Nietzsche y el nihilismo

Nonfiction, Religion & Spirituality, Philosophy, History, Criticism, & Surveys
Cover of the book Nietzsche y el nihilismo by Maurizio Ferraris, Ediciones Akal
View on Amazon View on AbeBooks View on Kobo View on B.Depository View on eBay View on Walmart
Author: Maurizio Ferraris ISBN: 9788446040453
Publisher: Ediciones Akal Publication: August 30, 2000
Imprint: Language: Spanish
Author: Maurizio Ferraris
ISBN: 9788446040453
Publisher: Ediciones Akal
Publication: August 30, 2000
Imprint:
Language: Spanish

La obra de Nietzsche ha constituido a lo largo de todo el siglo XX una inagotable fuente de inspiración filosófica, literaria y artística. La violencia de su prosa y su esteticismo revolucionario han fascinado a un complejo y heterogéneo mundo intelectual. Sin embargo, los textos de Nietzsche continúan teniendo una extraña calidad translúcida: resulta difícil fijar pautas hermenéuticas que hagan posible leer a Nietzsche como filósofo y no como profeta arrebatado. Son muchas las interpretaciones del legado nietzscheano que muestran a un autor absorto en un pasado que en realidad desconocía y atento a problemas que sólo tras su muerte llegarían a plantearse. Sin duda ha sido Heidegger uno de los que más ha exacerbado este carácter intempestivo de la obra de Nietzsche.
El presente trabajo de Maurizio Ferraris hace saltar por los aires esa mesiánica indeterminación nietzscheana al vincular su obra, a través de un riguroso aparato teórico, con la eclosión del positivismo y el neokantismo. Se muestra así un Nietzsche luminoso plenamente interesado por la biología, la física y la química, para quien el nihilismo, lejos de ser un problema, representa más bien una solución a la superstición y la ideología. De este modo, la obra nietzscheana aparece radicalmente entreverada por formulaciones clásicas de cuestiones relativas a la ontología y la epistemología: los problemas que Nietzsche nos plantea remiten, pues, al largo itinerario de la filosofía moderna y, en especial, a la reacción anti-idealista del siglo XIX. El trabajo de Ferraris reconstruye, en abierta polémica con la interpretación heideggeriana, los caminos intelectuales por los que discurre el pensamiento de Nietzsche, estableciendo los vínculos que le unen al universo científico y filosófico de su época.

View on Amazon View on AbeBooks View on Kobo View on B.Depository View on eBay View on Walmart

La obra de Nietzsche ha constituido a lo largo de todo el siglo XX una inagotable fuente de inspiración filosófica, literaria y artística. La violencia de su prosa y su esteticismo revolucionario han fascinado a un complejo y heterogéneo mundo intelectual. Sin embargo, los textos de Nietzsche continúan teniendo una extraña calidad translúcida: resulta difícil fijar pautas hermenéuticas que hagan posible leer a Nietzsche como filósofo y no como profeta arrebatado. Son muchas las interpretaciones del legado nietzscheano que muestran a un autor absorto en un pasado que en realidad desconocía y atento a problemas que sólo tras su muerte llegarían a plantearse. Sin duda ha sido Heidegger uno de los que más ha exacerbado este carácter intempestivo de la obra de Nietzsche.
El presente trabajo de Maurizio Ferraris hace saltar por los aires esa mesiánica indeterminación nietzscheana al vincular su obra, a través de un riguroso aparato teórico, con la eclosión del positivismo y el neokantismo. Se muestra así un Nietzsche luminoso plenamente interesado por la biología, la física y la química, para quien el nihilismo, lejos de ser un problema, representa más bien una solución a la superstición y la ideología. De este modo, la obra nietzscheana aparece radicalmente entreverada por formulaciones clásicas de cuestiones relativas a la ontología y la epistemología: los problemas que Nietzsche nos plantea remiten, pues, al largo itinerario de la filosofía moderna y, en especial, a la reacción anti-idealista del siglo XIX. El trabajo de Ferraris reconstruye, en abierta polémica con la interpretación heideggeriana, los caminos intelectuales por los que discurre el pensamiento de Nietzsche, estableciendo los vínculos que le unen al universo científico y filosófico de su época.

More books from Ediciones Akal

Cover of the book Foucault en 90 minutos by Maurizio Ferraris
Cover of the book Bohr y la teoría cuántica by Maurizio Ferraris
Cover of the book Qué hacemos con los impuestos by Maurizio Ferraris
Cover of the book Kierkegaard en 90 minutos by Maurizio Ferraris
Cover of the book Cañas y Barro by Maurizio Ferraris
Cover of the book Entre la historia y el mito by Maurizio Ferraris
Cover of the book Memoria del Franquismo by Maurizio Ferraris
Cover of the book Nosotros decimos no by Maurizio Ferraris
Cover of the book Hibridismo cultural by Maurizio Ferraris
Cover of the book Descartes. La exigencia filosófica by Maurizio Ferraris
Cover of the book Pitágoras y su teorema by Maurizio Ferraris
Cover of the book Marx desde cero by Maurizio Ferraris
Cover of the book Nathan el sabio by Maurizio Ferraris
Cover of the book Diseño y delito by Maurizio Ferraris
Cover of the book Russell en 90 minutos by Maurizio Ferraris
We use our own "cookies" and third party cookies to improve services and to see statistical information. By using this website, you agree to our Privacy Policy