Cátedra Lasallista. Miradas sobre la subjetividad

Nonfiction, Social & Cultural Studies, Social Science
Cover of the book Cátedra Lasallista. Miradas sobre la subjetividad by Jorge Eliécer Martínez Posada, Fabio Orlando Neira Sánchez, Universidad de La Salle
View on Amazon View on AbeBooks View on Kobo View on B.Depository View on eBay View on Walmart
Author: Jorge Eliécer Martínez Posada, Fabio Orlando Neira Sánchez ISBN: 9789589290972
Publisher: Universidad de La Salle Publication: January 1, 2009
Imprint: Language: Spanish
Author: Jorge Eliécer Martínez Posada, Fabio Orlando Neira Sánchez
ISBN: 9789589290972
Publisher: Universidad de La Salle
Publication: January 1, 2009
Imprint:
Language: Spanish

La casi milenaria tradición de la Universidad ha permitido crear un conjunto de prácticas con las cuales ésta ha querido hacer presencia en la sociedad e iluminar su contexto desde lo que le es propio y desde las funciones que, a lo largo de los siglos, se han ido constituyendo en referentes fundamentales para el quehacer universitario y para entender su papel en las sociedades en cada momento de la historia. La idea de Universidad, me refiero a la de Occidente, nació en la vieja Europa en el siglo xi, especialmente con la aparición de las universidades de Bolonia, Oxford y de París. Uno pudiera arriesgarse a decir que las circunstancias históricas hacían necesaria la aparición de una institución que fuera capaz también de pensar la sociedad, de tomarle el pulso a las dinámicas del conocimiento, además, de generarlo y difundirlo, de ayudar a las personas a dar sentido al devenir y, por supuesto, de marcar derroteros para la incesante búsqueda de la verdad. Ya en la antigua Grecia existían círculos académicos que pudieran servir de antecedentes remotos a la idea de Universidad. Es de todos conocida la Academia de Platón, los peripatéticos del Liceo aristotélico e, incluso, la Biblioteca de Alejandría, que bien pudieron en la Antigüedad acercarse a la idea medieval que llegaría mil años después

View on Amazon View on AbeBooks View on Kobo View on B.Depository View on eBay View on Walmart

La casi milenaria tradición de la Universidad ha permitido crear un conjunto de prácticas con las cuales ésta ha querido hacer presencia en la sociedad e iluminar su contexto desde lo que le es propio y desde las funciones que, a lo largo de los siglos, se han ido constituyendo en referentes fundamentales para el quehacer universitario y para entender su papel en las sociedades en cada momento de la historia. La idea de Universidad, me refiero a la de Occidente, nació en la vieja Europa en el siglo xi, especialmente con la aparición de las universidades de Bolonia, Oxford y de París. Uno pudiera arriesgarse a decir que las circunstancias históricas hacían necesaria la aparición de una institución que fuera capaz también de pensar la sociedad, de tomarle el pulso a las dinámicas del conocimiento, además, de generarlo y difundirlo, de ayudar a las personas a dar sentido al devenir y, por supuesto, de marcar derroteros para la incesante búsqueda de la verdad. Ya en la antigua Grecia existían círculos académicos que pudieran servir de antecedentes remotos a la idea de Universidad. Es de todos conocida la Academia de Platón, los peripatéticos del Liceo aristotélico e, incluso, la Biblioteca de Alejandría, que bien pudieron en la Antigüedad acercarse a la idea medieval que llegaría mil años después

More books from Universidad de La Salle

Cover of the book Cultivando conocimiento by Jorge Eliécer Martínez Posada, Fabio Orlando Neira Sánchez
Cover of the book Visión de profundidad by Jorge Eliécer Martínez Posada, Fabio Orlando Neira Sánchez
Cover of the book Competencias docentes para la educación superior en la sociedad del conocimiento en América Latina by Jorge Eliécer Martínez Posada, Fabio Orlando Neira Sánchez
Cover of the book Lentes de contacto: composición química y propiedades by Jorge Eliécer Martínez Posada, Fabio Orlando Neira Sánchez
Cover of the book Cosechando investigadores: una ruta hacia el conocimiento by Jorge Eliécer Martínez Posada, Fabio Orlando Neira Sánchez
Cover of the book Construyendo investigación by Jorge Eliécer Martínez Posada, Fabio Orlando Neira Sánchez
Cover of the book La empresa familiar ante la crisis by Jorge Eliécer Martínez Posada, Fabio Orlando Neira Sánchez
Cover of the book Prácticas docentes Universitarias: reflexiones desde sus escenarios. Volumen 2 by Jorge Eliécer Martínez Posada, Fabio Orlando Neira Sánchez
Cover of the book Sociedad y educación en perspectiva rural by Jorge Eliécer Martínez Posada, Fabio Orlando Neira Sánchez
Cover of the book Docencia Universitaria by Jorge Eliécer Martínez Posada, Fabio Orlando Neira Sánchez
Cover of the book "Desaparecieron y asesinaron nuestros muchachos" by Jorge Eliécer Martínez Posada, Fabio Orlando Neira Sánchez
Cover of the book Prácticas pedagógicas con tecnologías de la información y la comunicación en la educación superior by Jorge Eliécer Martínez Posada, Fabio Orlando Neira Sánchez
Cover of the book Mujeres empresarias en Iberoamérica by Jorge Eliécer Martínez Posada, Fabio Orlando Neira Sánchez
Cover of the book Investigación y problematización by Jorge Eliécer Martínez Posada, Fabio Orlando Neira Sánchez
Cover of the book Tejer tiempos de paz: pedagogías y nuevos aprendizajes by Jorge Eliécer Martínez Posada, Fabio Orlando Neira Sánchez
We use our own "cookies" and third party cookies to improve services and to see statistical information. By using this website, you agree to our Privacy Policy