Ni con Lima ni con Buenos Aires

La formación de un Estado nacional en Charcas

Nonfiction, History, Americas, South America
Cover of the book Ni con Lima ni con Buenos Aires by José Luis Roca, Institut français d’études andines
View on Amazon View on AbeBooks View on Kobo View on B.Depository View on eBay View on Walmart
Author: José Luis Roca ISBN: 9782821845459
Publisher: Institut français d’études andines Publication: January 4, 2016
Imprint: Institut français d’études andines Language: Spanish
Author: José Luis Roca
ISBN: 9782821845459
Publisher: Institut français d’études andines
Publication: January 4, 2016
Imprint: Institut français d’études andines
Language: Spanish

Escritos como ensayos independientes, los veinticuatro capítulos que contiene esta obra cumbre de José Luis Roca tuvieron la motivación inicial de refutar la muy difundida tesis de Charles Arnade sobre la creación de la República de Bolivia. Pero en su vasta investigación, el autor se fue distanciando de la polémica historiográfica para desentrañar uno de los códigos genéticos del Estado nacional boliviano: la precoz singularidad de un conglomerado humano, segregado de quienes lo rodean y que andando el tiempo se convirtió en un ente estatal mucho más cohesionado de lo que comúnmente se piensa. En relación con ello, el texto postula que, en el caso de Charcas, más que antagonismos con España, estaba en conflicto permanente con las cabeceras virreinales a las que sucesivamente estuvo adscrita. Lo anterior explica él carácter atípico del proceso de independencia de Charcas, el cual contiene muchos elementos que escapan del análisis general del fenómeno hispanoamericano. En medio de todo esto insurgen las luchas de campesinos e indígenas que buscaban sus propias reivindicaciones aprovechando la ruptura del orden social reinante, como sucede todavía hoy. Provisto de una rigurosa erudición y dueño de un elegante estilo literario forjado en la crónica periodística, José Luis Roca responde en este libro a la siguiente interrogación: ¿cuál era la contradicción que, al resolverse, había dado lugar al nacimiento de un Estado nacional que apareció frente a la perplejidad y oposición de muchos délos protagonistas de los acontecimientos de esa época? Y encontró que ese antagonismo tenía nombres propíos y se llamaban Lima y Buenos Aires. Aquellas dos metrópolis coloniales compitieron por controlarla riqueza que salía de Potosí y cuya posesión explica la cruenta y larga guerra que actuó como partera de Bolivia. La pervivencia de esa tensión geopolítica puede desentrañar la peculiar inserción de Bolivia en el espacio sudamericano actual.

View on Amazon View on AbeBooks View on Kobo View on B.Depository View on eBay View on Walmart

Escritos como ensayos independientes, los veinticuatro capítulos que contiene esta obra cumbre de José Luis Roca tuvieron la motivación inicial de refutar la muy difundida tesis de Charles Arnade sobre la creación de la República de Bolivia. Pero en su vasta investigación, el autor se fue distanciando de la polémica historiográfica para desentrañar uno de los códigos genéticos del Estado nacional boliviano: la precoz singularidad de un conglomerado humano, segregado de quienes lo rodean y que andando el tiempo se convirtió en un ente estatal mucho más cohesionado de lo que comúnmente se piensa. En relación con ello, el texto postula que, en el caso de Charcas, más que antagonismos con España, estaba en conflicto permanente con las cabeceras virreinales a las que sucesivamente estuvo adscrita. Lo anterior explica él carácter atípico del proceso de independencia de Charcas, el cual contiene muchos elementos que escapan del análisis general del fenómeno hispanoamericano. En medio de todo esto insurgen las luchas de campesinos e indígenas que buscaban sus propias reivindicaciones aprovechando la ruptura del orden social reinante, como sucede todavía hoy. Provisto de una rigurosa erudición y dueño de un elegante estilo literario forjado en la crónica periodística, José Luis Roca responde en este libro a la siguiente interrogación: ¿cuál era la contradicción que, al resolverse, había dado lugar al nacimiento de un Estado nacional que apareció frente a la perplejidad y oposición de muchos délos protagonistas de los acontecimientos de esa época? Y encontró que ese antagonismo tenía nombres propíos y se llamaban Lima y Buenos Aires. Aquellas dos metrópolis coloniales compitieron por controlarla riqueza que salía de Potosí y cuya posesión explica la cruenta y larga guerra que actuó como partera de Bolivia. La pervivencia de esa tensión geopolítica puede desentrañar la peculiar inserción de Bolivia en el espacio sudamericano actual.

More books from Institut français d’études andines

Cover of the book El espacio musical andino by José Luis Roca
Cover of the book Pensar el otro by José Luis Roca
Cover of the book Cultura política en los Andes (1750-1950) by José Luis Roca
Cover of the book Ciudades de los Andes by José Luis Roca
Cover of the book Estudios de arte colonial. Vol. I by José Luis Roca
Cover of the book El área septentrional andina by José Luis Roca
Cover of the book De la hacienda a la comunidad: la sierra de Piura 1934-1990 by José Luis Roca
Cover of the book Los usos de la historia de vida en las ciencias sociales. I by José Luis Roca
Cover of the book La crisis ecuatoriana: sus bloqueos económicos y sociales by José Luis Roca
Cover of the book Theatrum mundi by José Luis Roca
Cover of the book El espejismo del mestizaje by José Luis Roca
Cover of the book Cartas edificantes sobre el comercio y la navegación entre Perú y Chile a comenzios del siglo XVIII by José Luis Roca
Cover of the book Sociedad y gobierno episcopal by José Luis Roca
Cover of the book Un genio popular by José Luis Roca
Cover of the book La danza de Tijeras y el violín de Lucanas by José Luis Roca
We use our own "cookies" and third party cookies to improve services and to see statistical information. By using this website, you agree to our Privacy Policy