El retablo de las maravillas (Anotado)

Fiction & Literature, Drama, Continental European, Nonfiction, Entertainment
Cover of the book El retablo de las maravillas (Anotado) by Miguel de Cervantes Saavedra, eBookClasic
View on Amazon View on AbeBooks View on Kobo View on B.Depository View on eBay View on Walmart
Author: Miguel de Cervantes Saavedra ISBN: 6561000000099
Publisher: eBookClasic Publication: October 31, 2017
Imprint: eBookClasic Language: Spanish
Author: Miguel de Cervantes Saavedra
ISBN: 6561000000099
Publisher: eBookClasic
Publication: October 31, 2017
Imprint: eBookClasic
Language: Spanish

El retablo de las maravillas es uno de los ocho entremeses escritos por Miguel de Cervantes Saavedra y publicados en el tomo Ocho comedias y ocho entremeses nunca representados, de 1615.
La historia es una versión de un cuento oriental anónimo que tuvo variadas realizaciones en occidente, desde uno de los cuentos de El conde Lucanor (De lo que contesció a un rey con los burladores que ficieron el paño) hasta El traje nuevo del Emperador que recopiló Hans Christian Andersen. En El retablo de las maravillas de Cervantes, unos pícaros (Chanfalla, el propietario del retablo, y su compañera Chirinos) entran en un pueblo con la idea de ofrecerles una función insólita.
En el retablo, teatro pequeño en el que los actores son marionetas, se verá una historia con la particularidad de que no puede ser vista por hijos bastardos o por gente de sangre no pura, es decir, por aquél que no fuese cristiano viejo y tuviese ascendencia mora o judía, tan de acuerdo con los estatutos de limpieza de sangre de la época.
El espectador, consciente de que están timando a los asistentes, incluyendo a las autoridades, se divierte por la crítica de costumbres que supone esta trama. Acaba el entremés con la llegada de un militar que exige al poder político municipal alojamiento para sus exhaustos soldados. Al no conocer el supuesto poder del retablo no le importa decir que no ve nada. Ante esto, los timados comienzan a mofarse de él que, afrentado, se enfada, con el desenlace de entremés a palos.
Esta obra cervantina es un buen ejemplo del entremés del teatro español del Siglo de Oro: pieza breve, de un sólo acto, dispuesta para ser representada entre acto y acto de una obra teatral, es de carácter jocoso y burlesco, con mucho movimiento y griterío de los personajes.

View on Amazon View on AbeBooks View on Kobo View on B.Depository View on eBay View on Walmart

El retablo de las maravillas es uno de los ocho entremeses escritos por Miguel de Cervantes Saavedra y publicados en el tomo Ocho comedias y ocho entremeses nunca representados, de 1615.
La historia es una versión de un cuento oriental anónimo que tuvo variadas realizaciones en occidente, desde uno de los cuentos de El conde Lucanor (De lo que contesció a un rey con los burladores que ficieron el paño) hasta El traje nuevo del Emperador que recopiló Hans Christian Andersen. En El retablo de las maravillas de Cervantes, unos pícaros (Chanfalla, el propietario del retablo, y su compañera Chirinos) entran en un pueblo con la idea de ofrecerles una función insólita.
En el retablo, teatro pequeño en el que los actores son marionetas, se verá una historia con la particularidad de que no puede ser vista por hijos bastardos o por gente de sangre no pura, es decir, por aquél que no fuese cristiano viejo y tuviese ascendencia mora o judía, tan de acuerdo con los estatutos de limpieza de sangre de la época.
El espectador, consciente de que están timando a los asistentes, incluyendo a las autoridades, se divierte por la crítica de costumbres que supone esta trama. Acaba el entremés con la llegada de un militar que exige al poder político municipal alojamiento para sus exhaustos soldados. Al no conocer el supuesto poder del retablo no le importa decir que no ve nada. Ante esto, los timados comienzan a mofarse de él que, afrentado, se enfada, con el desenlace de entremés a palos.
Esta obra cervantina es un buen ejemplo del entremés del teatro español del Siglo de Oro: pieza breve, de un sólo acto, dispuesta para ser representada entre acto y acto de una obra teatral, es de carácter jocoso y burlesco, con mucho movimiento y griterío de los personajes.

More books from eBookClasic

Cover of the book El truhán del cielo y loco santo (Anotado) by Miguel de Cervantes Saavedra
Cover of the book El trato de Argel (Anotado) by Miguel de Cervantes Saavedra
Cover of the book El caballero de Ilescas (Anotado) by Miguel de Cervantes Saavedra
Cover of the book El Hamete de Toledo (Anotado) by Miguel de Cervantes Saavedra
Cover of the book A secreto agravio, secreta venganza (Anotado) by Miguel de Cervantes Saavedra
Cover of the book Nativa (Anotada) by Miguel de Cervantes Saavedra
Cover of the book El juez de los divorcios (Anotado) by Miguel de Cervantes Saavedra
Cover of the book Geórgicas by Miguel de Cervantes Saavedra
Cover of the book Poesías y sonetos (Anotado) by Miguel de Cervantes Saavedra
Cover of the book La imperial de Otón (Anotado) by Miguel de Cervantes Saavedra
Cover of the book Los trabajos de Jacob (Anotado) by Miguel de Cervantes Saavedra
Cover of the book La flor de las ruinas by Miguel de Cervantes Saavedra
Cover of the book El rufián dichoso (Anotado) by Miguel de Cervantes Saavedra
Cover of the book Cuentos valencianos (Anotado) by Miguel de Cervantes Saavedra
Cover of the book Grito de gloria (Anotada) by Miguel de Cervantes Saavedra
We use our own "cookies" and third party cookies to improve services and to see statistical information. By using this website, you agree to our Privacy Policy