De la ligereza

Fiction & Literature
Cover of the book De la ligereza by Gilles Lipovetsky, Editorial Anagrama
View on Amazon View on AbeBooks View on Kobo View on B.Depository View on eBay View on Walmart
Author: Gilles Lipovetsky ISBN: 9788433928139
Publisher: Editorial Anagrama Publication: September 7, 2016
Imprint: Editorial Anagrama Language: Spanish
Author: Gilles Lipovetsky
ISBN: 9788433928139
Publisher: Editorial Anagrama
Publication: September 7, 2016
Imprint: Editorial Anagrama
Language: Spanish

La ligereza, viene a decir Lipovetsky, es la tendencia dominante en el espíritu de nuestra época (Marx habría dicho: es la ideología de nuestra época) y se manifiesta en todos o casi todos los aspectos del mundo occidental. De las artes plásticas a la industria de la energía, de la informática a las prácticas consumistas, de la educación al deporte y el cultivo del cuerpo, de la tecnología a la medicina, del diseño a las relaciones sexuales, de los imaginarios colectivos a las fantasías individuales, el fantasma de la ligereza, la miniaturización, la provisionalidad, la liberación de todas las ataduras, la evanescencia, la frivolidad y la virtualidad recorre Occidente como expresión de deseos, aspiraciones, sueños, esperanzas y utopías. La ligereza es «un valor, un ideal, un imperativo»: estamos en la civilización de lo ligero. En el terreno de la vida personal, la primera modernidad era pesada, moralista y rigorista, buscaba compromisos e imponía obligaciones. La última modernidad ha desencadenado una revolución liberadora que sin embargo presenta una doble cara. Por un lado se caracteriza por la búsqueda y el cultivo de la libertad individual, la comodidad, la indiferencia, lo cool, la relajación interior. Pero por otro tiene contrapartidas peligrosas. Los individuos necesitan sentirse libres, pero también quieren establecer vínculos. El resultado de esta tensión es una angustia que no cesa. Tampoco cesan, antes bien crecen, la incultura de los estudiantes, las agresiones y faltas de respeto cotidianas, la desinformación de los medios de información, la inmoralidad de los representantes públicos, el número de suicidios, los neofascismos disfrazados de progresismos, la distancia económica entre pobres y ricos. Y estamos sólo en los comienzos. Un ensayo pionero, como muchos otros del autor.

View on Amazon View on AbeBooks View on Kobo View on B.Depository View on eBay View on Walmart

La ligereza, viene a decir Lipovetsky, es la tendencia dominante en el espíritu de nuestra época (Marx habría dicho: es la ideología de nuestra época) y se manifiesta en todos o casi todos los aspectos del mundo occidental. De las artes plásticas a la industria de la energía, de la informática a las prácticas consumistas, de la educación al deporte y el cultivo del cuerpo, de la tecnología a la medicina, del diseño a las relaciones sexuales, de los imaginarios colectivos a las fantasías individuales, el fantasma de la ligereza, la miniaturización, la provisionalidad, la liberación de todas las ataduras, la evanescencia, la frivolidad y la virtualidad recorre Occidente como expresión de deseos, aspiraciones, sueños, esperanzas y utopías. La ligereza es «un valor, un ideal, un imperativo»: estamos en la civilización de lo ligero. En el terreno de la vida personal, la primera modernidad era pesada, moralista y rigorista, buscaba compromisos e imponía obligaciones. La última modernidad ha desencadenado una revolución liberadora que sin embargo presenta una doble cara. Por un lado se caracteriza por la búsqueda y el cultivo de la libertad individual, la comodidad, la indiferencia, lo cool, la relajación interior. Pero por otro tiene contrapartidas peligrosas. Los individuos necesitan sentirse libres, pero también quieren establecer vínculos. El resultado de esta tensión es una angustia que no cesa. Tampoco cesan, antes bien crecen, la incultura de los estudiantes, las agresiones y faltas de respeto cotidianas, la desinformación de los medios de información, la inmoralidad de los representantes públicos, el número de suicidios, los neofascismos disfrazados de progresismos, la distancia económica entre pobres y ricos. Y estamos sólo en los comienzos. Un ensayo pionero, como muchos otros del autor.

More books from Editorial Anagrama

Cover of the book Siete breves lecciones de física by Gilles Lipovetsky
Cover of the book Bailando en la oscuridad. Mi lucha vol.4 by Gilles Lipovetsky
Cover of the book Crematorio by Gilles Lipovetsky
Cover of the book El cuerpo en que nací by Gilles Lipovetsky
Cover of the book Honrarás a tu padre y a tu madre by Gilles Lipovetsky
Cover of the book Bonsái y La vida privada de los árboles by Gilles Lipovetsky
Cover of the book Bravura by Gilles Lipovetsky
Cover of the book El entusiasmo by Gilles Lipovetsky
Cover of the book El mundo feliz by Gilles Lipovetsky
Cover of the book Homo Sampler by Gilles Lipovetsky
Cover of the book Les possessions by Gilles Lipovetsky
Cover of the book Las mejores palabras by Gilles Lipovetsky
Cover of the book Domingo de Revolución by Gilles Lipovetsky
Cover of the book El diario de Edith by Gilles Lipovetsky
Cover of the book Construir y habitar by Gilles Lipovetsky
We use our own "cookies" and third party cookies to improve services and to see statistical information. By using this website, you agree to our Privacy Policy