Antología Palatina I. Epigramas helenísticos

Fiction & Literature, Literary Theory & Criticism
Cover of the book Antología Palatina I. Epigramas helenísticos by Varios Autores, Gredos
View on Amazon View on AbeBooks View on Kobo View on B.Depository View on eBay View on Walmart
Author: Varios Autores ISBN: 9788424930431
Publisher: Gredos Publication: April 27, 2018
Imprint: Gredos Language: Spanish
Author: Varios Autores
ISBN: 9788424930431
Publisher: Gredos
Publication: April 27, 2018
Imprint: Gredos
Language: Spanish

Entre los autores españoles, la huella de la Antología Palatina se deja sentir, entre otros, en Garcilaso de la Vega, Fray Luis de León, Lope de Vega y Quevedo.
Desde época helenística y durante toda la Antigüedad, el epigrama fue muy cultivado como género poético refinado y erudito. Pronto se hicieron antologías y recopilaciones de los poetas que lo utilizaron. Dos de las más importantes, la Guirnalda compilada por Meleagro en los primeros años del siglo I a.C. y la Guirnalda de Filipo de Tesalónica, compilada hacia el 40 d.C., junto con otros textos y a través de diversas colecciones, han llegado hasta nosotros gracias a la Antología Palatina, obra de un compilador anónimo del siglo X y así llamada por el manuscrito que la contiene, encontrado en Heidelberg, capital del Palatinado. La Guirnalda de Meleagro, junto con otros epigramas helenísticos, forma el primer volumen de la Antología Palatina en esta colección.
En conjunto advertimos la enorme riqueza de esta modalidad: poemas de amor, de nostalgias, sepulcrales o eruditos, de maldición o de lamento; hay epitafios, dedicatorias, loas a poetas y a artistas, a la naturaleza... Poesía de una gran fuerza literaria, el epigrama ejerció una gran influencia en toda la literatura posterior.

View on Amazon View on AbeBooks View on Kobo View on B.Depository View on eBay View on Walmart

Entre los autores españoles, la huella de la Antología Palatina se deja sentir, entre otros, en Garcilaso de la Vega, Fray Luis de León, Lope de Vega y Quevedo.
Desde época helenística y durante toda la Antigüedad, el epigrama fue muy cultivado como género poético refinado y erudito. Pronto se hicieron antologías y recopilaciones de los poetas que lo utilizaron. Dos de las más importantes, la Guirnalda compilada por Meleagro en los primeros años del siglo I a.C. y la Guirnalda de Filipo de Tesalónica, compilada hacia el 40 d.C., junto con otros textos y a través de diversas colecciones, han llegado hasta nosotros gracias a la Antología Palatina, obra de un compilador anónimo del siglo X y así llamada por el manuscrito que la contiene, encontrado en Heidelberg, capital del Palatinado. La Guirnalda de Meleagro, junto con otros epigramas helenísticos, forma el primer volumen de la Antología Palatina en esta colección.
En conjunto advertimos la enorme riqueza de esta modalidad: poemas de amor, de nostalgias, sepulcrales o eruditos, de maldición o de lamento; hay epitafios, dedicatorias, loas a poetas y a artistas, a la naturaleza... Poesía de una gran fuerza literaria, el epigrama ejerció una gran influencia en toda la literatura posterior.

More books from Gredos

Cover of the book La ciudad de Dios. Libros VIII-XV by Varios Autores
Cover of the book Tratados hipocráticos II by Varios Autores
Cover of the book Los viajes de ULISES by Varios Autores
Cover of the book Los gnósticos II by Varios Autores
Cover of the book Hume by Varios Autores
Cover of the book Física by Varios Autores
Cover of the book Vidas paralelas VII. by Varios Autores
Cover of the book Discursos VI. Filípicas by Varios Autores
Cover of the book Obras morales y de costumbres (Moralia) III by Varios Autores
Cover of the book Himnos homéricos. La "Batracomiomaquia" by Varios Autores
Cover of the book Acerca del alma by Varios Autores
Cover of the book Disertaciones por Arriano by Varios Autores
Cover of the book Tratados de lógica (Órganon) II by Varios Autores
Cover of the book Obras morales y de costumbres (Moralia) VII by Varios Autores
Cover of the book Obras morales y de costumbres (Moralia) XI. Tratados platónicos. Tratados antiestoicos. by Varios Autores
We use our own "cookies" and third party cookies to improve services and to see statistical information. By using this website, you agree to our Privacy Policy