Elegías (Anotada)

Nonfiction, Entertainment, Drama, Continental European, Fiction & Literature, Poetry
Cover of the book Elegías (Anotada) by Garcilaso de la Vega, eBookClasic
View on Amazon View on AbeBooks View on Kobo View on B.Depository View on eBay View on Walmart
Author: Garcilaso de la Vega ISBN: 6561000000142
Publisher: eBookClasic Publication: October 31, 2017
Imprint: eBookClasic Language: Spanish
Author: Garcilaso de la Vega
ISBN: 6561000000142
Publisher: eBookClasic
Publication: October 31, 2017
Imprint: eBookClasic
Language: Spanish

La obra poética de Garcilaso de la Vega, compuesta por cuarenta sonetos, cinco canciones, una oda en liras, dos elegías, una epístola, tres églogas y siete coplas castellanas y tres odas latinas, se publicó por primera vez en 1543, a modo de apéndice de las Obras de Juan Boscán. La producción lírica de Garcilaso de la Vega, máxima expresión del Renacimiento castellano, se convirtió, desde muy pronto, en una referencia inexcusable para los poetas españoles, que desde entonces no pudieron ignorar la revolución métrica y estética operada por él en la lírica española al introducir con Juan Boscán y Diego Hurtado de Mendoza una serie de estrofas (terceto, soneto, lira, octava real, endecasílabos sueltos, canción en estancias), el verso endecasílabo y su ritmo tritónico, mucho más flexible que el rígido y monótono del dodecasílabo, y el repertorio de temas, estructuras y recursos estilísticos del petrarquismo.

View on Amazon View on AbeBooks View on Kobo View on B.Depository View on eBay View on Walmart

La obra poética de Garcilaso de la Vega, compuesta por cuarenta sonetos, cinco canciones, una oda en liras, dos elegías, una epístola, tres églogas y siete coplas castellanas y tres odas latinas, se publicó por primera vez en 1543, a modo de apéndice de las Obras de Juan Boscán. La producción lírica de Garcilaso de la Vega, máxima expresión del Renacimiento castellano, se convirtió, desde muy pronto, en una referencia inexcusable para los poetas españoles, que desde entonces no pudieron ignorar la revolución métrica y estética operada por él en la lírica española al introducir con Juan Boscán y Diego Hurtado de Mendoza una serie de estrofas (terceto, soneto, lira, octava real, endecasílabos sueltos, canción en estancias), el verso endecasílabo y su ritmo tritónico, mucho más flexible que el rígido y monótono del dodecasílabo, y el repertorio de temas, estructuras y recursos estilísticos del petrarquismo.

More books from eBookClasic

Cover of the book Nadie se conoce (Anotado) by Garcilaso de la Vega
Cover of the book La imperial de Otón (Anotado) by Garcilaso de la Vega
Cover of the book Macías (Anotado) by Garcilaso de la Vega
Cover of the book Cuentos (Anotado) by Garcilaso de la Vega
Cover of the book El visitador del preso (Anotado) by Garcilaso de la Vega
Cover of the book El marido más firme (Anotado) by Garcilaso de la Vega
Cover of the book El gallardo español (Anotado) by Garcilaso de la Vega
Cover of the book El viejo celoso (Anotado) by Garcilaso de la Vega
Cover of the book Bailén (Anotada) by Garcilaso de la Vega
Cover of the book Los nueve libros de la Historia IX (Anotado) by Garcilaso de la Vega
Cover of the book La noche de San Juan (Anotado) by Garcilaso de la Vega
Cover of the book Cartas copernicanas (Anotada) by Garcilaso de la Vega
Cover of the book La familia de Alvareda (Anotado) by Garcilaso de la Vega
Cover of the book Bodas reales (Anotada) by Garcilaso de la Vega
Cover of the book El jardín engañoso (Anotado) by Garcilaso de la Vega
We use our own "cookies" and third party cookies to improve services and to see statistical information. By using this website, you agree to our Privacy Policy