Cocinar, comer, convivir

Recetas para pensar con los cinco sentidos

Nonfiction, Food & Drink, Health & Well Being, Self Help
Cover of the book Cocinar, comer, convivir by Andoni Luis Aduriz, Daniel Innerarity, Grupo Planeta
View on Amazon View on AbeBooks View on Kobo View on B.Depository View on eBay View on Walmart
Author: Andoni Luis Aduriz, Daniel Innerarity ISBN: 9788423327867
Publisher: Grupo Planeta Publication: May 15, 2012
Imprint: Ediciones Destino Language: Spanish
Author: Andoni Luis Aduriz, Daniel Innerarity
ISBN: 9788423327867
Publisher: Grupo Planeta
Publication: May 15, 2012
Imprint: Ediciones Destino
Language: Spanish

El ser humano dedica una buena parte de su tiempo a comer, a hablar de comer, a conversar de todo en torno a una buena mesa y a cocinar. Es un tema que también está presente en los medios de comunicación y en el debate político, en que se habla a menudo de salud, derechos del consumidor, escándalos alimentarios… Al fin y al cabo el hombre es un «animal cocinero», según la expresión del sociólogo Marcel Mauss, y la cocina, una de las pocas formas de actividad humana verdaderamente universales, tan propias del hombre como el lenguaje.

Para hablar de todo ello, y celebrarlo, se han sentado a la mesa un cocinero de renombre internacional, Andoni Luis Aduriz —al frente del restaurante Mugaritz—, y el filósofo y escritor Daniel Innerarity, en un maridaje de recetas y reflexiones que han dado en llamar ensayo de gastrosofía. En él, la reflexión pausada sobre las formas de cocina tradicional se acompaña de unos garbanzos verdes con patatas y flores de tomillo, y el debate sobre la trazabilidad de lo que comemos es la excusa para poner sobre la mesa un puñado de hebras de setas con pescado de lonja.

A partir de ahí, la simbología de los alimentos, la abundancia de la oferta, la globalización del mercado de la comida y sus consecuencias, la desestructuración de los hábitos alimentarios y la evolución del oficio de cocinar comparten mantel con un risotto de flores y semillas, unas chuletas con mantequilla de lino y un flan cremoso con caramelo ligero. Porque, como explica Innerarity, «contra el prejuicio de considerar que el pensamiento es una distracción para la vida, hay que afi rmar exactamente lo contrario: se vive mejor pensando… En este caso, se come mejor —esto es, con más intensidad, con mayor responsabilidad, con un mayor gozo incluso— si se reflexiona». 

View on Amazon View on AbeBooks View on Kobo View on B.Depository View on eBay View on Walmart

El ser humano dedica una buena parte de su tiempo a comer, a hablar de comer, a conversar de todo en torno a una buena mesa y a cocinar. Es un tema que también está presente en los medios de comunicación y en el debate político, en que se habla a menudo de salud, derechos del consumidor, escándalos alimentarios… Al fin y al cabo el hombre es un «animal cocinero», según la expresión del sociólogo Marcel Mauss, y la cocina, una de las pocas formas de actividad humana verdaderamente universales, tan propias del hombre como el lenguaje.

Para hablar de todo ello, y celebrarlo, se han sentado a la mesa un cocinero de renombre internacional, Andoni Luis Aduriz —al frente del restaurante Mugaritz—, y el filósofo y escritor Daniel Innerarity, en un maridaje de recetas y reflexiones que han dado en llamar ensayo de gastrosofía. En él, la reflexión pausada sobre las formas de cocina tradicional se acompaña de unos garbanzos verdes con patatas y flores de tomillo, y el debate sobre la trazabilidad de lo que comemos es la excusa para poner sobre la mesa un puñado de hebras de setas con pescado de lonja.

A partir de ahí, la simbología de los alimentos, la abundancia de la oferta, la globalización del mercado de la comida y sus consecuencias, la desestructuración de los hábitos alimentarios y la evolución del oficio de cocinar comparten mantel con un risotto de flores y semillas, unas chuletas con mantequilla de lino y un flan cremoso con caramelo ligero. Porque, como explica Innerarity, «contra el prejuicio de considerar que el pensamiento es una distracción para la vida, hay que afi rmar exactamente lo contrario: se vive mejor pensando… En este caso, se come mejor —esto es, con más intensidad, con mayor responsabilidad, con un mayor gozo incluso— si se reflexiona». 

More books from Grupo Planeta

Cover of the book Desigualdad y distribución de la riqueza by Andoni Luis Aduriz, Daniel Innerarity
Cover of the book ¡Doble victoria! by Andoni Luis Aduriz, Daniel Innerarity
Cover of the book El club de las poetisas by Andoni Luis Aduriz, Daniel Innerarity
Cover of the book Vivir bien sin colesterol by Andoni Luis Aduriz, Daniel Innerarity
Cover of the book La muerte lenta de Luciana B. by Andoni Luis Aduriz, Daniel Innerarity
Cover of the book El despertar del lobo by Andoni Luis Aduriz, Daniel Innerarity
Cover of the book Bajo tus condiciones by Andoni Luis Aduriz, Daniel Innerarity
Cover of the book Déjame ser tu chico malo by Andoni Luis Aduriz, Daniel Innerarity
Cover of the book ¿Qué vino con este pato? by Andoni Luis Aduriz, Daniel Innerarity
Cover of the book Amores reales by Andoni Luis Aduriz, Daniel Innerarity
Cover of the book Amigos en las altas esferas by Andoni Luis Aduriz, Daniel Innerarity
Cover of the book Pactos y señales by Andoni Luis Aduriz, Daniel Innerarity
Cover of the book Thich Nhat Hanh by Andoni Luis Aduriz, Daniel Innerarity
Cover of the book Trilogía Algo tan sencillo (pack) by Andoni Luis Aduriz, Daniel Innerarity
Cover of the book El ocultismo en la política by Andoni Luis Aduriz, Daniel Innerarity
We use our own "cookies" and third party cookies to improve services and to see statistical information. By using this website, you agree to our Privacy Policy