El origen de la tragedia

Helenismo y pesimismo

Nonfiction, Religion & Spirituality, Philosophy
Cover of the book El origen de la tragedia by Friedrich Wilhelm Nietzsche, Ediciones LEA
View on Amazon View on AbeBooks View on Kobo View on B.Depository View on eBay View on Walmart
Author: Friedrich Wilhelm Nietzsche ISBN: 9789877183658
Publisher: Ediciones LEA Publication: December 15, 2009
Imprint: Language: Spanish
Author: Friedrich Wilhelm Nietzsche
ISBN: 9789877183658
Publisher: Ediciones LEA
Publication: December 15, 2009
Imprint:
Language: Spanish

El Origen de la Tragedia. Pesimismo y Helenismo, constituye una de las primeras obras de Friedrich Nietzsche y como tal, prefigura todo el desarrollo posterior de su filosofía. En líneas generales se refiere al nacimiento de la tragedia griega, analizando los principios de la estética que produjeron su surgimiento y asimismo las razones por las que se extinguió. La idea central que recorre esta temprana obra de Nietzsche es que dos corrientes fundamentales rigen la creación artística; ellas son la denominada dionisíaca y la apolínea. Para el filósofo alemán ambas líneas estéticas se encuentran en pugna permanente a partir de la victoria del racionalismo impulsado por Eurípides y Sócrates, cuando en la tragedia griega antigua se hallaban en una relación complementaria.Siempre siguiendo a nuestro autor, el máximo valor de la tragedia griega antigua estribaría justamente en que la representación que hacía de la realidad tomaba en cuenta estas dos fuerzas enfrentadas como actuantes en simultáneo -no podemos menos que recordar los principios de la filosofía china, acerca del Ying y el Yang, comparables respectivamente al Dionisos y el Apolo griegos- como porciones iguales de una misma realidad. Cuando -según Nietzsche- se produce la decadencia paulatina de la concepción clásica en la cultura griega, en un proceso que va desde las obras de Eurípides hasta los postulados platónicos, atravesando las doctrinas socráticas, es lo apolíneo lo que termina imponiéndose, no como un equilibrio, sin duda, sino como justamente lo opuesto: un desequilibrio ocasionado por la preeminencia de lo racional, lo normativo, que implica la aniquilación de las fuerza creadora primitiva e irracional que tenía a Dionisos como símbolo. Todos los valores que hemos construido en Occidente se basarían entonces en este sojuzgamiento de una de las nombradas fuerzas ante la otra.Esta temprana concepción de Nietzsche empapará luego todo el desarrollo de su pensamiento filosófico, complejizándose, pero constituyendo siempre el meollo y el punto de partida de todas sus doctrinas.

View on Amazon View on AbeBooks View on Kobo View on B.Depository View on eBay View on Walmart

El Origen de la Tragedia. Pesimismo y Helenismo, constituye una de las primeras obras de Friedrich Nietzsche y como tal, prefigura todo el desarrollo posterior de su filosofía. En líneas generales se refiere al nacimiento de la tragedia griega, analizando los principios de la estética que produjeron su surgimiento y asimismo las razones por las que se extinguió. La idea central que recorre esta temprana obra de Nietzsche es que dos corrientes fundamentales rigen la creación artística; ellas son la denominada dionisíaca y la apolínea. Para el filósofo alemán ambas líneas estéticas se encuentran en pugna permanente a partir de la victoria del racionalismo impulsado por Eurípides y Sócrates, cuando en la tragedia griega antigua se hallaban en una relación complementaria.Siempre siguiendo a nuestro autor, el máximo valor de la tragedia griega antigua estribaría justamente en que la representación que hacía de la realidad tomaba en cuenta estas dos fuerzas enfrentadas como actuantes en simultáneo -no podemos menos que recordar los principios de la filosofía china, acerca del Ying y el Yang, comparables respectivamente al Dionisos y el Apolo griegos- como porciones iguales de una misma realidad. Cuando -según Nietzsche- se produce la decadencia paulatina de la concepción clásica en la cultura griega, en un proceso que va desde las obras de Eurípides hasta los postulados platónicos, atravesando las doctrinas socráticas, es lo apolíneo lo que termina imponiéndose, no como un equilibrio, sin duda, sino como justamente lo opuesto: un desequilibrio ocasionado por la preeminencia de lo racional, lo normativo, que implica la aniquilación de las fuerza creadora primitiva e irracional que tenía a Dionisos como símbolo. Todos los valores que hemos construido en Occidente se basarían entonces en este sojuzgamiento de una de las nombradas fuerzas ante la otra.Esta temprana concepción de Nietzsche empapará luego todo el desarrollo de su pensamiento filosófico, complejizándose, pero constituyendo siempre el meollo y el punto de partida de todas sus doctrinas.

More books from Ediciones LEA

Cover of the book Curso práctico de crochet by Friedrich Wilhelm Nietzsche
Cover of the book Los panqueques by Friedrich Wilhelm Nietzsche
Cover of the book La cocina para diabéticos, entradas, platos principales y postres by Friedrich Wilhelm Nietzsche
Cover of the book Pastas para celíacos, sin sal y bajas calorías by Friedrich Wilhelm Nietzsche
Cover of the book Canapés y bocaditos by Friedrich Wilhelm Nietzsche
Cover of the book Conservas y dulces artesanales by Friedrich Wilhelm Nietzsche
Cover of the book Estimulación temprana by Friedrich Wilhelm Nietzsche
Cover of the book Sexo y sexualidad by Friedrich Wilhelm Nietzsche
Cover of the book Tarot Egipcio by Friedrich Wilhelm Nietzsche
Cover of the book El mensaje de los sueños by Friedrich Wilhelm Nietzsche
Cover of the book Reflexología la salud a tus pies by Friedrich Wilhelm Nietzsche
Cover of the book Yo conocí a Perón by Friedrich Wilhelm Nietzsche
Cover of the book La pasta casera by Friedrich Wilhelm Nietzsche
Cover of the book Salsas todo el año by Friedrich Wilhelm Nietzsche
Cover of the book Edgar Alan Poe, cuentos selectos by Friedrich Wilhelm Nietzsche
We use our own "cookies" and third party cookies to improve services and to see statistical information. By using this website, you agree to our Privacy Policy