Aita Tettauen (Anotado): Episodios nacionales

Fiction & Literature, Historical
Cover of the book Aita Tettauen (Anotado): Episodios nacionales by Benito Pérez Galdós, eBookClasic
View on Amazon View on AbeBooks View on Kobo View on B.Depository View on eBay View on Walmart
Author: Benito Pérez Galdós ISBN: 6561000000113
Publisher: eBookClasic Publication: October 31, 2017
Imprint: eBookClasic Language: Spanish
Author: Benito Pérez Galdós
ISBN: 6561000000113
Publisher: eBookClasic
Publication: October 31, 2017
Imprint: eBookClasic
Language: Spanish

Incluye notas, biografía y otras referencias bibliográficas del autor.

Aita Tettauen es el título de la sexta novela de la cuarta serie de los Episodios nacionales de Benito Pérez Galdós. El propio Galdós lo calificó como el episodio más difícil de escribir, debido a su complejidad argumental.
La novela se divide en cuatro partes. La primera, situada en Madrid, narra la declaración de guerra a Marruecos entre el entusiasmo popular, en octubre de 1859. La segunda, narrada desde el punto de vista de Juan Santiuste, se desarrolla en los primeros compases de la guerra en el norte de África. El joven Santiuste tiene la misión de redactar una crónica de guerra para el marqués de Beramendi. A pesar de que la euforia patriótica de Santiuste es notable al comienzo del conflicto, las atrocidades de la guerra pronto lo hacen cambiar de opinión. La tercera parte, escrita en primera persona, es una relación de los hechos bélicos desde la óptica de El Nasiry, un acaudalado musulmán. La cuarta parte, de nuevo en tercera persona, relata el encuentro entre Santiuste y El Nasiry en la ciudad de Tetuán, a punto de capitular ante el ejército español.
Es de destacar el estudio que Galdós hace de la lengua judeoespañola, conservada por los personajes judíos de la novela, y el contraste entre ésta y la de los españoles, hablantes del castellano decimonónico.
El episodio gira en torno a la primera de las guerras de España en África, \"guerras de prestigio\" promovidas por políticos y militares como los generales O\'Donnell, Zabala, Ros de Olano y Prim. Tras más de dos meses de marcha por la costa, que ocasionaron numerosas pérdidas humanas para ambos bandos, el ejército español tomó Tetuán y entabló conversaciones de paz con el sultán, que pronto se vieron truncadas. La guerra acabó tras la matanza de Wad Ras y la firma del tratado del mismo nombre. La victoria afianzó el gobierno de O\'Donnell y la presencia española en el norte de África.

View on Amazon View on AbeBooks View on Kobo View on B.Depository View on eBay View on Walmart

Incluye notas, biografía y otras referencias bibliográficas del autor.

Aita Tettauen es el título de la sexta novela de la cuarta serie de los Episodios nacionales de Benito Pérez Galdós. El propio Galdós lo calificó como el episodio más difícil de escribir, debido a su complejidad argumental.
La novela se divide en cuatro partes. La primera, situada en Madrid, narra la declaración de guerra a Marruecos entre el entusiasmo popular, en octubre de 1859. La segunda, narrada desde el punto de vista de Juan Santiuste, se desarrolla en los primeros compases de la guerra en el norte de África. El joven Santiuste tiene la misión de redactar una crónica de guerra para el marqués de Beramendi. A pesar de que la euforia patriótica de Santiuste es notable al comienzo del conflicto, las atrocidades de la guerra pronto lo hacen cambiar de opinión. La tercera parte, escrita en primera persona, es una relación de los hechos bélicos desde la óptica de El Nasiry, un acaudalado musulmán. La cuarta parte, de nuevo en tercera persona, relata el encuentro entre Santiuste y El Nasiry en la ciudad de Tetuán, a punto de capitular ante el ejército español.
Es de destacar el estudio que Galdós hace de la lengua judeoespañola, conservada por los personajes judíos de la novela, y el contraste entre ésta y la de los españoles, hablantes del castellano decimonónico.
El episodio gira en torno a la primera de las guerras de España en África, \"guerras de prestigio\" promovidas por políticos y militares como los generales O\'Donnell, Zabala, Ros de Olano y Prim. Tras más de dos meses de marcha por la costa, que ocasionaron numerosas pérdidas humanas para ambos bandos, el ejército español tomó Tetuán y entabló conversaciones de paz con el sultán, que pronto se vieron truncadas. La guerra acabó tras la matanza de Wad Ras y la firma del tratado del mismo nombre. La victoria afianzó el gobierno de O\'Donnell y la presencia española en el norte de África.

More books from eBookClasic

Cover of the book Clemencia by Benito Pérez Galdós
Cover of the book La igualdad social y política y sus relaciones con la libertad (Anotado) by Benito Pérez Galdós
Cover of the book El laberinto de Creta (Anotado) by Benito Pérez Galdós
Cover of the book Los nueve libros de la Historia IV (Comentada) by Benito Pérez Galdós
Cover of the book La bodega (Anotado) by Benito Pérez Galdós
Cover of the book Contigo pan y cebolla (Anotado) by Benito Pérez Galdós
Cover of the book Cartas copernicanas (Anotada) by Benito Pérez Galdós
Cover of the book El pauperismo (Anotado) by Benito Pérez Galdós
Cover of the book Las grandezas de Alejandro (Anotado) by Benito Pérez Galdós
Cover of the book El Hamete de Toledo (Anotado) by Benito Pérez Galdós
Cover of the book Obras de amores (Anotado) by Benito Pérez Galdós
Cover of the book Los dos amigos by Benito Pérez Galdós
Cover of the book Pedro de Urdemalas (Anotado) by Benito Pérez Galdós
Cover of the book Los nueve libros de la Historia VIII by Benito Pérez Galdós
Cover of the book El castigo de la miseria (Anotado) by Benito Pérez Galdós
We use our own "cookies" and third party cookies to improve services and to see statistical information. By using this website, you agree to our Privacy Policy