Geórgicas

Fiction & Literature, Poetry
Cover of the book Geórgicas by Virgilio, eBookClasic
View on Amazon View on AbeBooks View on Kobo View on B.Depository View on eBay View on Walmart
Author: Virgilio ISBN: 1230001513745
Publisher: eBookClasic Publication: January 20, 2017
Imprint: Language: Spanish
Author: Virgilio
ISBN: 1230001513745
Publisher: eBookClasic
Publication: January 20, 2017
Imprint:
Language: Spanish

Las Geórgicas (publicadas en 29 a. C.) son un poema de Virgilio, el segundo en importancia de entre los que escribió, cuya intención es glosar e informar acerca de las labores agrícolas, además de representar una loa de la vida rural.

El poema está dividido en cuatro libros, tiene un carácter didáctico y consta de 2.188 hexámetros. Está inspirado en Los trabajos y los días de Hesíodo. Virgilio la dedicó de modo especial a sus benefactores, Augusto y Mecenas (al que se invoca en el inicio de cada libro). La obra sirve de ilustración de algunas de las labores desarrolladas en el campo (recolección, siembra...), de explicación del funcionamiento de las estaciones del año y de las características climáticas.

Además de estos temas relacionados con la vida en el campo, hay otras partes del libro en que aparecen episodios sin relación aparente con él, como es el relato de los acontecimientos asombrosos que siguieron al asesinato de Julio César, o haciendo analogías que sirven para elogiar el gobierno de Augusto en el caso del apartado de la vida de las abejas.

Las Geórgicas serán una referencia habitual en la literatura renacentista cuando se aborde el tema del Beatus Ille.

View on Amazon View on AbeBooks View on Kobo View on B.Depository View on eBay View on Walmart

Las Geórgicas (publicadas en 29 a. C.) son un poema de Virgilio, el segundo en importancia de entre los que escribió, cuya intención es glosar e informar acerca de las labores agrícolas, además de representar una loa de la vida rural.

El poema está dividido en cuatro libros, tiene un carácter didáctico y consta de 2.188 hexámetros. Está inspirado en Los trabajos y los días de Hesíodo. Virgilio la dedicó de modo especial a sus benefactores, Augusto y Mecenas (al que se invoca en el inicio de cada libro). La obra sirve de ilustración de algunas de las labores desarrolladas en el campo (recolección, siembra...), de explicación del funcionamiento de las estaciones del año y de las características climáticas.

Además de estos temas relacionados con la vida en el campo, hay otras partes del libro en que aparecen episodios sin relación aparente con él, como es el relato de los acontecimientos asombrosos que siguieron al asesinato de Julio César, o haciendo analogías que sirven para elogiar el gobierno de Augusto en el caso del apartado de la vida de las abejas.

Las Geórgicas serán una referencia habitual en la literatura renacentista cuando se aborde el tema del Beatus Ille.

More books from eBookClasic

Cover of the book Escenas andaluzas (Anotado) by Virgilio
Cover of the book Poesías (Anotado) by Virgilio
Cover of the book La familia de Alvareda by Virgilio
Cover of the book Execración contra los judíos (Anotada) by Virgilio
Cover of the book El observador (Anotado) by Virgilio
Cover of the book El pobrecito hablador (Anotado) by Virgilio
Cover of the book Cien sonetos (Anotado) by Virgilio
Cover of the book Obras de devoción (Anotado) by Virgilio
Cover of the book Poesía by Virgilio
Cover of the book Edipo rey (Anotado) by Virgilio
Cover of the book Castelvines y Monteses (Anotado) by Virgilio
Cover of the book Lágrimas by Virgilio
Cover of the book Revista Española (Anotado) by Virgilio
Cover of the book Aventurarse perdiendo (Anotado) by Virgilio
Cover of the book Quien todo lo quiere (Anotado) by Virgilio
We use our own "cookies" and third party cookies to improve services and to see statistical information. By using this website, you agree to our Privacy Policy