Cultura e imperialismo

Fiction & Literature, Essays & Letters, Essays, Poetry, Literary Theory & Criticism
Cover of the book Cultura e imperialismo by Edward W. Said, Penguin Random House Grupo Editorial España
View on Amazon View on AbeBooks View on Kobo View on B.Depository View on eBay View on Walmart
Author: Edward W. Said ISBN: 9788499928975
Publisher: Penguin Random House Grupo Editorial España Publication: May 24, 2018
Imprint: DEBATE Language: Spanish
Author: Edward W. Said
ISBN: 9788499928975
Publisher: Penguin Random House Grupo Editorial España
Publication: May 24, 2018
Imprint: DEBATE
Language: Spanish

Publicada originalmente en 1993, Cultura e imperialismo es una obra indispensable que restablece el diálogo entre la literatura y la vida, y permite comprender uno de los procesos históricos y culturales más complejos de la modernidad.

En el siglo XIX y principios del XX, mientras las grandes potencias se esforzaban en construir y mantener imperios que se extendían desde Australia hasta las islas del Caribe, Occidente fue el protagonista incontestable de un esplendor cultural que vio nacer obras maestras tales como la Aida de Verdi, Mansfield Park de Jane Austen, El corazón de las tinieblas de Conrad o El extranjero de Camus, por citar solo algunas. Con todo, y a pesar de la magnitud del fenómeno imperialista que caracterizó esa época, la mayoría de críticos literarios y culturales nunca prestaron la suficiente atención a su influencia sobre la cultura.

Mediante un brillante análisis, Edward W. Said examina estas obras junto con la de escritores de la talla de W. B. Yeats, Chinua Achebe o Salman Rushdie, para demostrar como la periferia sujeta al orden impuesto por la metrópoli supo crear su propia cultura vigorosa, opositora y resistente.

Críticas:
«Obra imprescindible.»
José María Ridao, El País

«La originalidad y la eficacia de este estudio se basan en el método. Said trabaja sobre las obras individuales, leyéndolas primero como grandiosos productos de la imaginación creadora e interpretativa, y luego mostrándolas dentro de la relación entre cultura e imperio.»
Elvira Huelbes, El Mundo

«Pivote entre dos mundos, solo Said ha sido capaz de advertir que la apacible rutina de Mansfield Park, la mansión en la novela de Jane Austen, se mantiene con el trabajo esclavo de una isla del Caribe. Sin imperio, proclama Said, no existiría la novela clásica europea tal como la conocemos.»
Terry Eagleton, The Guardian

«La crítica literaria que intenta tender puentes entre el arte y la política tiene que aprender mucho, si no todo, de este impresionante diálogo de Said consigo mismo.»
Camille Paglia, The Washington Post

View on Amazon View on AbeBooks View on Kobo View on B.Depository View on eBay View on Walmart

Publicada originalmente en 1993, Cultura e imperialismo es una obra indispensable que restablece el diálogo entre la literatura y la vida, y permite comprender uno de los procesos históricos y culturales más complejos de la modernidad.

En el siglo XIX y principios del XX, mientras las grandes potencias se esforzaban en construir y mantener imperios que se extendían desde Australia hasta las islas del Caribe, Occidente fue el protagonista incontestable de un esplendor cultural que vio nacer obras maestras tales como la Aida de Verdi, Mansfield Park de Jane Austen, El corazón de las tinieblas de Conrad o El extranjero de Camus, por citar solo algunas. Con todo, y a pesar de la magnitud del fenómeno imperialista que caracterizó esa época, la mayoría de críticos literarios y culturales nunca prestaron la suficiente atención a su influencia sobre la cultura.

Mediante un brillante análisis, Edward W. Said examina estas obras junto con la de escritores de la talla de W. B. Yeats, Chinua Achebe o Salman Rushdie, para demostrar como la periferia sujeta al orden impuesto por la metrópoli supo crear su propia cultura vigorosa, opositora y resistente.

Críticas:
«Obra imprescindible.»
José María Ridao, El País

«La originalidad y la eficacia de este estudio se basan en el método. Said trabaja sobre las obras individuales, leyéndolas primero como grandiosos productos de la imaginación creadora e interpretativa, y luego mostrándolas dentro de la relación entre cultura e imperio.»
Elvira Huelbes, El Mundo

«Pivote entre dos mundos, solo Said ha sido capaz de advertir que la apacible rutina de Mansfield Park, la mansión en la novela de Jane Austen, se mantiene con el trabajo esclavo de una isla del Caribe. Sin imperio, proclama Said, no existiría la novela clásica europea tal como la conocemos.»
Terry Eagleton, The Guardian

«La crítica literaria que intenta tender puentes entre el arte y la política tiene que aprender mucho, si no todo, de este impresionante diálogo de Said consigo mismo.»
Camille Paglia, The Washington Post

More books from Penguin Random House Grupo Editorial España

Cover of the book ¿Qué estarán haciendo? by Edward W. Said
Cover of the book Divas rebeldes by Edward W. Said
Cover of the book Poesía (Los mejores clásicos) by Edward W. Said
Cover of the book Causa de muerte (Doctora Kay Scarpetta 7) by Edward W. Said
Cover of the book El río de la desolación by Edward W. Said
Cover of the book El sello del algebrista by Edward W. Said
Cover of the book Mortaja para un ruiseñor (Adam Dalgliesh 4) by Edward W. Said
Cover of the book La mano invisible (Serie Great Ideas 15) by Edward W. Said
Cover of the book Odiseo by Edward W. Said
Cover of the book Cuchillo de palo (Refranes, canciones y rastros de sangre 2) by Edward W. Said
Cover of the book Voy a encontrarte by Edward W. Said
Cover of the book Ensaladas para todo el año by Edward W. Said
Cover of the book Postdata: ¿Quién eres? by Edward W. Said
Cover of the book Los años perdidos by Edward W. Said
Cover of the book Ensayo sobre la lucidez by Edward W. Said
We use our own "cookies" and third party cookies to improve services and to see statistical information. By using this website, you agree to our Privacy Policy