Indignación

Causales socioeconómicas

Business & Finance, Industries & Professions, Hospitality, Tourism & Travel
Cover of the book Indignación by Hugo Fazio, LOM Ediciones
View on Amazon View on AbeBooks View on Kobo View on B.Depository View on eBay View on Walmart
Author: Hugo Fazio ISBN: 9789560007056
Publisher: LOM Ediciones Publication: June 1, 2016
Imprint: LOM Ediciones Language: Spanish
Author: Hugo Fazio
ISBN: 9789560007056
Publisher: LOM Ediciones
Publication: June 1, 2016
Imprint: LOM Ediciones
Language: Spanish

Una característica saliente a nivel global del año 2011 y comienzos de 2012 fue las grandes movilizaciones ciudadanas. En Chile, jornadas sociales tan grandes como las vividas en esos meses tienen escasos precedentes. En el mundo, los hechos desencadenantes de las movilizaciones fueron muy variados, pero para el 15 de octubre de 2011 las diferentes acciones en distintos países buscaron unirse globalmente al convocar los indignados españoles a una jornada universal con la consigna de “unidos por un cambio global”. Frente a problemas mundiales se requiere de respuestas y movilizaciones globales, que tengan en cuenta las particularidades nacionales. Es el ejemplo dado con los Foros Mundiales efectuados con la consigna “Otro mundo es posible”. Para lograrlo es necesario que este accionar salte cualitativamente y sea capaz de conducir a superar, a lo menos, algunos grandes desequilibrios y contradicciones del mundo actual. El problema que subyace detrás de la indignación es la gran desigualdad existente en el mundo. El director de la Organización Internacional del Trabajo, Juan Somavía, llama la atención acerca de que “el capitalismo ha atravesado otras crisis de legitimidad, pero esta no tiene precedentes: la desigualdad es enorme. Hoy escribió al comenzar el año 2012 61 millones de personas poseen una riqueza equivalente a lo que logran reunir 3.500 millones de personas. (…) uno de cada tres trabajadores, unos 1.100 millones, está desempleado o vive en la pobreza” (06/02/12). Ejemplos similares abundan. ¿No constituyen causales poderosas para que se exprese la indignación? ¿No exige que el descontento pueda pasar a una etapa superior, levantando políticas para transformar este estado de cosas?

View on Amazon View on AbeBooks View on Kobo View on B.Depository View on eBay View on Walmart

Una característica saliente a nivel global del año 2011 y comienzos de 2012 fue las grandes movilizaciones ciudadanas. En Chile, jornadas sociales tan grandes como las vividas en esos meses tienen escasos precedentes. En el mundo, los hechos desencadenantes de las movilizaciones fueron muy variados, pero para el 15 de octubre de 2011 las diferentes acciones en distintos países buscaron unirse globalmente al convocar los indignados españoles a una jornada universal con la consigna de “unidos por un cambio global”. Frente a problemas mundiales se requiere de respuestas y movilizaciones globales, que tengan en cuenta las particularidades nacionales. Es el ejemplo dado con los Foros Mundiales efectuados con la consigna “Otro mundo es posible”. Para lograrlo es necesario que este accionar salte cualitativamente y sea capaz de conducir a superar, a lo menos, algunos grandes desequilibrios y contradicciones del mundo actual. El problema que subyace detrás de la indignación es la gran desigualdad existente en el mundo. El director de la Organización Internacional del Trabajo, Juan Somavía, llama la atención acerca de que “el capitalismo ha atravesado otras crisis de legitimidad, pero esta no tiene precedentes: la desigualdad es enorme. Hoy escribió al comenzar el año 2012 61 millones de personas poseen una riqueza equivalente a lo que logran reunir 3.500 millones de personas. (…) uno de cada tres trabajadores, unos 1.100 millones, está desempleado o vive en la pobreza” (06/02/12). Ejemplos similares abundan. ¿No constituyen causales poderosas para que se exprese la indignación? ¿No exige que el descontento pueda pasar a una etapa superior, levantando políticas para transformar este estado de cosas?

More books from LOM Ediciones

Cover of the book América Latina moderna? by Hugo Fazio
Cover of the book Haceldama by Hugo Fazio
Cover of the book Los tenaces by Hugo Fazio
Cover of the book Las novelas de la dictadura y la postdictadura chilena. Vol. II by Hugo Fazio
Cover of the book Nuevas Ficciones by Hugo Fazio
Cover of the book La formación del imaginario político de Luis Emilio Recabarren by Hugo Fazio
Cover of the book Cuentos en Dictadura by Hugo Fazio
Cover of the book Las novelas de la dictadura y la postdictadura chilena. Vol. I by Hugo Fazio
Cover of the book Solo en la oscuridad by Hugo Fazio
Cover of the book EL regreso de la mujer de goma by Hugo Fazio
Cover of the book La República en Chile by Hugo Fazio
Cover of the book La Huachita by Hugo Fazio
Cover of the book El debate silenciado by Hugo Fazio
Cover of the book Malestar en el trabajo by Hugo Fazio
Cover of the book Milico by Hugo Fazio
We use our own "cookies" and third party cookies to improve services and to see statistical information. By using this website, you agree to our Privacy Policy