Juan Manuel de Rosas

El maldito de la historia oficial

Nonfiction, History, Modern, 19th Century
Cover of the book Juan Manuel de Rosas by Pacho O'Donnell, Penguin Random House Grupo Editorial Argentina
View on Amazon View on AbeBooks View on Kobo View on B.Depository View on eBay View on Walmart
Author: Pacho O'Donnell ISBN: 9789870428633
Publisher: Penguin Random House Grupo Editorial Argentina Publication: April 18, 2013
Imprint: AGUILAR Language: Spanish
Author: Pacho O'Donnell
ISBN: 9789870428633
Publisher: Penguin Random House Grupo Editorial Argentina
Publication: April 18, 2013
Imprint: AGUILAR
Language: Spanish

Aborrecido por la historiografía liberal argentina, Juan Manuel de Rosas sigue representando aún hoy, para muchos, el atraso, el populismo, el totalitarismo y la barbarie.

Aborrecido por la historiografía liberal argentina, Juan Manuel de Rosas sigue representando aún hoy, para muchos, el atraso, el populismo, el totalitarismo y la barbarie. Pero la Historia es tenaz, y lo que se trata de ignorar, ocultar o corromper termina saliendo a la luz.

Rosas, que al asumir su primera gobernación era el hacendado más poderoso de Buenos Aires, supo hacer de la estancia una moderna unidad productiva capaz de competir de manera ventajosa en el capitalismo naciente. A las "minorías ilustradas", que llegaron a apoyar la fragmentación territorial y una invasión imperialista con tal de librarse del "tirano", Rosas les opuso la adhesión masiva de los sectores populares tradicionalmente postergados. A tal punto fue querido por el pueblo, que hasta su acérrimo enemigo Sarmiento tuvo que afirmar que "nunca hubo un gobierno más popular y deseado ni más sostenido por la opinión que el de Don Juan Manuel de Rosas".

Hombre al fin, cometió errores y tomó medidas reprobables, en el contexto de una época novedosa, en la que los errores y las medidas reprobables eran, a veces, más norma que excepción, y principalmente, práctica común entre todos, amigos o enemigos.

Para Rosas, la función pública estuvo lejos de ser una herramienta de enriquecimiento personal. El estanciero rico que había asumido el gobierno salió del país exiliado y en la pobreza material, pero dueño de uno de los tesoros más grandes de la Patria: el sable de la Independencia que José de San Martín le había legado como gratitud por la firmeza con la que había sostenido "el honor de la República contra las injustas pretensiones de los extranjeros que trataron de humillarnos".

View on Amazon View on AbeBooks View on Kobo View on B.Depository View on eBay View on Walmart

Aborrecido por la historiografía liberal argentina, Juan Manuel de Rosas sigue representando aún hoy, para muchos, el atraso, el populismo, el totalitarismo y la barbarie.

Aborrecido por la historiografía liberal argentina, Juan Manuel de Rosas sigue representando aún hoy, para muchos, el atraso, el populismo, el totalitarismo y la barbarie. Pero la Historia es tenaz, y lo que se trata de ignorar, ocultar o corromper termina saliendo a la luz.

Rosas, que al asumir su primera gobernación era el hacendado más poderoso de Buenos Aires, supo hacer de la estancia una moderna unidad productiva capaz de competir de manera ventajosa en el capitalismo naciente. A las "minorías ilustradas", que llegaron a apoyar la fragmentación territorial y una invasión imperialista con tal de librarse del "tirano", Rosas les opuso la adhesión masiva de los sectores populares tradicionalmente postergados. A tal punto fue querido por el pueblo, que hasta su acérrimo enemigo Sarmiento tuvo que afirmar que "nunca hubo un gobierno más popular y deseado ni más sostenido por la opinión que el de Don Juan Manuel de Rosas".

Hombre al fin, cometió errores y tomó medidas reprobables, en el contexto de una época novedosa, en la que los errores y las medidas reprobables eran, a veces, más norma que excepción, y principalmente, práctica común entre todos, amigos o enemigos.

Para Rosas, la función pública estuvo lejos de ser una herramienta de enriquecimiento personal. El estanciero rico que había asumido el gobierno salió del país exiliado y en la pobreza material, pero dueño de uno de los tesoros más grandes de la Patria: el sable de la Independencia que José de San Martín le había legado como gratitud por la firmeza con la que había sostenido "el honor de la República contra las injustas pretensiones de los extranjeros que trataron de humillarnos".

More books from Penguin Random House Grupo Editorial Argentina

Cover of the book La Argentina bipolar by Pacho O'Donnell
Cover of the book ¡Miau! by Pacho O'Donnell
Cover of the book Indias blancas by Pacho O'Donnell
Cover of the book Gaturro 2. Gaturro y la mansión del terror (Fixed Layout) by Pacho O'Donnell
Cover of the book La flor más falsa del mundo by Pacho O'Donnell
Cover of the book Memorándum by Pacho O'Donnell
Cover of the book PolitiLeaks by Pacho O'Donnell
Cover of the book Correr para vivir, vivir para correr - Edición definitiva by Pacho O'Donnell
Cover of the book De La Pampa a los Estados Unidos by Pacho O'Donnell
Cover of the book El brujito de Gulubú by Pacho O'Donnell
Cover of the book Diario de Andrés Fava by Pacho O'Donnell
Cover of the book Plata quemada by Pacho O'Donnell
Cover of the book Como vivido cien veces (Biblioteca Cristina Bajo) by Pacho O'Donnell
Cover of the book La vida secreta del rock argentino by Pacho O'Donnell
Cover of the book La primera piedra by Pacho O'Donnell
We use our own "cookies" and third party cookies to improve services and to see statistical information. By using this website, you agree to our Privacy Policy