Banca, crédito y redes empresariales en sonora, 1897-1976

Nonfiction, Social & Cultural Studies, Social Science, Sociology
Cover of the book Banca, crédito y redes empresariales en sonora, 1897-1976 by Ana Grijalva, El Colegio de Sonora
View on Amazon View on AbeBooks View on Kobo View on B.Depository View on eBay View on Walmart
Author: Ana Grijalva ISBN: 9786078480098
Publisher: El Colegio de Sonora Publication: November 27, 2018
Imprint: El Colegio de Sonora Language: Spanish
Author: Ana Grijalva
ISBN: 9786078480098
Publisher: El Colegio de Sonora
Publication: November 27, 2018
Imprint: El Colegio de Sonora
Language: Spanish

Este libro expone la historia de la formación de la banca sonorense desde la primera Ley General de Instituciones de Crédito de 1897 hasta la conclusión de la banca especializada en 1976. A lo largo del periodo se constituyeron once bancos privados con empresarios locales y de capital propio. El interés central es exponer el financiamiento que otorgó la banca privada sonorense en conjunto con la banca de desarrollo y las uniones del crédito a las actividades productivas. Así como el entretejido de los empresarios-banqueros en torno a la formación de bancos y uniones de crédito en el estado. El sistema bancario fue el soporte financiero principal que incentivó el desarrollo de los sectores productivos y el crecimiento económico de Sonora. A través de la intermediación se fomentó la productividad agrícola, agroindustrial, ganadera y comercial. Aunado a ello, los lazos de una red de empresarios-banqueros coadyuvaron a la oportuna captación de los créditos e inclusive, la influencia política también formó parte de éste beneficio. Pero por otro lado, el sistema bancario sonorense obedeció patrones de conducta relacionados con los auges económicos, las crisis internacionales y los problemas políticos internos a los que la banca local no podía quedarse inerte. Los empresarios Sonorense consolidaron una red de empresarios-banqueros en torno a la organización de bancos privados al fundir sus capitales para constituir: el Banco de Sonora, Banco Hipotecario y Agrícola del Pacífico, Banco Mercantil y Agrícola de Sonora, Banco Refaccionario de Occidente, Banco Agrícola Sonorense, Banco Ganadero y Agrícola, Banco de Nogales, Banco de Comercio de Sonora, Banco de Comercio del Yaqui y Mayo. En consecuencia, la operatividad del crédito permitió explicar la dinámica económica regional, así como el impacto que tuvo la oferta financiera en las actividades económicas del estado de Sonora.

View on Amazon View on AbeBooks View on Kobo View on B.Depository View on eBay View on Walmart

Este libro expone la historia de la formación de la banca sonorense desde la primera Ley General de Instituciones de Crédito de 1897 hasta la conclusión de la banca especializada en 1976. A lo largo del periodo se constituyeron once bancos privados con empresarios locales y de capital propio. El interés central es exponer el financiamiento que otorgó la banca privada sonorense en conjunto con la banca de desarrollo y las uniones del crédito a las actividades productivas. Así como el entretejido de los empresarios-banqueros en torno a la formación de bancos y uniones de crédito en el estado. El sistema bancario fue el soporte financiero principal que incentivó el desarrollo de los sectores productivos y el crecimiento económico de Sonora. A través de la intermediación se fomentó la productividad agrícola, agroindustrial, ganadera y comercial. Aunado a ello, los lazos de una red de empresarios-banqueros coadyuvaron a la oportuna captación de los créditos e inclusive, la influencia política también formó parte de éste beneficio. Pero por otro lado, el sistema bancario sonorense obedeció patrones de conducta relacionados con los auges económicos, las crisis internacionales y los problemas políticos internos a los que la banca local no podía quedarse inerte. Los empresarios Sonorense consolidaron una red de empresarios-banqueros en torno a la organización de bancos privados al fundir sus capitales para constituir: el Banco de Sonora, Banco Hipotecario y Agrícola del Pacífico, Banco Mercantil y Agrícola de Sonora, Banco Refaccionario de Occidente, Banco Agrícola Sonorense, Banco Ganadero y Agrícola, Banco de Nogales, Banco de Comercio de Sonora, Banco de Comercio del Yaqui y Mayo. En consecuencia, la operatividad del crédito permitió explicar la dinámica económica regional, así como el impacto que tuvo la oferta financiera en las actividades económicas del estado de Sonora.

More books from El Colegio de Sonora

Cover of the book Agua, poder y escasez by Ana Grijalva
Cover of the book Retratos de fronteras by Ana Grijalva
Cover of the book Deudas en estados y municipios by Ana Grijalva
Cover of the book Farmacovigilancia en México by Ana Grijalva
Cover of the book La perfidia de los indios las bondades del gobierno by Ana Grijalva
Cover of the book Violencia interétnica en la frontera norte novohispana y mexicana by Ana Grijalva
Cover of the book Los efectos del liberalismo en México by Ana Grijalva
Cover of the book Movilización, migración y retorno de la niñez migrante by Ana Grijalva
Cover of the book Espacios del desarrollo y las desigualdades en Sonora by Ana Grijalva
Cover of the book Indios, españoles y meztizos en zonas de frontera, siglos XVII-XX by Ana Grijalva
Cover of the book Despojo de agua en la cuenca del río yaqui by Ana Grijalva
Cover of the book El conflicto apache en Sonora bajo el gobierno del general Ignacio Pesqueira, 1867-1873 by Ana Grijalva
Cover of the book Sonora violenta by Ana Grijalva
Cover of the book Ciencia, tecnología e innovación para el desarrollo económico by Ana Grijalva
Cover of the book Turismos e imaginarios by Ana Grijalva
We use our own "cookies" and third party cookies to improve services and to see statistical information. By using this website, you agree to our Privacy Policy