La descomposición del marxismo

Nonfiction, Social & Cultural Studies, Social Science, Sociology, Cultural Studies
Cover of the book La descomposición del marxismo by Georges Sorel, Ediciones Godot
View on Amazon View on AbeBooks View on Kobo View on B.Depository View on eBay View on Walmart
Author: Georges Sorel ISBN: 9789873847509
Publisher: Ediciones Godot Publication: February 19, 2019
Imprint: Language: English
Author: Georges Sorel
ISBN: 9789873847509
Publisher: Ediciones Godot
Publication: February 19, 2019
Imprint:
Language: English

En La descomposición del marxismo, Georges Sorel adopta una crítica muy severa del fundamento mismo del marxismo, o en todo caso del Capital, a saber: la teoría de la plusvalía. Los pensamientos desarrollados por Georges Sorel en La descomposición del marxismo se refieren a un problema moderno, el de la degeneración de la social-democracia y la revolución proletaria. Otro libro del autor es Reflexiones sobre la violencia.

ÍNDICE:

  • Una interpretación de Georges Sorel
  • Prólogo
  • I. Formación de las utopías - Pasaje a las reformas sociales antes de 1848 - Acceso de los obreros a la pequeña burguesía por la asociación de la producción y por el tradeunionismo - La paz social en Vidal y en Considérant
  • II. Luchas de los pobres contra los ricos - Los blanquistas - Intervención de los partidos - El Estado popular y sus máquinas - Recuerdos de la Revolución - Identificación establecida entre el régimen feudal y el capitalismo - Ascenso del proletariado a la burguesía por la autoridad
  • III. Dualismo en el Manifiesto comunista - Medidas revolucionarias y teorías cercanas a las de los utopistas - Temor de Bernstein respecto a la capacidad política de la socialdemocracia - Abandono del marxismo por parte de los políticos
  • IV. Diferencias entre Marx y los utopistas - Ausencia de crítica jurídica de la propiedad privada - Sofisma de Thompson y de Pecqueur - Organización de la producción realizada por el capitalismo - Regularización de los salarios mediante el equilibrio económico - Trabajo futuro basado sobre las costumbres legadas por el capitalismo
  • V. Lo esencial en las nociones revolucionarias de Marx: idea de clase - Teoría antigua de la destrucción del Estado - Los intelectuales - Analogía de la revolución blanquista y de la teoría hegeliana, y según Bernstein sus diferencias - Los mitos sociales
  • VI. Renacimiento de la idea revolucionaria: papel de Fernand Pelloutier - Reacción del sindicalismo sobre los marxistas - Depuración del marxismo - Huelga general - La democracia y el tradeunionismo protegido - Imposibilidad de prever el futuro - Los renacimientos

ACERCA DE Georges Sorel:

Nació en Cherburgo, Francia, el 2 de noviembre de 1847. Estudió en la Escuela Politécnica de París y se desempeñó como ingeniero civil en el Departamento de Puentes y Carreteras de esa ciudad. Fue considerado, a principios del siglo XX, como un teórico audaz que logró unir las concepciones de Marx, Proudhon y Bergson. Impulsor del sindicalismo revolucionario, Sorel terminó siendo apropiado por el fascismo de Benito Mussolini; sus ideas también influyeron en el pensamiento de Lenin. En la década del ‘60, el interés de la filosofía de Georges Sorel fue impulsado nuevamente, a partir de la corriente anarcomarxista. Sorel murió el 4 de septiembre de 1922, en Boulogne-Sur-Seine.

Publicación Inclusiva: este libro cumple con la especificación EPUB Accessibility 1.0, las normas WCAG 2 (Level A y AA) y aprueba ACE by DAISY Consortium sin errores.

View on Amazon View on AbeBooks View on Kobo View on B.Depository View on eBay View on Walmart

En La descomposición del marxismo, Georges Sorel adopta una crítica muy severa del fundamento mismo del marxismo, o en todo caso del Capital, a saber: la teoría de la plusvalía. Los pensamientos desarrollados por Georges Sorel en La descomposición del marxismo se refieren a un problema moderno, el de la degeneración de la social-democracia y la revolución proletaria. Otro libro del autor es Reflexiones sobre la violencia.

ÍNDICE:

ACERCA DE Georges Sorel:

Nació en Cherburgo, Francia, el 2 de noviembre de 1847. Estudió en la Escuela Politécnica de París y se desempeñó como ingeniero civil en el Departamento de Puentes y Carreteras de esa ciudad. Fue considerado, a principios del siglo XX, como un teórico audaz que logró unir las concepciones de Marx, Proudhon y Bergson. Impulsor del sindicalismo revolucionario, Sorel terminó siendo apropiado por el fascismo de Benito Mussolini; sus ideas también influyeron en el pensamiento de Lenin. En la década del ‘60, el interés de la filosofía de Georges Sorel fue impulsado nuevamente, a partir de la corriente anarcomarxista. Sorel murió el 4 de septiembre de 1922, en Boulogne-Sur-Seine.

Publicación Inclusiva: este libro cumple con la especificación EPUB Accessibility 1.0, las normas WCAG 2 (Level A y AA) y aprueba ACE by DAISY Consortium sin errores.

More books from Ediciones Godot

Cover of the book Entre-dichos-cuerpos by Georges Sorel
Cover of the book El resto indivisible by Georges Sorel
Cover of the book Contra la tentación populista by Georges Sorel
Cover of the book Diario de Moscú by Georges Sorel
Cover of the book Atrapamoscas by Georges Sorel
Cover of the book La permanencia en lo negativo by Georges Sorel
Cover of the book Escritos sobre educación y política by Georges Sorel
Cover of the book Feminismos y poscolonialidad 2 by Georges Sorel
Cover of the book El papel del trabajo en la transformación del mono en hombre by Georges Sorel
Cover of the book El entramado by Georges Sorel
Cover of the book El innombrable by Georges Sorel
Cover of the book Cuentos completos by Georges Sorel
Cover of the book Tres guineas by Georges Sorel
Cover of the book Cuentos completos by Georges Sorel
Cover of the book Legados, genealogías y memorias poscoloniales en América Latina by Georges Sorel
We use our own "cookies" and third party cookies to improve services and to see statistical information. By using this website, you agree to our Privacy Policy