Breve historia del Imperio bizantino

Nonfiction, History, Medieval
Cover of the book Breve historia del Imperio bizantino by David Barreras Martínez, Cristina Durán Gómez, Nowtilus
View on Amazon View on AbeBooks View on Kobo View on B.Depository View on eBay View on Walmart
Author: David Barreras Martínez, Cristina Durán Gómez ISBN: 9788497637121
Publisher: Nowtilus Publication: February 1, 2010
Imprint: Language: Spanish
Author: David Barreras Martínez, Cristina Durán Gómez
ISBN: 9788497637121
Publisher: Nowtilus
Publication: February 1, 2010
Imprint:
Language: Spanish

Cruzadas, califas árabes, sultanes turcos, emperadores de Constantinopla, romanos, bárbaros: la esencia de la Edad Media es el Imperio bizantino. Generalmente se nos suele enseñar la Edad Media como una etapa de oscuridad marcada por continuas guerras entre señores feudales y por un cristianismo hermético. Un estudio a fondo nos demostrará que no es una imagen completa, ya que sólo tiene en cuenta el ojo occidental. Breve Historia del Imperio Bizantino nos presenta la historia del otro lado, la historia de la Edad Media vista desde un imperio majestuoso que supo conservar, desde su inexpugnable capital Constantinopla, durante más de un milenio los valores y la cultura del antiguo Imperio romano. El libro arranca en el S. III a. C. para ponernos en antecedentes acerca de la ruptura del Imperio romano en dos, el de Oriente y el de Occidente, sólo comprendiendo esto seremos capaces de aceptar que cuando se habla de la caída del Imperio romano, es el de Occidente el que cae, el Imperio oriental resiste, y su destino corre paralelo a la Edad Media. El Imperio Bizantino será no un nuevo imperio, sino la prolongación del Imperio romano hasta la modernidad. Conocer sus relaciones con los otomanos, o la influencia de las Cruzadas en Oriente, conocer las relaciones del Papa de Roma con el Emperador de Constantinopla, que desembocan en el cisma entre la Iglesia Católica y la Ortodoxa, o presenciar la decadencia de la dinastía Macedónica y la destrucción de Constantinopla, es conocer la Edad Media en toda su complejidad. Razones para comprar la obra: - El libro muestra una alternativa a la explicación dogmática de la Edad Media y nos muestra una Edad Media atípica. - Defiende la tesis fuerte de que Bizancio no es un nuevo imperio sucesor del romano, sino que es su prolongación. - Los autores exponen y contrastan varios puntos de vista, aunque no estén de acuerdo con ellos, con el fin de dar una explicación más completa.

View on Amazon View on AbeBooks View on Kobo View on B.Depository View on eBay View on Walmart

Cruzadas, califas árabes, sultanes turcos, emperadores de Constantinopla, romanos, bárbaros: la esencia de la Edad Media es el Imperio bizantino. Generalmente se nos suele enseñar la Edad Media como una etapa de oscuridad marcada por continuas guerras entre señores feudales y por un cristianismo hermético. Un estudio a fondo nos demostrará que no es una imagen completa, ya que sólo tiene en cuenta el ojo occidental. Breve Historia del Imperio Bizantino nos presenta la historia del otro lado, la historia de la Edad Media vista desde un imperio majestuoso que supo conservar, desde su inexpugnable capital Constantinopla, durante más de un milenio los valores y la cultura del antiguo Imperio romano. El libro arranca en el S. III a. C. para ponernos en antecedentes acerca de la ruptura del Imperio romano en dos, el de Oriente y el de Occidente, sólo comprendiendo esto seremos capaces de aceptar que cuando se habla de la caída del Imperio romano, es el de Occidente el que cae, el Imperio oriental resiste, y su destino corre paralelo a la Edad Media. El Imperio Bizantino será no un nuevo imperio, sino la prolongación del Imperio romano hasta la modernidad. Conocer sus relaciones con los otomanos, o la influencia de las Cruzadas en Oriente, conocer las relaciones del Papa de Roma con el Emperador de Constantinopla, que desembocan en el cisma entre la Iglesia Católica y la Ortodoxa, o presenciar la decadencia de la dinastía Macedónica y la destrucción de Constantinopla, es conocer la Edad Media en toda su complejidad. Razones para comprar la obra: - El libro muestra una alternativa a la explicación dogmática de la Edad Media y nos muestra una Edad Media atípica. - Defiende la tesis fuerte de que Bizancio no es un nuevo imperio sucesor del romano, sino que es su prolongación. - Los autores exponen y contrastan varios puntos de vista, aunque no estén de acuerdo con ellos, con el fin de dar una explicación más completa.

More books from Nowtilus

Cover of the book La Literatura hispanoamericana en 100 preguntas by David Barreras Martínez, Cristina Durán Gómez
Cover of the book Conspiración Maine by David Barreras Martínez, Cristina Durán Gómez
Cover of the book Breve historia de la Guerra de la Independencia de los Estados Unidos by David Barreras Martínez, Cristina Durán Gómez
Cover of the book La España cuestionada by David Barreras Martínez, Cristina Durán Gómez
Cover of the book Breve Historia de Alquimia by David Barreras Martínez, Cristina Durán Gómez
Cover of the book Breve historia de la generación del 27 by David Barreras Martínez, Cristina Durán Gómez
Cover of the book Casualidades, coincidencias y serendipias de la historia by David Barreras Martínez, Cristina Durán Gómez
Cover of the book Historia insólita de la música clásica I by David Barreras Martínez, Cristina Durán Gómez
Cover of the book Expediente Soviet UFO by David Barreras Martínez, Cristina Durán Gómez
Cover of the book Jesús de Nazareth by David Barreras Martínez, Cristina Durán Gómez
Cover of the book Breve historia de Cosa Nostra by David Barreras Martínez, Cristina Durán Gómez
Cover of the book Yantares de cuando la electricidad acabó con las mulas by David Barreras Martínez, Cristina Durán Gómez
Cover of the book Iker. El mago del misterio by David Barreras Martínez, Cristina Durán Gómez
Cover of the book Breve historia de España II: el camino hacia la modernidad by David Barreras Martínez, Cristina Durán Gómez
Cover of the book Breve Historia de la Guerra Moderna by David Barreras Martínez, Cristina Durán Gómez
We use our own "cookies" and third party cookies to improve services and to see statistical information. By using this website, you agree to our Privacy Policy