación por comprenderla en la perspectiva de descifrar la validez y el sentido de sus condiciones de posibilidad. Pero además, queda abierta la pregunta acerca de si su maltrecha vigencia es, en verdad, indeseable".

View on Amazon View on AbeBooks View on Kobo View on B.Depository View on eBay View on Walmart

Este libro aborda la cuestión de la democracia colombiana, sus características, su desempeño, sus retos, sus debilidades. Se ubica, claramente, dentro de aquellas corrientes que enfatizan el carácter democrático de su régimen político y, desde allí, tratan de descifrar su trayectoria y sus tendencias. Es también, un trabajo sobre el cambio político en Colombia. Por ello, examina en detalle y de manera comparada, los dos principales momentos de cambio de la historia política reciente: el Frente Nacional y el proceso constituyente de 1991. Y descubre en ellos obvias diferencias, pero también singulares semejanzas Entre ellas, ese rasgo particular y paradójico que si bien ha hecho a Colombia infértil para las dictaduras (y habría que agregar para las revoluciones), lo ha hecho excesivamente fertile para las reformas y los cambios a través de procesos pactados y negociaciones sin fin, sin vencedores ni vencidos. El libro intenta, a su manera, alguna explicación sobre la coexistencia de democracia, violencia y buen comportamiento económico. Y busca pensar a Colombia desde la perspectiva de lo que, bajo los conceptos de transiciones y consolidación democrática, se ha trabajado, al menos, en América Latina. Es éste, sin lugar a dudas, un texto que no ofrece respuestas definitivas, pero que tal vez permite hacerse mejores preguntas sobre lo que sucede en Colombia. Y que, tal y como lo señala en las conclusiones, "En definitiva, todo indica que la restringida democracia colombiana seguirá su marcha. De allí que resulte todavía pertinente la preocupación por comprenderla en la perspectiva de descifrar la validez y el sentido de sus condiciones de posibilidad. Pero además, queda abierta la pregunta acerca de si su maltrecha vigencia es, en verdad, indeseable".

More books from Institut français d’études andines

Cover of the book Tiempos de carnaval by Andrés Dávila Ladrón de Guevara
Cover of the book Hábitos coloniales: Los conventos y la economía espiritual del Cuzco by Andrés Dávila Ladrón de Guevara
Cover of the book Órdenes y desórdenes en la Selva Central by Andrés Dávila Ladrón de Guevara
Cover of the book Comunidades negras en el Pacífico colombiano by Andrés Dávila Ladrón de Guevara
Cover of the book Memorias histórico, físicas, crítico, apologéticas de la América Meridional by Andrés Dávila Ladrón de Guevara
Cover of the book De la hacienda a la mundialización by Andrés Dávila Ladrón de Guevara
Cover of the book Noticia y proceso de la Villa de San Felipe de Austria. La Real de Oruro by Andrés Dávila Ladrón de Guevara
Cover of the book Les Andes centrales du Pérou et leurs piémonts (entre Lima et le Péréné) by Andrés Dávila Ladrón de Guevara
Cover of the book Guía etnográfica de la Alta Amazonía. Volumen IV by Andrés Dávila Ladrón de Guevara
Cover of the book El temblor y la luna. Tomo II by Andrés Dávila Ladrón de Guevara
Cover of the book Los usos de la historia de vida en las ciencias sociales. I by Andrés Dávila Ladrón de Guevara
Cover of the book Entre la alianza y la confrontación by Andrés Dávila Ladrón de Guevara
Cover of the book Cartas edificantes sobre el comercio y la navegación entre Perú y Chile a comenzios del siglo XVIII by Andrés Dávila Ladrón de Guevara
Cover of the book Entre Dios y el Diablo by Andrés Dávila Ladrón de Guevara
Cover of the book Avatares del surrealismo en el Perú y en América Latina by Andrés Dávila Ladrón de Guevara
We use our own "cookies" and third party cookies to improve services and to see statistical information. By using this website, you agree to our Privacy Policy