romancero gitano

Fiction & Literature, Classics
Cover of the book romancero gitano by Federico García Lorca, guido montelupo
View on Amazon View on AbeBooks View on Kobo View on B.Depository View on eBay View on Walmart
Author: Federico García Lorca ISBN: 1230000432139
Publisher: guido montelupo Publication: May 15, 2015
Imprint: Language: Spanish
Author: Federico García Lorca
ISBN: 1230000432139
Publisher: guido montelupo
Publication: May 15, 2015
Imprint:
Language: Spanish

FEDERICO GARCÍA LORCA, nació en Fuente Vaqueros, provincia de Granada, en 1898, si bien a los diez años se trasladó a la capital de provincia para estudiar. En 1917 publica en la revista granadina “Letras”, dirigida por Sáez Quiroga, artículos que se titulan “Impresiones del viaje”, que al año siguiente agrupará en forma de libro: “Impresiones y paisajes”. En 1919 se instalará en Madrid, en la Residencia de Estudiantes, donde vivirá hasta 1928 y donde conocerá a Buñuel, Dalí, Alberti y otros. En 1920 fracasa con su estreno de “El maleficio de la mariposa”, obra teatral, y en 1922 organiza junto a Manuel de Falla “La fiesta del cante jondo”. Su primer éxito teatral lo obtiene con “Mariana Pineda”. Artista polifacético, expondrá unos dibujos en la galería Dalmau de Barcelona. En Sevilla participará a un homenaje a Góngora y conocerá a los poetas de la generación a la que será integrado, la llamada generación del 27. En 1928 se consagra con la publicación de “Romancero gitano”. En 1932 creará el Teatro Universitario “La Barraca”, cuyo objetivo fue hacer llegar los clásicos a todos los públicos. Por estos años viajará a Hispanoamérica para dar conferencias y asistir a la representación de sus obras teatrales. Partidario de la República, el 16 de julio regresa a Granada para refugiarse en casa de los Rosales, unos amigos falangistas. A pesar de ello, fue detenido y fusilado un mes después. 
“Romancero gitano”, escrito entre 1924-27, fue publicado en la Revista de Occidente en 1928. Consta de 18 romances, 15 de ellos referidos a gitanos y 3 de índole histórica. El romance adquiere aquí valores nuevos, con más elementos lírico-oníricos que narrativos, donde la metáfora, deslumbrante y llamativa, traza en una fulguración el daguerrotipo de unos personajes dotados de una intensidad telúrica. Aunque aproveche las formas tradicionales, el libro incurre plenamente en la vanguardia

View on Amazon View on AbeBooks View on Kobo View on B.Depository View on eBay View on Walmart

FEDERICO GARCÍA LORCA, nació en Fuente Vaqueros, provincia de Granada, en 1898, si bien a los diez años se trasladó a la capital de provincia para estudiar. En 1917 publica en la revista granadina “Letras”, dirigida por Sáez Quiroga, artículos que se titulan “Impresiones del viaje”, que al año siguiente agrupará en forma de libro: “Impresiones y paisajes”. En 1919 se instalará en Madrid, en la Residencia de Estudiantes, donde vivirá hasta 1928 y donde conocerá a Buñuel, Dalí, Alberti y otros. En 1920 fracasa con su estreno de “El maleficio de la mariposa”, obra teatral, y en 1922 organiza junto a Manuel de Falla “La fiesta del cante jondo”. Su primer éxito teatral lo obtiene con “Mariana Pineda”. Artista polifacético, expondrá unos dibujos en la galería Dalmau de Barcelona. En Sevilla participará a un homenaje a Góngora y conocerá a los poetas de la generación a la que será integrado, la llamada generación del 27. En 1928 se consagra con la publicación de “Romancero gitano”. En 1932 creará el Teatro Universitario “La Barraca”, cuyo objetivo fue hacer llegar los clásicos a todos los públicos. Por estos años viajará a Hispanoamérica para dar conferencias y asistir a la representación de sus obras teatrales. Partidario de la República, el 16 de julio regresa a Granada para refugiarse en casa de los Rosales, unos amigos falangistas. A pesar de ello, fue detenido y fusilado un mes después. 
“Romancero gitano”, escrito entre 1924-27, fue publicado en la Revista de Occidente en 1928. Consta de 18 romances, 15 de ellos referidos a gitanos y 3 de índole histórica. El romance adquiere aquí valores nuevos, con más elementos lírico-oníricos que narrativos, donde la metáfora, deslumbrante y llamativa, traza en una fulguración el daguerrotipo de unos personajes dotados de una intensidad telúrica. Aunque aproveche las formas tradicionales, el libro incurre plenamente en la vanguardia

More books from guido montelupo

Cover of the book The point of honor by Federico García Lorca
Cover of the book Sur la pierre blanche by Federico García Lorca
Cover of the book Redgauntlet by Federico García Lorca
Cover of the book One more day by Federico García Lorca
Cover of the book Comédie humaine I by Federico García Lorca
Cover of the book SODOME ET GOMORRHE by Federico García Lorca
Cover of the book EL POLÍTICO DON FERNANDO EL CATÓLICO by Federico García Lorca
Cover of the book Typhoon by Federico García Lorca
Cover of the book LES PRECIEUSES RIDICULES by Federico García Lorca
Cover of the book pierre nozière by Federico García Lorca
Cover of the book ORÁCULO MANUAL Y ARTE DE PRUDENCIA by Federico García Lorca
Cover of the book LA PRISONNIÈRE by Federico García Lorca
Cover of the book le pilote du danube by Federico García Lorca
Cover of the book l'étui de nacre by Federico García Lorca
Cover of the book LE COTÉ DE GUERMANTES by Federico García Lorca
We use our own "cookies" and third party cookies to improve services and to see statistical information. By using this website, you agree to our Privacy Policy