¡Viva la sangre!

Córdoba antes del golpe

Nonfiction, History, Americas, South America, Reference & Language, Reference, Social & Cultural Studies, Political Science
Cover of the book ¡Viva la sangre! by Ceferino Reato, Penguin Random House Grupo Editorial Argentina
View on Amazon View on AbeBooks View on Kobo View on B.Depository View on eBay View on Walmart
Author: Ceferino Reato ISBN: 9789500744720
Publisher: Penguin Random House Grupo Editorial Argentina Publication: September 1, 2013
Imprint: SUDAMERICANA Language: Spanish
Author: Ceferino Reato
ISBN: 9789500744720
Publisher: Penguin Random House Grupo Editorial Argentina
Publication: September 1, 2013
Imprint: SUDAMERICANA
Language: Spanish

Con esa capacidad de ofrecer siempre información reveladora y saber
narrar como un verdadero novelista, Ceferino Reato ha escrito un libro
que resume como ningún otro la tragedia de los setenta.

Con su estilo que ya es una maraca #información reveladora, narración
atrapante-- Ceferino Reato ha escrito un libro que resume como ningún
otro la tragedia de los setenta. Córdoba fue el gran escenario de
aquella época; allí, la revolución socialista pareció al alcance de la
mano, impulsada tanto por una original alianza entre obreros y
estudiantes como por las guerrillas de Montoneros y el Ejército
Revolucionario del Pueblo. Al frente del gobierno por tercera vez, el
general Juan Perón fue el primero en darse cuenta de la amenaza que
constituía la "patria socialista" para la "patria peronista", y lanzó
una fuerte ofensiva contra la Córdoba rebelde. Luego de su muerte, esa
lucha se volvió salvaje, cruel. ¡Viva la sangre! se desarrolla entre
agosto y octubre de 1975, mientras los militares avanzaban hacia el
gobierno y Córdoba anticipaba cómo sería la represión ilegal de la
dictadura con el surgimiento del Comando Libertadores de América.
Las violaciones a los derechos humanos no comenzaron con el golpe del 24
de marzo de 1976 y Córdoba lo confirma: 69 personas fueron desaparecidas
durante los últimos seis meses del gobierno de Isabel Perón. También las
guerrillas sumaron a la tragedia con sus bombas, sus secuestros y sus
muertes. Reato arremete contra un tema tabú en la Argentina: da a
conocer por primera vez de manera precisa las verdaderas cifras de
desaparecidos y muertos de la dictadura, tanto en Córdoba como en todo
el país, un aporte invalorable a la necesaria construcción de la verdad
histórica.
Ya desde el título, que evoca las temerarias consignas de la época, ¡
Viva la sangre! muestra desde adentro la banalidad con la cual tantas
personas mataron y murieron en una época que aún continúa presente.

Foto de tapa: Cordobazo, 29 de mayo de 1969. Archivo General de la
Nación Dpto. Doc. Fotográficos. Buenos Aires, Argentina.

View on Amazon View on AbeBooks View on Kobo View on B.Depository View on eBay View on Walmart

Con esa capacidad de ofrecer siempre información reveladora y saber
narrar como un verdadero novelista, Ceferino Reato ha escrito un libro
que resume como ningún otro la tragedia de los setenta.

Con su estilo que ya es una maraca #información reveladora, narración
atrapante-- Ceferino Reato ha escrito un libro que resume como ningún
otro la tragedia de los setenta. Córdoba fue el gran escenario de
aquella época; allí, la revolución socialista pareció al alcance de la
mano, impulsada tanto por una original alianza entre obreros y
estudiantes como por las guerrillas de Montoneros y el Ejército
Revolucionario del Pueblo. Al frente del gobierno por tercera vez, el
general Juan Perón fue el primero en darse cuenta de la amenaza que
constituía la "patria socialista" para la "patria peronista", y lanzó
una fuerte ofensiva contra la Córdoba rebelde. Luego de su muerte, esa
lucha se volvió salvaje, cruel. ¡Viva la sangre! se desarrolla entre
agosto y octubre de 1975, mientras los militares avanzaban hacia el
gobierno y Córdoba anticipaba cómo sería la represión ilegal de la
dictadura con el surgimiento del Comando Libertadores de América.
Las violaciones a los derechos humanos no comenzaron con el golpe del 24
de marzo de 1976 y Córdoba lo confirma: 69 personas fueron desaparecidas
durante los últimos seis meses del gobierno de Isabel Perón. También las
guerrillas sumaron a la tragedia con sus bombas, sus secuestros y sus
muertes. Reato arremete contra un tema tabú en la Argentina: da a
conocer por primera vez de manera precisa las verdaderas cifras de
desaparecidos y muertos de la dictadura, tanto en Córdoba como en todo
el país, un aporte invalorable a la necesaria construcción de la verdad
histórica.
Ya desde el título, que evoca las temerarias consignas de la época, ¡
Viva la sangre! muestra desde adentro la banalidad con la cual tantas
personas mataron y murieron en una época que aún continúa presente.

Foto de tapa: Cordobazo, 29 de mayo de 1969. Archivo General de la
Nación Dpto. Doc. Fotográficos. Buenos Aires, Argentina.

More books from Penguin Random House Grupo Editorial Argentina

Cover of the book El pacto Menen- Kirchner by Ceferino Reato
Cover of the book Doble agente by Ceferino Reato
Cover of the book Las mujeres ocultas de El Greco by Ceferino Reato
Cover of the book Argentina innovadora by Ceferino Reato
Cover of the book Escritos sobre escritos, ciudades bajo ciudades by Ceferino Reato
Cover of the book Modo esponja by Ceferino Reato
Cover of the book Imagen de John Keats by Ceferino Reato
Cover of the book El malestar de la política by Ceferino Reato
Cover of the book El cuarenta y cinco by Ceferino Reato
Cover of the book Octaedro by Ceferino Reato
Cover of the book Héroes, machos y patriotas by Ceferino Reato
Cover of the book Amor o dominación by Ceferino Reato
Cover of the book Entregado por nosotros by Ceferino Reato
Cover of the book Obra crítica 1 by Ceferino Reato
Cover of the book Correr para vivir, vivir para correr - Edición definitiva by Ceferino Reato
We use our own "cookies" and third party cookies to improve services and to see statistical information. By using this website, you agree to our Privacy Policy