Legados, genealogías y memorias poscoloniales en América Latina

escrituras fronterizas desde el Sur

Nonfiction, Social & Cultural Studies, Social Science, Gender Studies, Gay Studies, Feminism & Feminist Theory
Cover of the book Legados, genealogías y memorias poscoloniales en América Latina by Karina Bidaseca, Alejandro de Oto, Juan Obarrio, Marta Sierra, Ediciones Godot
View on Amazon View on AbeBooks View on Kobo View on B.Depository View on eBay View on Walmart
Author: Karina Bidaseca, Alejandro de Oto, Juan Obarrio, Marta Sierra ISBN: 9789873847547
Publisher: Ediciones Godot Publication: February 19, 2019
Imprint: Language: English
Author: Karina Bidaseca, Alejandro de Oto, Juan Obarrio, Marta Sierra
ISBN: 9789873847547
Publisher: Ediciones Godot
Publication: February 19, 2019
Imprint:
Language: English

Desde hace un tiempo los temas y problemas que rodean y se piensan a partir del término clave de lo “poscolonial” habitan las academias argentinas, latinoamericanas y espacios de creación de pensamiento en otras latitudes. Lo poscolonial evoca la tensión entre la superación del colonialismo y la persistencia de la colonialidad que regula tanto las identidades de sexo/género como las raciales y políticas.

ÍNDICE:

  • Los Estudios Poscoloniales en América latina. Para un diálogo desde el Sur por Karina Bidaseca, Alejandro De Oto, Juan Obarrio y Marta Sierra
  • Sobre Fanon. Dos notas para una conversación por Alejandro De Oto y Karina Bidaseca
  • Frantz Fanon o la tranquilidad de un hombre blanco por Alejandro De Oto
  • Fanon y los estudios poscoloniales por Karina Bidaseca
  • Entre dos mundos. Edward Said por Karina Bidaseca
  • Legados de Edward Said por Eduardo Restrepo
  • Edward Said. Tres notas en el modo de una apología por Alejandro De Oto
  • El concepto de vanguardia política y su historicidad: entre Koselleck y Chakrabarty por Claudio Sergio Nun Ingerflom
  • ¿Cuántas historias del trabajo? Hacia una teoría del capitalismo poscolonial por Sandro Mezzadra
  • Poscolonia / Postdictadura por Juan Obarrio
  • Ya nadie me espera en el último paradero: la subjetividad subalterna en la poesía de Domingo de Ramos por Víctor Vich Florez
  • Diálogos sur-sur: una lectura latinoamericana de los feminismos poscoloniales por Rosalva Aída Hernández Castillo
  • Tercer Espacio: Las geografías paradójicas del feminismo y la colonialidad por Marta Sierra
  • Reconociendo las superficies de nuestras hendiduras. Cartografiando el Sur de nuestros Feminismos por Karina Bidaseca
  • Equivocação, tradução e interseccionalidade performativa: observações sobre ética e prática feministas descoloniais por Claudia J. de Lima Costa
  • Violência contra mulheres negras no Brasil à luz dos estudos feministas latino-americanos por Tânia Mara Campos de Almeida y Bruna Cristina Jaquetto Pereira
  • Modelos de tecnociencia y discursos: encuentro con una epistemología decolonial latinoamericana por Ana María Vara
  • Pensando desde la periferia: amílcar herrera, autonomía científica y otro mundo posible por Santiago Harriague

ACERCA DE:

» Karina Bidaseca es pensadora feminista y Doctora en Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires. Investigadora Independiente del CONICET. Profesora y Coordinadora del Programa “Poscolonialidad, pensamiento fronterizo y transfronterizo en los estudios feministas” y Co-coordinadora del Programa de Investigación y extensión sobre afrodescendencia y cultura Afrodiaspórica en IDAES, Universidad Nacional de San Martín.

» Juan Obarrio eslicenciado en Antropología por la Universidad de Columbia. Se desempeña como Profesor en el departamento de Antropología de la Universidad Johns Hopkins, EE.UU. Es miembro del Comité Ejecutivo del Centro de Estudios Globales y del Consejo de Estudios Latinoamericanos, John Hopkins.

» Alejandro de Oto es investigador del CONICET y trabaja en el Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales (INCIHUSA), en el Centro Científico Tecnológico Mendoza.

» Marta Sierra es profesora asociada de literatura y estudios culturales latinoamericanos y de estudios de género y la mujer en Kenuon College, en Ohio, Estados Unidos. Es Doctora Magister en Literatura Latinoamericana por la Universidad de Rutgers, New Jersey, Estados Unidos.

View on Amazon View on AbeBooks View on Kobo View on B.Depository View on eBay View on Walmart

Desde hace un tiempo los temas y problemas que rodean y se piensan a partir del término clave de lo “poscolonial” habitan las academias argentinas, latinoamericanas y espacios de creación de pensamiento en otras latitudes. Lo poscolonial evoca la tensión entre la superación del colonialismo y la persistencia de la colonialidad que regula tanto las identidades de sexo/género como las raciales y políticas.

ÍNDICE:

ACERCA DE:

» Karina Bidaseca es pensadora feminista y Doctora en Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires. Investigadora Independiente del CONICET. Profesora y Coordinadora del Programa “Poscolonialidad, pensamiento fronterizo y transfronterizo en los estudios feministas” y Co-coordinadora del Programa de Investigación y extensión sobre afrodescendencia y cultura Afrodiaspórica en IDAES, Universidad Nacional de San Martín.

» Juan Obarrio eslicenciado en Antropología por la Universidad de Columbia. Se desempeña como Profesor en el departamento de Antropología de la Universidad Johns Hopkins, EE.UU. Es miembro del Comité Ejecutivo del Centro de Estudios Globales y del Consejo de Estudios Latinoamericanos, John Hopkins.

» Alejandro de Oto es investigador del CONICET y trabaja en el Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales (INCIHUSA), en el Centro Científico Tecnológico Mendoza.

» Marta Sierra es profesora asociada de literatura y estudios culturales latinoamericanos y de estudios de género y la mujer en Kenuon College, en Ohio, Estados Unidos. Es Doctora Magister en Literatura Latinoamericana por la Universidad de Rutgers, New Jersey, Estados Unidos.

More books from Ediciones Godot

Cover of the book Cuentos completos by Karina Bidaseca, Alejandro de Oto, Juan Obarrio, Marta Sierra
Cover of the book El fin de las pequeñas historias by Karina Bidaseca, Alejandro de Oto, Juan Obarrio, Marta Sierra
Cover of the book Familias póstumas by Karina Bidaseca, Alejandro de Oto, Juan Obarrio, Marta Sierra
Cover of the book La permanencia en lo negativo by Karina Bidaseca, Alejandro de Oto, Juan Obarrio, Marta Sierra
Cover of the book Una partida de ajedrez by Karina Bidaseca, Alejandro de Oto, Juan Obarrio, Marta Sierra
Cover of the book Feminismos y poscolonialidad 2 by Karina Bidaseca, Alejandro de Oto, Juan Obarrio, Marta Sierra
Cover of the book El resto indivisible by Karina Bidaseca, Alejandro de Oto, Juan Obarrio, Marta Sierra
Cover of the book Los Estudios Culturales by Karina Bidaseca, Alejandro de Oto, Juan Obarrio, Marta Sierra
Cover of the book Cinta negra by Karina Bidaseca, Alejandro de Oto, Juan Obarrio, Marta Sierra
Cover of the book El entramado by Karina Bidaseca, Alejandro de Oto, Juan Obarrio, Marta Sierra
Cover of the book Atrapamoscas by Karina Bidaseca, Alejandro de Oto, Juan Obarrio, Marta Sierra
Cover of the book Materialismo filosófico y realismo artístico by Karina Bidaseca, Alejandro de Oto, Juan Obarrio, Marta Sierra
Cover of the book El papel del trabajo en la transformación del mono en hombre by Karina Bidaseca, Alejandro de Oto, Juan Obarrio, Marta Sierra
Cover of the book Cuentos completos by Karina Bidaseca, Alejandro de Oto, Juan Obarrio, Marta Sierra
Cover of the book Tres guineas by Karina Bidaseca, Alejandro de Oto, Juan Obarrio, Marta Sierra
We use our own "cookies" and third party cookies to improve services and to see statistical information. By using this website, you agree to our Privacy Policy