Los cuentos que Celia cuenta a las niñas

Biography & Memoir, Literary, Fiction & Literature
Cover of the book Los cuentos que Celia cuenta a las niñas by Elena Fortún, Cristina Cerezales Laforet, Renacimiento
View on Amazon View on AbeBooks View on Kobo View on B.Depository View on eBay View on Walmart
Author: Elena Fortún, Cristina Cerezales Laforet ISBN: 9788416981632
Publisher: Renacimiento Publication: June 1, 2016
Imprint: Language: Spanish
Author: Elena Fortún, Cristina Cerezales Laforet
ISBN: 9788416981632
Publisher: Renacimiento
Publication: June 1, 2016
Imprint:
Language: Spanish

Siempre está inventando y contando historias. Llegó la hora de escribirlas. Los cuentos recogidos en este volumen son los que se inventa Celia durante varias tardes de verano a petición de un grupo de niñas impacientes por oír historias nuevas. Los cuentos que Celia cuenta a las niñas salen de la cabeza de una Celia adulta unas veces "despacito, dando tiempo con una aventura a que se me ocurra otra" y otras "a trompicones". Y son siempre originales y emotivos, repletos de humor inteligente. El valor que estos cuentos tienen para el público infantil, radica, según Elena Fortún, creadora de Celia, en el poder de proporcionarle experiencias ajenas capaces de ayudarle a orientar su futuro comportamiento. Tanto para Fortún como para Celia los cuentos tienen la maravillosa virtud de enseñarnos "el arte de vivir". En su mayoría fueron primero publicados en la revista Crónica entre 1931 y 1938, y todos ellos contienen, como bien indica Cristina Cerezales Laforet en el prólogo de esta edición, un tesoro escondido a la espera de ser rescatado por los pequeños lectores. Elena Fortún (Madrid, 1886-1952). Creadora de las célebres novelas de Celia, el personaje infantil más emblemático de la literatura española, comenzó a publicar las aventuras de esta niña madrileña que quería ser escritora el año 1928 en el suplemento infantil Gente Menuda. A través de sus vivencias y las de los otros protagonistas de la saga (Cuchifritín, Matonkikí, Patita y Mila) Elena Fortún construyó una fiel crónica de los años más convulsos del siglo xx español con la visión extraordinaria y fiel de unos personajes que, como su creadora, nunca terminaron de adaptarse al mundo moderno. Cristina Cerezales Laforet (1948) ha conjugado, durante más de veinte años, su labor como pintora con las de profesora de arte, traductora y viajera. Desde 1996 se dedica plenamente a la literatura.

View on Amazon View on AbeBooks View on Kobo View on B.Depository View on eBay View on Walmart

Siempre está inventando y contando historias. Llegó la hora de escribirlas. Los cuentos recogidos en este volumen son los que se inventa Celia durante varias tardes de verano a petición de un grupo de niñas impacientes por oír historias nuevas. Los cuentos que Celia cuenta a las niñas salen de la cabeza de una Celia adulta unas veces "despacito, dando tiempo con una aventura a que se me ocurra otra" y otras "a trompicones". Y son siempre originales y emotivos, repletos de humor inteligente. El valor que estos cuentos tienen para el público infantil, radica, según Elena Fortún, creadora de Celia, en el poder de proporcionarle experiencias ajenas capaces de ayudarle a orientar su futuro comportamiento. Tanto para Fortún como para Celia los cuentos tienen la maravillosa virtud de enseñarnos "el arte de vivir". En su mayoría fueron primero publicados en la revista Crónica entre 1931 y 1938, y todos ellos contienen, como bien indica Cristina Cerezales Laforet en el prólogo de esta edición, un tesoro escondido a la espera de ser rescatado por los pequeños lectores. Elena Fortún (Madrid, 1886-1952). Creadora de las célebres novelas de Celia, el personaje infantil más emblemático de la literatura española, comenzó a publicar las aventuras de esta niña madrileña que quería ser escritora el año 1928 en el suplemento infantil Gente Menuda. A través de sus vivencias y las de los otros protagonistas de la saga (Cuchifritín, Matonkikí, Patita y Mila) Elena Fortún construyó una fiel crónica de los años más convulsos del siglo xx español con la visión extraordinaria y fiel de unos personajes que, como su creadora, nunca terminaron de adaptarse al mundo moderno. Cristina Cerezales Laforet (1948) ha conjugado, durante más de veinte años, su labor como pintora con las de profesora de arte, traductora y viajera. Desde 1996 se dedica plenamente a la literatura.

More books from Renacimiento

Cover of the book Vampiros by Elena Fortún, Cristina Cerezales Laforet
Cover of the book Diccionario de la bohemia by Elena Fortún, Cristina Cerezales Laforet
Cover of the book Poesía completa by Elena Fortún, Cristina Cerezales Laforet
Cover of the book Yo pagué a Hitler by Elena Fortún, Cristina Cerezales Laforet
Cover of the book La historia de mi vida by Elena Fortún, Cristina Cerezales Laforet
Cover of the book Aforismos by Elena Fortún, Cristina Cerezales Laforet
Cover of the book La sal de la vida by Elena Fortún, Cristina Cerezales Laforet
Cover of the book Alemania by Elena Fortún, Cristina Cerezales Laforet
Cover of the book La viña, la bodega y el viento by Elena Fortún, Cristina Cerezales Laforet
Cover of the book El cuaderno de Celia by Elena Fortún, Cristina Cerezales Laforet
Cover of the book William Blake by Elena Fortún, Cristina Cerezales Laforet
Cover of the book Celia en la revolución by Elena Fortún, Cristina Cerezales Laforet
Cover of the book I Racconti by Elena Fortún, Cristina Cerezales Laforet
Cover of the book Oculto sendero by Elena Fortún, Cristina Cerezales Laforet
Cover of the book Crimen legal by Elena Fortún, Cristina Cerezales Laforet
We use our own "cookies" and third party cookies to improve services and to see statistical information. By using this website, you agree to our Privacy Policy