Simón Bolívar y la Carta de Jamaica

Significantes en disputa en la Venezuela contemporánea

Nonfiction, Social & Cultural Studies, Social Science, Anthropology
Cover of the book Simón Bolívar y la Carta de Jamaica by Bernardo Subercaseaux, Simón  Bolívar, Lom Ediciones
View on Amazon View on AbeBooks View on Kobo View on B.Depository View on eBay View on Walmart
Author: Bernardo Subercaseaux, Simón Bolívar ISBN: 9789560008190
Publisher: Lom Ediciones Publication: December 19, 2016
Imprint: Lom Ediciones Language: Spanish
Author: Bernardo Subercaseaux, Simón Bolívar
ISBN: 9789560008190
Publisher: Lom Ediciones
Publication: December 19, 2016
Imprint: Lom Ediciones
Language: Spanish

Bolívar constituye el referente mayor de la modernidad latinoamericana, de su fundación republicana y de su horizonte utópico. En este libro, Bernardo Subercaseaux ingresa a dicho universo de significados a través de una vía triple. Por un lado, examina su configuración como sujeto moderno a partir de una indagación en los retratos que existen del Libertador, confrontados con aspectos de su biografía. Por otro lado, establece la filiación republicana de su pensamiento y algunas de sus constantes, considerando a la Carta de Jamaica (1815) como un compendio de temas recurrentes en la totalidad de su ideario. Allí enfatiza en la dialéctica entre las ideas modernas que Bolívar porta y la realidad americana, cuyo acervo colonial es renuente a esa utopía. Por último, examina su obra y su figura como un significante en disputa en el contexto de la Venezuela chavista.

View on Amazon View on AbeBooks View on Kobo View on B.Depository View on eBay View on Walmart

Bolívar constituye el referente mayor de la modernidad latinoamericana, de su fundación republicana y de su horizonte utópico. En este libro, Bernardo Subercaseaux ingresa a dicho universo de significados a través de una vía triple. Por un lado, examina su configuración como sujeto moderno a partir de una indagación en los retratos que existen del Libertador, confrontados con aspectos de su biografía. Por otro lado, establece la filiación republicana de su pensamiento y algunas de sus constantes, considerando a la Carta de Jamaica (1815) como un compendio de temas recurrentes en la totalidad de su ideario. Allí enfatiza en la dialéctica entre las ideas modernas que Bolívar porta y la realidad americana, cuyo acervo colonial es renuente a esa utopía. Por último, examina su obra y su figura como un significante en disputa en el contexto de la Venezuela chavista.

More books from Lom Ediciones

Cover of the book La ley del gallinero by Bernardo Subercaseaux, Simón  Bolívar
Cover of the book El género furtivo by Bernardo Subercaseaux, Simón  Bolívar
Cover of the book Palabras de amor by Bernardo Subercaseaux, Simón  Bolívar
Cover of the book El color de la piel by Bernardo Subercaseaux, Simón  Bolívar
Cover of the book La novela de Galvarino y Elena by Bernardo Subercaseaux, Simón  Bolívar
Cover of the book Cuentos en Dictadura by Bernardo Subercaseaux, Simón  Bolívar
Cover of the book La constitución tramposa by Bernardo Subercaseaux, Simón  Bolívar
Cover of the book Vida en común by Bernardo Subercaseaux, Simón  Bolívar
Cover of the book Voces profundas by Bernardo Subercaseaux, Simón  Bolívar
Cover of the book Grados de referencia by Bernardo Subercaseaux, Simón  Bolívar
Cover of the book Crisis social y motines populares en el 1900 by Bernardo Subercaseaux, Simón  Bolívar
Cover of the book Con ojos de niño by Bernardo Subercaseaux, Simón  Bolívar
Cover of the book Autobiografía de un viejo comunista chileno by Bernardo Subercaseaux, Simón  Bolívar
Cover of the book Cuando florece la higuera by Bernardo Subercaseaux, Simón  Bolívar
Cover of the book Las Pantuflas de Stalin y otras historias by Bernardo Subercaseaux, Simón  Bolívar
We use our own "cookies" and third party cookies to improve services and to see statistical information. By using this website, you agree to our Privacy Policy