Bellecita, Sueño Azul

Biography & Memoir, Artists, Architects & Photographers, Nonfiction, Art & Architecture, Fiction & Literature, Essays & Letters, Essays
Cover of the book Bellecita, Sueño Azul by Mercedes Hernández Rabaza, Mercedes Hernández Rabaza
View on Amazon View on AbeBooks View on Kobo View on B.Depository View on eBay View on Walmart
Author: Mercedes Hernández Rabaza ISBN: 9781370996568
Publisher: Mercedes Hernández Rabaza Publication: September 29, 2016
Imprint: Smashwords Edition Language: Spanish
Author: Mercedes Hernández Rabaza
ISBN: 9781370996568
Publisher: Mercedes Hernández Rabaza
Publication: September 29, 2016
Imprint: Smashwords Edition
Language: Spanish

La década de los '60 en Cuba fue una época convulsa,de grandes cambios en todos aspectos y direcciones. Cambios radicales que se sucedían a una velocidad que no permitía asimilar los hechos con objetividad predominando las emociones provocadas por la novedad y las perspectivas que anunciaban esos cambios.
En ese contexto se produjeron también transformaciones en el sector de la cultura que nada tenían ver con los cambios político-sociales o quizás si estuvo influenciado por el éxodo masivo de artistas hacia EEUU motivado por los conflictos que provocaron con ese país el nuevo sistema producto del triunfo de la revolución. Inspirados también por la influencia de la música norteamericana en nuestra cultura,se produce la fiebre de los cuartetos, dando lugar a la aparición de muchas y muy buenas agrupaciones musicales en este formato entre los que se encontraban Los Zafiros, con una marcada influencia de Los Platters;muy famosos por aquella época; pero con una sonoridad y ritmo muy cubanos. Este cuarteto integrado por cuatro jóvenes carismáticos,Ignacio Elejalde (Ignacito), Leoncio Morua(kike),Eduardo Hernández (El Chino) y Miguel Cancio ( Miguelito) acompañados a la guitarra y dirigidos por uno de nuestros mejores músicos , Manuel Galban, irrumpieron en escena con un éxito rotundo y la preferencia popular desde sus primeras presentaciones en radio y televisión.
Parecía que el destino los había unido en tiempo y espacio para crear la combinación perfecta como un volcán en erupción cuya lava abrasaba con su calor los corazones de un pueblo necesitado de conjugar con armonía penas y esperanzas, tristezas y alegrías, así como liberar sus emociones hasta explotar, literalmente, de entusiasmo y placer.
Este relato muestra esa realidad a través de la vida de una joven de dieciséis años que de forma excepcional descubre el AMOR por primera vez, en uno de los integrantes de Los Zafiros, Ignacio; el mejor y quizás el único contra tenor cubano destacado en música ligera, que incluso podía dar una nota más alta que Tommy Williams, el cantante principal de Los Platers. Su mayor motivación, pasarla bien, divertirse y divertir, pues hasta ese momento se desempeñaba como bailarín de un grupo folklórico que viajaba por Europa, el que abandonó para regresar a Cuba después del triunfo de la revolución.
La protagonista de este relato es una muchacha de clase muy pobre, criada solo por su madre que se empeñaba en hacer de ella la mujer perfecta según su concepción estricta e intolerante de lo que esto significaba, convirtiéndola en una reclusa de la virtud, ejemplo de buena conducta y austeridad, logrando además que se sintiera orgullosa de ser diferente a sus contemporáneas y sembrando un sentimiento de superioridad que no se correspondía con su verdadero estatus social.
Sin embargo su historia es similar a la de cualquier joven-adolescente de esos tiempos por lo que muchas mujeres de la tercera edad pueden verse reflejadas en ella, mientras los jóvenes conocerán mejor un tiempo que solo conocen por referencias.
Esta obra pretende dedicar un merecido homenaje a los integrantes del cuarteto Los Zafiros para que su recuerdo perdure eternamente como los grandes artistas que fueron y recrear sus años de esplendor tan fugases como la vida de tres de ellos pues sólo Miguel Cancio radicado en Miami después de le muerte de sus compañeros-hermanos pudo disfrutar de su vejez en perfecto estado de sus facultades mentales y escribiendo sus esperadas Memorias para todos lo cubanos que como yo, reverencian el nombre de Los Zafiros.

View on Amazon View on AbeBooks View on Kobo View on B.Depository View on eBay View on Walmart

La década de los '60 en Cuba fue una época convulsa,de grandes cambios en todos aspectos y direcciones. Cambios radicales que se sucedían a una velocidad que no permitía asimilar los hechos con objetividad predominando las emociones provocadas por la novedad y las perspectivas que anunciaban esos cambios.
En ese contexto se produjeron también transformaciones en el sector de la cultura que nada tenían ver con los cambios político-sociales o quizás si estuvo influenciado por el éxodo masivo de artistas hacia EEUU motivado por los conflictos que provocaron con ese país el nuevo sistema producto del triunfo de la revolución. Inspirados también por la influencia de la música norteamericana en nuestra cultura,se produce la fiebre de los cuartetos, dando lugar a la aparición de muchas y muy buenas agrupaciones musicales en este formato entre los que se encontraban Los Zafiros, con una marcada influencia de Los Platters;muy famosos por aquella época; pero con una sonoridad y ritmo muy cubanos. Este cuarteto integrado por cuatro jóvenes carismáticos,Ignacio Elejalde (Ignacito), Leoncio Morua(kike),Eduardo Hernández (El Chino) y Miguel Cancio ( Miguelito) acompañados a la guitarra y dirigidos por uno de nuestros mejores músicos , Manuel Galban, irrumpieron en escena con un éxito rotundo y la preferencia popular desde sus primeras presentaciones en radio y televisión.
Parecía que el destino los había unido en tiempo y espacio para crear la combinación perfecta como un volcán en erupción cuya lava abrasaba con su calor los corazones de un pueblo necesitado de conjugar con armonía penas y esperanzas, tristezas y alegrías, así como liberar sus emociones hasta explotar, literalmente, de entusiasmo y placer.
Este relato muestra esa realidad a través de la vida de una joven de dieciséis años que de forma excepcional descubre el AMOR por primera vez, en uno de los integrantes de Los Zafiros, Ignacio; el mejor y quizás el único contra tenor cubano destacado en música ligera, que incluso podía dar una nota más alta que Tommy Williams, el cantante principal de Los Platers. Su mayor motivación, pasarla bien, divertirse y divertir, pues hasta ese momento se desempeñaba como bailarín de un grupo folklórico que viajaba por Europa, el que abandonó para regresar a Cuba después del triunfo de la revolución.
La protagonista de este relato es una muchacha de clase muy pobre, criada solo por su madre que se empeñaba en hacer de ella la mujer perfecta según su concepción estricta e intolerante de lo que esto significaba, convirtiéndola en una reclusa de la virtud, ejemplo de buena conducta y austeridad, logrando además que se sintiera orgullosa de ser diferente a sus contemporáneas y sembrando un sentimiento de superioridad que no se correspondía con su verdadero estatus social.
Sin embargo su historia es similar a la de cualquier joven-adolescente de esos tiempos por lo que muchas mujeres de la tercera edad pueden verse reflejadas en ella, mientras los jóvenes conocerán mejor un tiempo que solo conocen por referencias.
Esta obra pretende dedicar un merecido homenaje a los integrantes del cuarteto Los Zafiros para que su recuerdo perdure eternamente como los grandes artistas que fueron y recrear sus años de esplendor tan fugases como la vida de tres de ellos pues sólo Miguel Cancio radicado en Miami después de le muerte de sus compañeros-hermanos pudo disfrutar de su vejez en perfecto estado de sus facultades mentales y escribiendo sus esperadas Memorias para todos lo cubanos que como yo, reverencian el nombre de Los Zafiros.

More books from Essays

Cover of the book Aos sábados, pela manhã by Mercedes Hernández Rabaza
Cover of the book Startling Confessions of Georges, a Repenting False Prophet by Mercedes Hernández Rabaza
Cover of the book Under the Sun by Mercedes Hernández Rabaza
Cover of the book The Rationalists by Mercedes Hernández Rabaza
Cover of the book L'Ingénu by Mercedes Hernández Rabaza
Cover of the book Mr. Dooley in the Hearts of His Countrymen by Mercedes Hernández Rabaza
Cover of the book Letters Like the Day by Mercedes Hernández Rabaza
Cover of the book A Richard Selzer Reader by Mercedes Hernández Rabaza
Cover of the book Genoeg nu over mij by Mercedes Hernández Rabaza
Cover of the book L'artefice by Mercedes Hernández Rabaza
Cover of the book Looking for Jimmy by Mercedes Hernández Rabaza
Cover of the book Singles 60 by Mercedes Hernández Rabaza
Cover of the book 大便老師 by Mercedes Hernández Rabaza
Cover of the book De la réorganisation de la société européenne by Mercedes Hernández Rabaza
Cover of the book The Letters of Francis Jeffrey to Thomas and Jane Welsh Carlyle by Mercedes Hernández Rabaza
We use our own "cookies" and third party cookies to improve services and to see statistical information. By using this website, you agree to our Privacy Policy