Bioestadística amigable

Nonfiction, Health & Well Being, Medical, Reference, Biostatistics, Ailments & Diseases, Infectious Diseases, Epidemiology
Cover of the book Bioestadística amigable by , Elsevier Health Sciences
View on Amazon View on AbeBooks View on Kobo View on B.Depository View on eBay View on Walmart
Author: ISBN: 9788490226513
Publisher: Elsevier Health Sciences Publication: July 23, 2014
Imprint: Elsevier Language: Spanish
Author:
ISBN: 9788490226513
Publisher: Elsevier Health Sciences
Publication: July 23, 2014
Imprint: Elsevier
Language: Spanish

La obra se presenta como un texto de Bioestadística enfocado de una forma eminentemente práctica, permitiendo así tanto a estudiantes de medicina como de otros grados de Ciencias de la Salud, conocer los principales métodos estadísticos aplicados al contexto biomédico. Igualmente, también ofrece una clara guía para poder interpretar adecuadamente los resultados obtenidos tras los diferentes estudios clínicos permitiéndoles formular las conclusiones pertinentes sobre las que basar sus posteriores estudios. A través de los diferentes capítulos se aborda tanto la bioestadística descriptiva como la bioestadística analítica o inferencial. La primera tiene como objetivo recoger, clasificar, resumir y presentar datos de la forma más adecuada posible. La bioestadística inferencial, supone un paso más ya que permite demostrar asociaciones o relaciones entre las diferentes características observadas en una muestra; es decir permite extraer conclusiones. La obra también permite al lector conocer el software utilizado actualmente para tratar los datos y obtener resultados, con lo que se presenta el STATA, programa principal hoy en día en detrimento del SAS o SPSS que es el que se venía utilizando hasta hace unos años. Por ello, uno de los valores diferenciales de la obra es que integra plenamente los contenidos teóricos con el software más divulgado. Se describen de forma pormenorizada todos los métodos estadísticos bivariantes, pero también se da una visión general de las principales técnicas multivariantes  y del análisis de supervivencia. Es una tendencia totalmente demostrada que tanto revistas internacionales de prestigio como The Lancet, The New England Journal of Medicine o nacionales como Medicina Clínica, publican estudios clínicos de carácter multivariante. Otro elemento a destacar del texto es la gran abundancia de ejercicios y preguntas que se presentan a lo largo de los diferentes capítulos. Así, al final de cada uno de ellos, se ofrecen aprox. un total de 30 cuestiones y 10 problemas de aplicación directa de los principios teóricos explicados. Asimismo, en el mismo capítulo se dan las soluciones a cada una de las preguntas con su correspondiente razonamiento. De esa forma, el libro contiene aprox. más de 300 cuestiones y más de 100 ejercicios, todos ellos plantean situaciones relativas al contexto sanitario.

Texto muy práctico que facilita conocer los principales métodos estadísticos aplicados al contexto biomédico para poder interpretar adecuadamente los resultados obtenidos tras los diferentes estudios clínicos y formular conclusiones.

Aborda tanto la bioestadística descriptiva como la bioestadística analítica o inferencial y permite conocer el software utilizado actualmente para tratar los datos y obtener resultados, el STATA, programa que ha sustituido al SAS o SPSS.

Presenta detalladamente todos los métodos estadísticos bivariantes, pero también se da una visión general de las principales técnicas multivariantes y del análisis de supervivencia.

Ofrece una gran abundancia de ejercicios y preguntas que se presentan a lo largo de los diferentes capítulos, todos ellos relativos al contexto sanitario.

View on Amazon View on AbeBooks View on Kobo View on B.Depository View on eBay View on Walmart

La obra se presenta como un texto de Bioestadística enfocado de una forma eminentemente práctica, permitiendo así tanto a estudiantes de medicina como de otros grados de Ciencias de la Salud, conocer los principales métodos estadísticos aplicados al contexto biomédico. Igualmente, también ofrece una clara guía para poder interpretar adecuadamente los resultados obtenidos tras los diferentes estudios clínicos permitiéndoles formular las conclusiones pertinentes sobre las que basar sus posteriores estudios. A través de los diferentes capítulos se aborda tanto la bioestadística descriptiva como la bioestadística analítica o inferencial. La primera tiene como objetivo recoger, clasificar, resumir y presentar datos de la forma más adecuada posible. La bioestadística inferencial, supone un paso más ya que permite demostrar asociaciones o relaciones entre las diferentes características observadas en una muestra; es decir permite extraer conclusiones. La obra también permite al lector conocer el software utilizado actualmente para tratar los datos y obtener resultados, con lo que se presenta el STATA, programa principal hoy en día en detrimento del SAS o SPSS que es el que se venía utilizando hasta hace unos años. Por ello, uno de los valores diferenciales de la obra es que integra plenamente los contenidos teóricos con el software más divulgado. Se describen de forma pormenorizada todos los métodos estadísticos bivariantes, pero también se da una visión general de las principales técnicas multivariantes  y del análisis de supervivencia. Es una tendencia totalmente demostrada que tanto revistas internacionales de prestigio como The Lancet, The New England Journal of Medicine o nacionales como Medicina Clínica, publican estudios clínicos de carácter multivariante. Otro elemento a destacar del texto es la gran abundancia de ejercicios y preguntas que se presentan a lo largo de los diferentes capítulos. Así, al final de cada uno de ellos, se ofrecen aprox. un total de 30 cuestiones y 10 problemas de aplicación directa de los principios teóricos explicados. Asimismo, en el mismo capítulo se dan las soluciones a cada una de las preguntas con su correspondiente razonamiento. De esa forma, el libro contiene aprox. más de 300 cuestiones y más de 100 ejercicios, todos ellos plantean situaciones relativas al contexto sanitario.

Texto muy práctico que facilita conocer los principales métodos estadísticos aplicados al contexto biomédico para poder interpretar adecuadamente los resultados obtenidos tras los diferentes estudios clínicos y formular conclusiones.

Aborda tanto la bioestadística descriptiva como la bioestadística analítica o inferencial y permite conocer el software utilizado actualmente para tratar los datos y obtener resultados, el STATA, programa que ha sustituido al SAS o SPSS.

Presenta detalladamente todos los métodos estadísticos bivariantes, pero también se da una visión general de las principales técnicas multivariantes y del análisis de supervivencia.

Ofrece una gran abundancia de ejercicios y preguntas que se presentan a lo largo de los diferentes capítulos, todos ellos relativos al contexto sanitario.

More books from Elsevier Health Sciences

Cover of the book Prevention of Cardiovascular Disease: A Continuum, An Issue of Cardiology Clinics - E-Book by
Cover of the book Guide infirmier des examens de laboratoire by
Cover of the book Gesichtsdiagnose by
Cover of the book Orthognathic Surgery, An Issue of Oral and Maxillofacial Clinics of North America, E-Book by
Cover of the book Clinical and Radiological Anatomy of the Lumbar Spine E-Book by
Cover of the book Year Book of Cardiology 2012 - E-Book by
Cover of the book Hinman's Atlas of Urologic Surgery E-Book by
Cover of the book Foundations of Maternal-Newborn and Women's Health Nursing - E-Book by
Cover of the book Clinical Pathology and Diagnostic Testing, An Issue of Veterinary Clinics: Small Animal Practice, E-Book by
Cover of the book Childhood Food Allergy: Current Management, Emerging Therapies, and Prevention, An Issue of Pediatric Clinics, E-Book by
Cover of the book Partial Knee Arthroplasty E-Book by
Cover of the book Foundations of Chiropractic - E-Book website by
Cover of the book Principles and Practice of Phytotherapy - E-Book by
Cover of the book Fundamental Neuroscience for Basic and Clinical Applications E-Book by
Cover of the book Hunter's Tropical Medicine and Emerging Infectious Diseases E-Book by
We use our own "cookies" and third party cookies to improve services and to see statistical information. By using this website, you agree to our Privacy Policy