Los cercos del debate sobre restitución de tierras

Encuadres retóricos de la Ley 1448 de 2011 en la prensa colombiana nacional y regional

Nonfiction, Social & Cultural Studies, Social Science, Sociology, Rural
Cover of the book Los cercos del debate sobre restitución de tierras by Maryluz Vallejo Mejía, Catalina Montoya Londoño, Editorial Pontificia Universidad Javeriana
View on Amazon View on AbeBooks View on Kobo View on B.Depository View on eBay View on Walmart
Author: Maryluz Vallejo Mejía, Catalina Montoya Londoño ISBN: 9789587810745
Publisher: Editorial Pontificia Universidad Javeriana Publication: April 4, 2017
Imprint: Language: Spanish
Author: Maryluz Vallejo Mejía, Catalina Montoya Londoño
ISBN: 9789587810745
Publisher: Editorial Pontificia Universidad Javeriana
Publication: April 4, 2017
Imprint:
Language: Spanish

La Ley 1448 o Ley de Víctimas y Restitución de Tierras, aprobada en junio de 2011, es una de las banderas del presidente colombiano Juan Manuel Santos. Tiene como fin resarcir a las víctimas del conflicto armado y promover la paz desde un enfoque agrario y de justicia transicional, cuando el país se proyecta hacia el posconflicto. Con una novedosa metodología que cruza el análisis de encuadre y el análisis retórico, Maryluz Vallejo Mejía y Catalina Montoya Londoño reconstruyen la trayectoria del debate público sobre la Ley 1448 desde que entró en vigencia, en 2012. Mediante el estudio de más de mil quinientas piezas de siete periódicos nacionales y regionales, las autoras demuestran cómo los periodistas y los líderes de opinión narran los hechos asociados a la Ley 1448 y reinterpretan el discurso gubernamental a través de dispositivos retóricos que revelan intereses políticos y económicos no siempre alineados con el interés común.Los cercos del debate sobre la restitución de tierras hace un aporte a las ciencias sociales y, en particular, a los estudios de la comunicación política y el periodismo, con un aparato teórico e instrumental que desborda las matrices comunes de los observatorios de medios. El trabajo ofrece elementos de reflexión al debate democrático sobre una ley que incide en el modelo de desarrollo agrario y en la transformación del campo. Mostrar qué tanto la prensa se acerca o se aleja de la verdad. Mediante el uso y la reproducción de falsos argumentos o falacias es uno de los propósitos de este examen del discurso, muy a tono con los tiempos que corren de la posverdad.

View on Amazon View on AbeBooks View on Kobo View on B.Depository View on eBay View on Walmart

La Ley 1448 o Ley de Víctimas y Restitución de Tierras, aprobada en junio de 2011, es una de las banderas del presidente colombiano Juan Manuel Santos. Tiene como fin resarcir a las víctimas del conflicto armado y promover la paz desde un enfoque agrario y de justicia transicional, cuando el país se proyecta hacia el posconflicto. Con una novedosa metodología que cruza el análisis de encuadre y el análisis retórico, Maryluz Vallejo Mejía y Catalina Montoya Londoño reconstruyen la trayectoria del debate público sobre la Ley 1448 desde que entró en vigencia, en 2012. Mediante el estudio de más de mil quinientas piezas de siete periódicos nacionales y regionales, las autoras demuestran cómo los periodistas y los líderes de opinión narran los hechos asociados a la Ley 1448 y reinterpretan el discurso gubernamental a través de dispositivos retóricos que revelan intereses políticos y económicos no siempre alineados con el interés común.Los cercos del debate sobre la restitución de tierras hace un aporte a las ciencias sociales y, en particular, a los estudios de la comunicación política y el periodismo, con un aparato teórico e instrumental que desborda las matrices comunes de los observatorios de medios. El trabajo ofrece elementos de reflexión al debate democrático sobre una ley que incide en el modelo de desarrollo agrario y en la transformación del campo. Mostrar qué tanto la prensa se acerca o se aleja de la verdad. Mediante el uso y la reproducción de falsos argumentos o falacias es uno de los propósitos de este examen del discurso, muy a tono con los tiempos que corren de la posverdad.

More books from Editorial Pontificia Universidad Javeriana

Cover of the book Antología Kodaly Colombiana II by Maryluz Vallejo Mejía, Catalina Montoya Londoño
Cover of the book Autonomía artesanal by Maryluz Vallejo Mejía, Catalina Montoya Londoño
Cover of the book Libro rojo de aves de Colombia by Maryluz Vallejo Mejía, Catalina Montoya Londoño
Cover of the book Mal y sufrimiento humano by Maryluz Vallejo Mejía, Catalina Montoya Londoño
Cover of the book Los fundamentos de una "ilusión" by Maryluz Vallejo Mejía, Catalina Montoya Londoño
Cover of the book Crítica de la razón latinoamericana by Maryluz Vallejo Mejía, Catalina Montoya Londoño
Cover of the book Codificar/Decodificar by Maryluz Vallejo Mejía, Catalina Montoya Londoño
Cover of the book Clínica psicoanalítica by Maryluz Vallejo Mejía, Catalina Montoya Londoño
Cover of the book Indios mineros y encomenderos by Maryluz Vallejo Mejía, Catalina Montoya Londoño
Cover of the book El don de la renuncia by Maryluz Vallejo Mejía, Catalina Montoya Londoño
Cover of the book Diez festivales en Colombia by Maryluz Vallejo Mejía, Catalina Montoya Londoño
Cover of the book La hybris del punto cero by Maryluz Vallejo Mejía, Catalina Montoya Londoño
Cover of the book Tubérculos andinos by Maryluz Vallejo Mejía, Catalina Montoya Londoño
Cover of the book Conmemoraciones y crisis by Maryluz Vallejo Mejía, Catalina Montoya Londoño
Cover of the book Tejidos oníricos by Maryluz Vallejo Mejía, Catalina Montoya Londoño
We use our own "cookies" and third party cookies to improve services and to see statistical information. By using this website, you agree to our Privacy Policy