Arte, sociedad y política

Nueva Historia Argentina Tomo II

Nonfiction, Art & Architecture, General Art, Art History
Cover of the book Arte, sociedad y política by José Emilio Burucúa, Penguin Random House Grupo Editorial Argentina
View on Amazon View on AbeBooks View on Kobo View on B.Depository View on eBay View on Walmart
Author: José Emilio Burucúa ISBN: 9789500748308
Publisher: Penguin Random House Grupo Editorial Argentina Publication: July 1, 2014
Imprint: SUDAMERICANA Language: Spanish
Author: José Emilio Burucúa
ISBN: 9789500748308
Publisher: Penguin Random House Grupo Editorial Argentina
Publication: July 1, 2014
Imprint: SUDAMERICANA
Language: Spanish

Este segundo tomo de Arte, sociedad y política -historia de las artes de
la colección Nueva Historia Argentina- vuelve a centrarse en el complejo
devenir de las artes plásticas en nuestro país, completando el panorama
presentado en el tomo primero con los hechos ocurridos en ese campo
desde 1920 hasta nuestros días.

Este segundo tomo de Arte, sociedad y política -historia de las artes de
la colección Nueva Historia Argentina- vuelve a centrarse en el complejo
devenir de las artes plásticas en nuestro país, completando el panorama
presentado en el tomo primero con los hechos ocurridos en ese campo
desde 1920 hasta nuestros días. Continua así el proyecto de dar
respuestas fundadas y provisorias a ciertas preguntas básicas sobre el
artista creador-productor, el comitente, el destino y la circulación de
las obras, las instituciones que las exhiben y albergan, los cambios del
publico y de las recepciones, el sentido cultural de la especulación
estética y la propia escritura de la historia artística de la Argentina.
Se agrega además un capitulo de musicología y dos de historia del cine,
que se enfrentan a dilemas equivalentes a los expuestos y proponen
soluciones metodológicamente similares para lograr, ellos también, una
historia social de las artes en sus manifestaciones sonoras y de
imágenes en movimiento.
Las obras de arte dicen muchas cosas de otro modo incomunicables acerca
del pasado y el presente, de la vida de los hombres, sus sueños y
expectativas, de la existencia de semejantes a quienes quizás nunca se
podría conocer de otra manera. Tanto dicen, que dejar las artes a un
lado, no tomarlas en cuenta a la hora de escribir una historia nacional,
terminaría por empobrecer escandalosamente la humanidad que ha formado y
que hoy constituye al pueblo argentino.

View on Amazon View on AbeBooks View on Kobo View on B.Depository View on eBay View on Walmart

Este segundo tomo de Arte, sociedad y política -historia de las artes de
la colección Nueva Historia Argentina- vuelve a centrarse en el complejo
devenir de las artes plásticas en nuestro país, completando el panorama
presentado en el tomo primero con los hechos ocurridos en ese campo
desde 1920 hasta nuestros días.

Este segundo tomo de Arte, sociedad y política -historia de las artes de
la colección Nueva Historia Argentina- vuelve a centrarse en el complejo
devenir de las artes plásticas en nuestro país, completando el panorama
presentado en el tomo primero con los hechos ocurridos en ese campo
desde 1920 hasta nuestros días. Continua así el proyecto de dar
respuestas fundadas y provisorias a ciertas preguntas básicas sobre el
artista creador-productor, el comitente, el destino y la circulación de
las obras, las instituciones que las exhiben y albergan, los cambios del
publico y de las recepciones, el sentido cultural de la especulación
estética y la propia escritura de la historia artística de la Argentina.
Se agrega además un capitulo de musicología y dos de historia del cine,
que se enfrentan a dilemas equivalentes a los expuestos y proponen
soluciones metodológicamente similares para lograr, ellos también, una
historia social de las artes en sus manifestaciones sonoras y de
imágenes en movimiento.
Las obras de arte dicen muchas cosas de otro modo incomunicables acerca
del pasado y el presente, de la vida de los hombres, sus sueños y
expectativas, de la existencia de semejantes a quienes quizás nunca se
podría conocer de otra manera. Tanto dicen, que dejar las artes a un
lado, no tomarlas en cuenta a la hora de escribir una historia nacional,
terminaría por empobrecer escandalosamente la humanidad que ha formado y
que hoy constituye al pueblo argentino.

More books from Penguin Random House Grupo Editorial Argentina

Cover of the book Flores robadas en los jardines de Quilmes by José Emilio Burucúa
Cover of the book Massa x Massa by José Emilio Burucúa
Cover of the book Secreto de Estado by José Emilio Burucúa
Cover of the book Atletismo mental by José Emilio Burucúa
Cover of the book Gaturro 9. Gaturro y el poder del prisma mágico (Fixed Layout) by José Emilio Burucúa
Cover of the book Guía (inútil) para madres primerizas by José Emilio Burucúa
Cover of the book Indio Solari by José Emilio Burucúa
Cover of the book Historia íntima de los derechos humanos en la Argentina by José Emilio Burucúa
Cover of the book Las maldiciones by José Emilio Burucúa
Cover of the book La revolución de la crianza by José Emilio Burucúa
Cover of the book Secretos del vestidor by José Emilio Burucúa
Cover of the book Kalinka by José Emilio Burucúa
Cover of the book Los cuadernos by José Emilio Burucúa
Cover of the book Manuelita ¿dónde vas? by José Emilio Burucúa
Cover of the book 60 opciones para invertir en pesos y ahorrar en dólares by José Emilio Burucúa
We use our own "cookies" and third party cookies to improve services and to see statistical information. By using this website, you agree to our Privacy Policy