Del Pacífico al Atlántico y otros escritos

Nonfiction, History, Americas, Latin America
Cover of the book Del Pacífico al Atlántico y otros escritos by Olivier Ordinaire, Institut français d’études andines
View on Amazon View on AbeBooks View on Kobo View on B.Depository View on eBay View on Walmart
Author: Olivier Ordinaire ISBN: 9782821845114
Publisher: Institut français d’études andines Publication: June 4, 2015
Imprint: Institut français d’études andines Language: Spanish
Author: Olivier Ordinaire
ISBN: 9782821845114
Publisher: Institut français d’études andines
Publication: June 4, 2015
Imprint: Institut français d’études andines
Language: Spanish

En una época en que los viajes y las exploraciones en el interior de la Amazonia peruana comenzaban a multiplicarse, ¿por qué priorizar los escritos de Olivier Ordinaire antes que otras obras? Sólo para los viajeros franceses, justo antes que, por ejemplo, se publicaba Des Andes au Para de Du Pacifique á L'Atlantique, Marcel Monnier y después Sud-Améríque del conde Charles d'Ursel y sobre todo Le Pérou de Auguste Plañe; este libro presenta “los resultados de una misión geográfica y comercial” llevada a cabo de 1899 a 1902 en “la América ecuatorial” y una gran parte de sus páginas está consagrada también al proyecto del establecimiento de una vía del Pacífico al Atlántico por el Perú central, en este caso por el río Pichis. Y todavía no mencionamos además a dos ilustres predecesores: F. de Castelnau y P. Marcoy que es el seudónimo de L. de Saint-Cricq, ni a justo título de oscuros escribidores que pasaron por esas tierras y creyeron bueno inmortalizar la pobreza de su estilo, la estrechez etnocéntrica de su juicio y de su visión, y a veces hasta su suficiencia narcisista. Lo que llama la atención en O. Ordinaire, en primer lugar, es su escritura vivaz a la vez que precisa y ligera, elegante sin floreos excesivos. Enseguida es una cierta dosis de espíritu crítico y de humor que agudiza su mirada y afina sus juicios; el hombre no está desprendido de los prejuicios de su tiempo, como lo muestran sus palabras sobre las razas amarillas, indias y blancas (ver por ejemplo, en el cap. XIX, la equivalencia entre indios y niños), pero como humanista, él tiene suficiente libertad de espíritu y de tolerancia para no dejarse llevar como tantos otros por una ceguera de clase, y para llamar “a un gato gato y a Rolet un bribón” según los términos de Boileau (ver el ejemplo de Laroni al fin del primer capítulo o sus palabras sobre las correrías en el cap. XV y al fin del cap. XXI). Es, finalmente, y sobre todo, el haber tenido la preocupación de recopilar la documentación existente, de informarse en las mejores fuentes contemporáneas y de dejarnos así una síntesis interesante de los conocimientos de la época sobre los lugares que atravesó y las gentes con que se encontró.

View on Amazon View on AbeBooks View on Kobo View on B.Depository View on eBay View on Walmart

En una época en que los viajes y las exploraciones en el interior de la Amazonia peruana comenzaban a multiplicarse, ¿por qué priorizar los escritos de Olivier Ordinaire antes que otras obras? Sólo para los viajeros franceses, justo antes que, por ejemplo, se publicaba Des Andes au Para de Du Pacifique á L'Atlantique, Marcel Monnier y después Sud-Améríque del conde Charles d'Ursel y sobre todo Le Pérou de Auguste Plañe; este libro presenta “los resultados de una misión geográfica y comercial” llevada a cabo de 1899 a 1902 en “la América ecuatorial” y una gran parte de sus páginas está consagrada también al proyecto del establecimiento de una vía del Pacífico al Atlántico por el Perú central, en este caso por el río Pichis. Y todavía no mencionamos además a dos ilustres predecesores: F. de Castelnau y P. Marcoy que es el seudónimo de L. de Saint-Cricq, ni a justo título de oscuros escribidores que pasaron por esas tierras y creyeron bueno inmortalizar la pobreza de su estilo, la estrechez etnocéntrica de su juicio y de su visión, y a veces hasta su suficiencia narcisista. Lo que llama la atención en O. Ordinaire, en primer lugar, es su escritura vivaz a la vez que precisa y ligera, elegante sin floreos excesivos. Enseguida es una cierta dosis de espíritu crítico y de humor que agudiza su mirada y afina sus juicios; el hombre no está desprendido de los prejuicios de su tiempo, como lo muestran sus palabras sobre las razas amarillas, indias y blancas (ver por ejemplo, en el cap. XIX, la equivalencia entre indios y niños), pero como humanista, él tiene suficiente libertad de espíritu y de tolerancia para no dejarse llevar como tantos otros por una ceguera de clase, y para llamar “a un gato gato y a Rolet un bribón” según los términos de Boileau (ver el ejemplo de Laroni al fin del primer capítulo o sus palabras sobre las correrías en el cap. XV y al fin del cap. XXI). Es, finalmente, y sobre todo, el haber tenido la preocupación de recopilar la documentación existente, de informarse en las mejores fuentes contemporáneas y de dejarnos así una síntesis interesante de los conocimientos de la época sobre los lugares que atravesó y las gentes con que se encontró.

More books from Institut français d’études andines

Cover of the book Al filo de la navaja by Olivier Ordinaire
Cover of the book Los usos de la historia de vida en las ciencias sociales. I by Olivier Ordinaire
Cover of the book Bogotá: nacimiento de una metrópoli by Olivier Ordinaire
Cover of the book En el corazón del sentido by Olivier Ordinaire
Cover of the book El negro en la Real Audiencia de Quito (Ecuador) by Olivier Ordinaire
Cover of the book Choquequirao by Olivier Ordinaire
Cover of the book Colonialismo en ruinas by Olivier Ordinaire
Cover of the book Prehistoria de la costa extremo-sur del Perú by Olivier Ordinaire
Cover of the book Tawantinsuyu by Olivier Ordinaire
Cover of the book Poder y sociedad en el Perú by Olivier Ordinaire
Cover of the book Un sistema de producción andino by Olivier Ordinaire
Cover of the book Los viajeros franceses en busca del Perú antiguo (1821-1914) by Olivier Ordinaire
Cover of the book Pensar el otro by Olivier Ordinaire
Cover of the book El espejismo del mestizaje by Olivier Ordinaire
Cover of the book Etnografías de Cuzco by Olivier Ordinaire
We use our own "cookies" and third party cookies to improve services and to see statistical information. By using this website, you agree to our Privacy Policy