Mujeres en tránsito

Viaje, identidad y escritura en Sudamérica (1830-1910)

Fiction & Literature, Literary Theory & Criticism, Central & South American, Feminist Criticism, Women Authors
Cover of the book Mujeres en tránsito by Vanesa Miseres, University of North Carolina at Chapel Hill Department of Romance Studies
View on Amazon View on AbeBooks View on Kobo View on B.Depository View on eBay View on Walmart
Author: Vanesa Miseres ISBN: 9781469635811
Publisher: University of North Carolina at Chapel Hill Department of Romance Studies Publication: October 1, 2017
Imprint: University of North Carolina at Chapel Hill Department of Romance Studies Language: Spanish
Author: Vanesa Miseres
ISBN: 9781469635811
Publisher: University of North Carolina at Chapel Hill Department of Romance Studies
Publication: October 1, 2017
Imprint: University of North Carolina at Chapel Hill Department of Romance Studies
Language: Spanish

Mujeres en transito: viaje, identidad y escritura en Sudamerica (1810-1930) parte de la incidencia que los relatos de viaje (extranjeros y locales) tuvieron en la formacion discursiva de las sociedades sudamericanas. El texto revisa la limitada consideracion que ha recibido la escritura femenina dentro de los estudios sobre literatura de viaje y analiza en detalle los relatos de cuatro mujeres que viajaron hacia y desde Sudamerica en el siglo XIX: la socialista y activista franco-peruana Flora Tristan (1803-1844), las argentinas Juana Manuela Gorriti (1816-1892) y Eduarda Mansilla (1834-1892) y la peruana Clorinda Matto de Turner (1852-1909). Cada una de estas mujeres viajo y escribio en diferentes y significativos momentos de la historia de las naciones sudamericanas y sus textos explicitan las relaciones transculturales existentes entre las regiones del hemisferio y entre Sudamerica y Europa.

Su posicion privilegiada pero todavia marginal en sociedades que limitan el accionar femenino, los motivos particulares para viajar y las conexiones personales y simbolicas que mantienen con mas de una cultura hacen que estas cuatro viajeras articulen un imaginario transnacional a traves del cual revisan categorias como las de genero, clase, modernidad y homogeneidad cultural que sentaron las bases de la sociedad decimononica. Cada viajera nos habla de los modos en los que se conecta con su sociedad, con la de otros y como se construye a si misma y a esos territorios en medio de un espacio cultural en transito, ofreciendo una forma mas compleja / completa de pensar las relaciones culturales e identitarias en el siglo XIX.

View on Amazon View on AbeBooks View on Kobo View on B.Depository View on eBay View on Walmart

Mujeres en transito: viaje, identidad y escritura en Sudamerica (1810-1930) parte de la incidencia que los relatos de viaje (extranjeros y locales) tuvieron en la formacion discursiva de las sociedades sudamericanas. El texto revisa la limitada consideracion que ha recibido la escritura femenina dentro de los estudios sobre literatura de viaje y analiza en detalle los relatos de cuatro mujeres que viajaron hacia y desde Sudamerica en el siglo XIX: la socialista y activista franco-peruana Flora Tristan (1803-1844), las argentinas Juana Manuela Gorriti (1816-1892) y Eduarda Mansilla (1834-1892) y la peruana Clorinda Matto de Turner (1852-1909). Cada una de estas mujeres viajo y escribio en diferentes y significativos momentos de la historia de las naciones sudamericanas y sus textos explicitan las relaciones transculturales existentes entre las regiones del hemisferio y entre Sudamerica y Europa.

Su posicion privilegiada pero todavia marginal en sociedades que limitan el accionar femenino, los motivos particulares para viajar y las conexiones personales y simbolicas que mantienen con mas de una cultura hacen que estas cuatro viajeras articulen un imaginario transnacional a traves del cual revisan categorias como las de genero, clase, modernidad y homogeneidad cultural que sentaron las bases de la sociedad decimononica. Cada viajera nos habla de los modos en los que se conecta con su sociedad, con la de otros y como se construye a si misma y a esos territorios en medio de un espacio cultural en transito, ofreciendo una forma mas compleja / completa de pensar las relaciones culturales e identitarias en el siglo XIX.

More books from Women Authors

Cover of the book Aproximaciones a Sor Juana by Vanesa Miseres
Cover of the book Sense and Sensibility by Vanesa Miseres
Cover of the book Women Ethnographers and Native Women Storytellers by Vanesa Miseres
Cover of the book Literatura, hibridez y glocalización by Vanesa Miseres
Cover of the book House/Garden/Nation by Vanesa Miseres
Cover of the book Nudes by Vanesa Miseres
Cover of the book Surviving the Crossing by Vanesa Miseres
Cover of the book Edging Women Out by Vanesa Miseres
Cover of the book Die «spanische Reformation» by Vanesa Miseres
Cover of the book Margaret Atwood and the Labour of Literary Celebrity by Vanesa Miseres
Cover of the book Memoir by Vanesa Miseres
Cover of the book Satire, Celebrity, and Politics in Jane Austen by Vanesa Miseres
Cover of the book Anna Letitia Barbauld by Vanesa Miseres
Cover of the book Collected Poems by Vanesa Miseres
Cover of the book Centring the Margins by Vanesa Miseres
We use our own "cookies" and third party cookies to improve services and to see statistical information. By using this website, you agree to our Privacy Policy