Leibniz: El discurso de la Metafísica

Análisis del Discurso de la Metafisica tomando en cuenta especialmente el párrafo 13 y comparándolo con la Ética de Spinoza

Nonfiction, Religion & Spirituality, Philosophy, Medieval
Cover of the book Leibniz: El discurso de la Metafísica by Theresa Marx, GRIN Publishing
View on Amazon View on AbeBooks View on Kobo View on B.Depository View on eBay View on Walmart
Author: Theresa Marx ISBN: 9783640677634
Publisher: GRIN Publishing Publication: August 9, 2010
Imprint: GRIN Publishing Language: Spanish
Author: Theresa Marx
ISBN: 9783640677634
Publisher: GRIN Publishing
Publication: August 9, 2010
Imprint: GRIN Publishing
Language: Spanish

Seminar paper del año 2010 en eltema Filosofía - Filosofía moderna (entre 1350-1600), Nota: 2,0, Universidad de La Laguna Teneriffa, Idioma: Español, Resumen: La presunción de Leibniz, que la sustancia individual es marcada por un concepto así que en todo momemto está determinada or sus predicados pasados y futuros, se puede justificar tanto por la lógica de términos como por nociones mentalistas. Por la lógica de los conceptos resulta que el mundo real real tiene como fundamento un conjunto de mundos o un agregato de individuos posibles. Un individuo posible sin embargo está determinado por un concepto de individualidad completo, que en contraste con un concepto general incompleto puede separar un cierto individuo de cualquier otro posible, así que puede explicar cualquier determinación singular a partir de la generalidad del individuo, o sea de su historia de vida entera. Esto también se puede explicar mentalmente por la estructura intencional de la consciencia, porque la monada está esencialmente marcada por las dos actividades mentales, la imaginación y la intención. Por retenciones el pasado está presente todavía, y por protenciones (por ejemplo, nuestras esperanzas) lo futuro se vuelve presente en la actualidad del yo. Si toda la historia de vida futura ya debe ser presente en el concepto total del individuo, así que ahora ya es verdadero que va a cumplir ciertas acciones después, entonces el futuro tiene que estar determinado completamente. Sin embargo, Leibniz cree que esta certidumbre fáctica no incluye necesidad sino es posible unirla con contingencia y por eso, libertad. Mientras verdades necesarias que son verdaderas en todos los mundos posibles al final son reducibles a una identidad, las verdades contingentes pretenden una secuencia analtica que nunca termina y sólo se acerca arbitrariamente a la identidad. El concepto individual completo incluye en sí todo el universo. Así la relación es contingente, porque sólo se puede efectuar en un cierto mundo posible que a su vez es contingente porque son posibles otros mundos. Existe cierta polémica de que si los conceptos de Leibniz aunque dicho de otra forma, pegan con el Spinozismo en última consecuencia. Spinoza dice explicítamente que del poder de Dios sigue necesariamente todo lo posible de ese poder, es decir, que no hay posibilidades no realizadas. Para Leibniz existe una variación de posibles mundos libres de contradicciones. Sin embargo, Dios tiene que elegir el mejor mundo posible por su perfección moral, así que los mundos no realizados de hecho no serían posibles.

View on Amazon View on AbeBooks View on Kobo View on B.Depository View on eBay View on Walmart

Seminar paper del año 2010 en eltema Filosofía - Filosofía moderna (entre 1350-1600), Nota: 2,0, Universidad de La Laguna Teneriffa, Idioma: Español, Resumen: La presunción de Leibniz, que la sustancia individual es marcada por un concepto así que en todo momemto está determinada or sus predicados pasados y futuros, se puede justificar tanto por la lógica de términos como por nociones mentalistas. Por la lógica de los conceptos resulta que el mundo real real tiene como fundamento un conjunto de mundos o un agregato de individuos posibles. Un individuo posible sin embargo está determinado por un concepto de individualidad completo, que en contraste con un concepto general incompleto puede separar un cierto individuo de cualquier otro posible, así que puede explicar cualquier determinación singular a partir de la generalidad del individuo, o sea de su historia de vida entera. Esto también se puede explicar mentalmente por la estructura intencional de la consciencia, porque la monada está esencialmente marcada por las dos actividades mentales, la imaginación y la intención. Por retenciones el pasado está presente todavía, y por protenciones (por ejemplo, nuestras esperanzas) lo futuro se vuelve presente en la actualidad del yo. Si toda la historia de vida futura ya debe ser presente en el concepto total del individuo, así que ahora ya es verdadero que va a cumplir ciertas acciones después, entonces el futuro tiene que estar determinado completamente. Sin embargo, Leibniz cree que esta certidumbre fáctica no incluye necesidad sino es posible unirla con contingencia y por eso, libertad. Mientras verdades necesarias que son verdaderas en todos los mundos posibles al final son reducibles a una identidad, las verdades contingentes pretenden una secuencia analtica que nunca termina y sólo se acerca arbitrariamente a la identidad. El concepto individual completo incluye en sí todo el universo. Así la relación es contingente, porque sólo se puede efectuar en un cierto mundo posible que a su vez es contingente porque son posibles otros mundos. Existe cierta polémica de que si los conceptos de Leibniz aunque dicho de otra forma, pegan con el Spinozismo en última consecuencia. Spinoza dice explicítamente que del poder de Dios sigue necesariamente todo lo posible de ese poder, es decir, que no hay posibilidades no realizadas. Para Leibniz existe una variación de posibles mundos libres de contradicciones. Sin embargo, Dios tiene que elegir el mejor mundo posible por su perfección moral, así que los mundos no realizados de hecho no serían posibles.

More books from GRIN Publishing

Cover of the book The European security and defense architecture and the Russian Federation by Theresa Marx
Cover of the book Wer hat die Macht? by Theresa Marx
Cover of the book Judaism in Germany by Theresa Marx
Cover of the book Limiting factors for the short-term recruitment of savanna trees at woodland islands in the Western Soutpansberg, South Africa by Theresa Marx
Cover of the book Die Entstehung der mittelalterlichen deutschen Universität by Theresa Marx
Cover of the book Globalization: A contested concept, both analytically and normatively by Theresa Marx
Cover of the book Implementation of a logistics balanced scorecard by Theresa Marx
Cover of the book Racial attitudes in Melville's 'Benito Cereno' and Twain's 'Huckleberry Finn' by Theresa Marx
Cover of the book The Ottoman legacy in the Balkans by Theresa Marx
Cover of the book Race and racism in Mark Twains 'The Adventures of Huckleberry Finn' by Theresa Marx
Cover of the book European Problems - Challenges of the European Union by Theresa Marx
Cover of the book All That Glitters is not Gold - The Impact of Frustrated Consumerism on German Reunification by Theresa Marx
Cover of the book Elements of the Trade Panel and Special Analyses with Trade Panel Data by Theresa Marx
Cover of the book Zadie Smith's 'White Teeth' - Irie as an example for 2nd generation immigrants' desperate search for their place in a multicultural society by Theresa Marx
Cover of the book Genetic Programming in the Context of Natural Computing by Theresa Marx
We use our own "cookies" and third party cookies to improve services and to see statistical information. By using this website, you agree to our Privacy Policy