Economía feminista

Cómo construir una sociedad igualitaria (sin perder el glamour)

Nonfiction, Social & Cultural Studies, Social Science, Gender Studies, Feminism & Feminist Theory, Business & Finance
Cover of the book Economía feminista by Mercedes D'alessandro, Penguin Random House Grupo Editorial Argentina
View on Amazon View on AbeBooks View on Kobo View on B.Depository View on eBay View on Walmart
Author: Mercedes D'alessandro ISBN: 9789500757355
Publisher: Penguin Random House Grupo Editorial Argentina Publication: December 1, 2016
Imprint: SUDAMERICANA Language: Spanish
Author: Mercedes D'alessandro
ISBN: 9789500757355
Publisher: Penguin Random House Grupo Editorial Argentina
Publication: December 1, 2016
Imprint: SUDAMERICANA
Language: Spanish

Escrito por una economista y apoyado en evidencia estadística, "Economía feminista" propone una mirada que sacude a la economía como ciencia y plantea nuevas dimensiones a las viejas discusiones sobre desigualdad y pobreza al tiempo que aporta ideas para construir una sociedad más igualitaria y justa.

¿Hay una inclinación natural en las mujeres por enseñar y en los varones por construir? ¿Nacen las bebas con una escoba bajo el brazo y los bebés con taladros? ¿Por qué el trabajo doméstico no remunerado es "cosa de mujeres"? ¿Por qué sólo el 4% de las empresas más grandes del mundo tiene una CEO? ¿Cómo es que en 2016 la mayoría de los países nunca ha tenido una presidenta?

Para responder estas preguntas Mercedes D'Alessandro, economista, propone un viaje al lado menos visible de la desigualdad, un recorrido que atraviesa las ideas centrales de la economía y muestra los nuevos desafíos que enfrentan las mujeres hoy: la brecha salarial, su rol como amas de casa desesperadas, la pobreza sexista.

Basado en evidencia estadística, Economía feminista cuestiona estereotipos y postula una reflexión profunda sobre nuestras relaciones sociales; al mismo tiempo, aporta ideas inspiradoras para la construcción de un futuro más igualitario y por lo tanto más justo. Porque la igualdad es un negocio para todos, y porque las mujeres ganan menos que los varones en todo el planeta, ¡y tu mamá también!

«Las mujeres, mitad de la población mundial, hoy son minoría en todos los ámbitos en los que se toman decisiones de peso y donde se piensa nuestra época: parlamentos, gobiernos, ciencia, medios de comunicación, empresas multinacionales, tecnología, arte, filosofía, literatura. Disputar estos lugares implica transformar el modo en el que hemos pensado el rol de la mujer en toda la historia pasada. Es un cambio muy profundo... que ya comenzó y que es irreversible.»

«Las mujeres han sido entrenadas durante siglos en las delicadas artes del cuidado del hogar y de otras personas, y todavía sienten eso como un mandato de su naturaleza, un atributo de la feminidad. "Yo me quedo en casa porque amo a mis hijos." ¿Es que irse del hogar significa desamor? ¿Por qué nunca está en juego que quien se quede en la casa sea el padre?»

«La reorganización de las tareas domésticas y de los cuidados es una cuestión existencial. Implica pensar en quién se ocupa, no sólo entre las mujeres y los varones, sino también si los servicios que se contratan en el mercado tienen que estar profesionalizados. Quién paga qué cosas, cuáles son las necesidades que el Estado tiene que cubrir, qué les corresponde a las empresas. Quién cuida y cría a los niños. Qué lugar se le da a la familia y, también, qué es una familia.»

View on Amazon View on AbeBooks View on Kobo View on B.Depository View on eBay View on Walmart

Escrito por una economista y apoyado en evidencia estadística, "Economía feminista" propone una mirada que sacude a la economía como ciencia y plantea nuevas dimensiones a las viejas discusiones sobre desigualdad y pobreza al tiempo que aporta ideas para construir una sociedad más igualitaria y justa.

¿Hay una inclinación natural en las mujeres por enseñar y en los varones por construir? ¿Nacen las bebas con una escoba bajo el brazo y los bebés con taladros? ¿Por qué el trabajo doméstico no remunerado es "cosa de mujeres"? ¿Por qué sólo el 4% de las empresas más grandes del mundo tiene una CEO? ¿Cómo es que en 2016 la mayoría de los países nunca ha tenido una presidenta?

Para responder estas preguntas Mercedes D'Alessandro, economista, propone un viaje al lado menos visible de la desigualdad, un recorrido que atraviesa las ideas centrales de la economía y muestra los nuevos desafíos que enfrentan las mujeres hoy: la brecha salarial, su rol como amas de casa desesperadas, la pobreza sexista.

Basado en evidencia estadística, Economía feminista cuestiona estereotipos y postula una reflexión profunda sobre nuestras relaciones sociales; al mismo tiempo, aporta ideas inspiradoras para la construcción de un futuro más igualitario y por lo tanto más justo. Porque la igualdad es un negocio para todos, y porque las mujeres ganan menos que los varones en todo el planeta, ¡y tu mamá también!

«Las mujeres, mitad de la población mundial, hoy son minoría en todos los ámbitos en los que se toman decisiones de peso y donde se piensa nuestra época: parlamentos, gobiernos, ciencia, medios de comunicación, empresas multinacionales, tecnología, arte, filosofía, literatura. Disputar estos lugares implica transformar el modo en el que hemos pensado el rol de la mujer en toda la historia pasada. Es un cambio muy profundo... que ya comenzó y que es irreversible.»

«Las mujeres han sido entrenadas durante siglos en las delicadas artes del cuidado del hogar y de otras personas, y todavía sienten eso como un mandato de su naturaleza, un atributo de la feminidad. "Yo me quedo en casa porque amo a mis hijos." ¿Es que irse del hogar significa desamor? ¿Por qué nunca está en juego que quien se quede en la casa sea el padre?»

«La reorganización de las tareas domésticas y de los cuidados es una cuestión existencial. Implica pensar en quién se ocupa, no sólo entre las mujeres y los varones, sino también si los servicios que se contratan en el mercado tienen que estar profesionalizados. Quién paga qué cosas, cuáles son las necesidades que el Estado tiene que cubrir, qué les corresponde a las empresas. Quién cuida y cría a los niños. Qué lugar se le da a la familia y, también, qué es una familia.»

More books from Penguin Random House Grupo Editorial Argentina

Cover of the book Gaturro 9. Gaturro y el poder del prisma mágico (Fixed Layout) by Mercedes D'alessandro
Cover of the book Diario de la Argentina by Mercedes D'alessandro
Cover of the book Guía (inútil) para madres primerizas 2 by Mercedes D'alessandro
Cover of the book Gerentas de hogar by Mercedes D'alessandro
Cover of the book El ladrón de ciruelas by Mercedes D'alessandro
Cover of the book Pequeña Viena en Shanghái by Mercedes D'alessandro
Cover of the book Wonderful world by Mercedes D'alessandro
Cover of the book Finanzas Pop by Mercedes D'alessandro
Cover of the book OMM Organizarte by Mela M. by Mercedes D'alessandro
Cover of the book Derechos humanos: justicia y reparación by Mercedes D'alessandro
Cover of the book Las grietas de Jara by Mercedes D'alessandro
Cover of the book Periodismo todoterreno by Mercedes D'alessandro
Cover of the book Lesca, el fascista irreductible by Mercedes D'alessandro
Cover of the book Cuaderno del acostado by Mercedes D'alessandro
Cover of the book Cuadernos by Mercedes D'alessandro
We use our own "cookies" and third party cookies to improve services and to see statistical information. By using this website, you agree to our Privacy Policy