Leibniz: El discurso de la Metafísica

Análisis del Discurso de la Metafisica tomando en cuenta especialmente el párrafo 13 y comparándolo con la Ética de Spinoza

Nonfiction, Religion & Spirituality, Philosophy, Medieval
Cover of the book Leibniz: El discurso de la Metafísica by Theresa Marx, GRIN Publishing
View on Amazon View on AbeBooks View on Kobo View on B.Depository View on eBay View on Walmart
Author: Theresa Marx ISBN: 9783640677634
Publisher: GRIN Publishing Publication: August 9, 2010
Imprint: GRIN Publishing Language: Spanish
Author: Theresa Marx
ISBN: 9783640677634
Publisher: GRIN Publishing
Publication: August 9, 2010
Imprint: GRIN Publishing
Language: Spanish

Seminar paper del año 2010 en eltema Filosofía - Filosofía moderna (entre 1350-1600), Nota: 2,0, Universidad de La Laguna Teneriffa, Idioma: Español, Resumen: La presunción de Leibniz, que la sustancia individual es marcada por un concepto así que en todo momemto está determinada or sus predicados pasados y futuros, se puede justificar tanto por la lógica de términos como por nociones mentalistas. Por la lógica de los conceptos resulta que el mundo real real tiene como fundamento un conjunto de mundos o un agregato de individuos posibles. Un individuo posible sin embargo está determinado por un concepto de individualidad completo, que en contraste con un concepto general incompleto puede separar un cierto individuo de cualquier otro posible, así que puede explicar cualquier determinación singular a partir de la generalidad del individuo, o sea de su historia de vida entera. Esto también se puede explicar mentalmente por la estructura intencional de la consciencia, porque la monada está esencialmente marcada por las dos actividades mentales, la imaginación y la intención. Por retenciones el pasado está presente todavía, y por protenciones (por ejemplo, nuestras esperanzas) lo futuro se vuelve presente en la actualidad del yo. Si toda la historia de vida futura ya debe ser presente en el concepto total del individuo, así que ahora ya es verdadero que va a cumplir ciertas acciones después, entonces el futuro tiene que estar determinado completamente. Sin embargo, Leibniz cree que esta certidumbre fáctica no incluye necesidad sino es posible unirla con contingencia y por eso, libertad. Mientras verdades necesarias que son verdaderas en todos los mundos posibles al final son reducibles a una identidad, las verdades contingentes pretenden una secuencia analtica que nunca termina y sólo se acerca arbitrariamente a la identidad. El concepto individual completo incluye en sí todo el universo. Así la relación es contingente, porque sólo se puede efectuar en un cierto mundo posible que a su vez es contingente porque son posibles otros mundos. Existe cierta polémica de que si los conceptos de Leibniz aunque dicho de otra forma, pegan con el Spinozismo en última consecuencia. Spinoza dice explicítamente que del poder de Dios sigue necesariamente todo lo posible de ese poder, es decir, que no hay posibilidades no realizadas. Para Leibniz existe una variación de posibles mundos libres de contradicciones. Sin embargo, Dios tiene que elegir el mejor mundo posible por su perfección moral, así que los mundos no realizados de hecho no serían posibles.

View on Amazon View on AbeBooks View on Kobo View on B.Depository View on eBay View on Walmart

Seminar paper del año 2010 en eltema Filosofía - Filosofía moderna (entre 1350-1600), Nota: 2,0, Universidad de La Laguna Teneriffa, Idioma: Español, Resumen: La presunción de Leibniz, que la sustancia individual es marcada por un concepto así que en todo momemto está determinada or sus predicados pasados y futuros, se puede justificar tanto por la lógica de términos como por nociones mentalistas. Por la lógica de los conceptos resulta que el mundo real real tiene como fundamento un conjunto de mundos o un agregato de individuos posibles. Un individuo posible sin embargo está determinado por un concepto de individualidad completo, que en contraste con un concepto general incompleto puede separar un cierto individuo de cualquier otro posible, así que puede explicar cualquier determinación singular a partir de la generalidad del individuo, o sea de su historia de vida entera. Esto también se puede explicar mentalmente por la estructura intencional de la consciencia, porque la monada está esencialmente marcada por las dos actividades mentales, la imaginación y la intención. Por retenciones el pasado está presente todavía, y por protenciones (por ejemplo, nuestras esperanzas) lo futuro se vuelve presente en la actualidad del yo. Si toda la historia de vida futura ya debe ser presente en el concepto total del individuo, así que ahora ya es verdadero que va a cumplir ciertas acciones después, entonces el futuro tiene que estar determinado completamente. Sin embargo, Leibniz cree que esta certidumbre fáctica no incluye necesidad sino es posible unirla con contingencia y por eso, libertad. Mientras verdades necesarias que son verdaderas en todos los mundos posibles al final son reducibles a una identidad, las verdades contingentes pretenden una secuencia analtica que nunca termina y sólo se acerca arbitrariamente a la identidad. El concepto individual completo incluye en sí todo el universo. Así la relación es contingente, porque sólo se puede efectuar en un cierto mundo posible que a su vez es contingente porque son posibles otros mundos. Existe cierta polémica de que si los conceptos de Leibniz aunque dicho de otra forma, pegan con el Spinozismo en última consecuencia. Spinoza dice explicítamente que del poder de Dios sigue necesariamente todo lo posible de ese poder, es decir, que no hay posibilidades no realizadas. Para Leibniz existe una variación de posibles mundos libres de contradicciones. Sin embargo, Dios tiene que elegir el mejor mundo posible por su perfección moral, así que los mundos no realizados de hecho no serían posibles.

More books from GRIN Publishing

Cover of the book School League Tables - Advantages, Disadvantages and the Future Development by Theresa Marx
Cover of the book Portfolio Models by Theresa Marx
Cover of the book A Contrastive Analysis of the English and the German Sound System by Theresa Marx
Cover of the book Necessity of improving learners' self-esteem and lowering anxiety by Theresa Marx
Cover of the book From Path-Dependency to Knowledge-Based Economy - Analysing the Finnish ICT Miracle - by Theresa Marx
Cover of the book Application of the General Electric Model to the strategic business units of the DaimlerChrysler AG by Theresa Marx
Cover of the book Organisation Culture - An insight in organisation culture of the Audi AG by Theresa Marx
Cover of the book The Socio-Cultural Influence of the Daguerreotype and its Representation in Hawthorne's The House of the Seven Gables by Theresa Marx
Cover of the book Creole Languages and Acquisition by Theresa Marx
Cover of the book The end of parallel trade with patented pharmaceuticals? by Theresa Marx
Cover of the book Learning Games - Advanced Level by Theresa Marx
Cover of the book The Origins of Euphemisms and Swear Words in the English Language by Theresa Marx
Cover of the book How do breast cancer mortality rates differ between women who are screened annually and biennially by mammography? by Theresa Marx
Cover of the book Impact of health behaviour on maternal health in Bangladesh by Theresa Marx
Cover of the book How, if at all, have the mass media reinforced social inequalities? by Theresa Marx
We use our own "cookies" and third party cookies to improve services and to see statistical information. By using this website, you agree to our Privacy Policy