El alcázar de Sevilla (Anotada)

Nonfiction, Art & Architecture, Architecture, Public, Commercial, or Industrial Buildings, History
Cover of the book El alcázar de Sevilla (Anotada) by Fernán Caballero, eBookClasic
View on Amazon View on AbeBooks View on Kobo View on B.Depository View on eBay View on Walmart
Author: Fernán Caballero ISBN: 6561000000252
Publisher: eBookClasic Publication: October 31, 2017
Imprint: eBookClasic Language: Spanish
Author: Fernán Caballero
ISBN: 6561000000252
Publisher: eBookClasic
Publication: October 31, 2017
Imprint: eBookClasic
Language: Spanish

Con Fernán Caballero, seudónimo de Cecilia Böhl de Faber y Larrea (Suiza, 1796- Sevilla, 1877) comienza, en toda su plenitud, el realismo en la narrativa española. El breve ensayo sobre el Alcázar sevillano (La Andalucía, 1862), descriptivo, anecdótico y de algún modo historicista (por más que la autora reniegue de esa actitud en beneficio del impresionismo gráfico), salió a la luz en 1863, un lustro antes de la Septembrina o Gloriosa, revolución que destronó a Isabel II. Fue un año luctuoso para la novelista, al fallecer por suicidio su marido, lo que la dejó sumida en graves problemas económicos. La reina Isabel y los duques de Montpensier le ofrecieron una vivienda, precisamente en el Patio de las Banderas del Alcázar. La bonanza fue circunstancial pues a poco hubo de mudarse a causa de que la casa fue puesta en venta. El estilo narrativo, sencillo y a veces -en un acto consciente- ingenuo de la novelista se alía al imán de la amenidad y al costumbrismo decimonónico.

View on Amazon View on AbeBooks View on Kobo View on B.Depository View on eBay View on Walmart

Con Fernán Caballero, seudónimo de Cecilia Böhl de Faber y Larrea (Suiza, 1796- Sevilla, 1877) comienza, en toda su plenitud, el realismo en la narrativa española. El breve ensayo sobre el Alcázar sevillano (La Andalucía, 1862), descriptivo, anecdótico y de algún modo historicista (por más que la autora reniegue de esa actitud en beneficio del impresionismo gráfico), salió a la luz en 1863, un lustro antes de la Septembrina o Gloriosa, revolución que destronó a Isabel II. Fue un año luctuoso para la novelista, al fallecer por suicidio su marido, lo que la dejó sumida en graves problemas económicos. La reina Isabel y los duques de Montpensier le ofrecieron una vivienda, precisamente en el Patio de las Banderas del Alcázar. La bonanza fue circunstancial pues a poco hubo de mudarse a causa de que la casa fue puesta en venta. El estilo narrativo, sencillo y a veces -en un acto consciente- ingenuo de la novelista se alía al imán de la amenidad y al costumbrismo decimonónico.

More books from eBookClasic

Cover of the book El político (Anotado) by Fernán Caballero
Cover of the book Execración contra los judíos (Anotada) by Fernán Caballero
Cover of the book Un sermón bajo naranjos by Fernán Caballero
Cover of the book La cautiva (Anotado) by Fernán Caballero
Cover of the book Los trabajos de Jacob (Anotado) by Fernán Caballero
Cover of the book El labrador venturoso (Anotado) by Fernán Caballero
Cover of the book Juvenilia (Anotado) by Fernán Caballero
Cover of the book Poesías y odas (Anotado) by Fernán Caballero
Cover of the book Cien sonetos (Anotado) by Fernán Caballero
Cover of the book En viaje by Fernán Caballero
Cover of the book Contra valor no hay desdicha (Anotado) by Fernán Caballero
Cover of the book Granada la bella (Anotada) by Fernán Caballero
Cover of the book El nacimiento de Cristo (Anotado) by Fernán Caballero
Cover of the book Canciones (Anotada) by Fernán Caballero
Cover of the book La inocencia castigada (Anotada) by Fernán Caballero
We use our own "cookies" and third party cookies to improve services and to see statistical information. By using this website, you agree to our Privacy Policy