Una novela invisible

La poética política de Rodolfo Walsh

Fiction & Literature, Literary Theory & Criticism, Central & South American
Cover of the book Una novela invisible by Juan Pablo Luppi, Eduvim
View on Amazon View on AbeBooks View on Kobo View on B.Depository View on eBay View on Walmart
Author: Juan Pablo Luppi ISBN: 9789876992411
Publisher: Eduvim Publication: June 19, 2017
Imprint: Language: Spanish
Author: Juan Pablo Luppi
ISBN: 9789876992411
Publisher: Eduvim
Publication: June 19, 2017
Imprint:
Language: Spanish

Luego de la represión estatal en Argentina que censuró la obra de Rodolfo Walsh y cometió su asesinato en 1977, el autor fue recuperado como intelectual comprometido por el periodismo de investigación, la literatura testimonial y la militancia política. Esta rehabilitación póstuma, conectada a construcciones de memoria colectiva en las décadas del 80 y del 90, acaso obturara la indagación de tensiones productivas que circulan bajo la fijación de Walsh como exponente de la dicotomía literatura/política fechada hacia 1970. Su escritura genera una poética política externa a clasificaciones, que modifica el estado de la crítica y actualiza conflictos culturales tramados en la tradición maleable de la lengua nacional. El examen de las operaciones críticas funcionales en la canonización argentina de Walsh permite revisar los modos de encarar la división modernista entre arte y cultura. Dicho recorrido metacrítico construye la perspectiva para rastrear dos zonas de cruce entre escritura y lectura: las acciones lectoras, habladas/escritas en formas de ensayo, autobiografía, carta, entrevista, que dinamizan la tradición después de Borges, y la proyección fuera de género, entre planes, borradores, series de crónicas y de cuentos, de una novela no manifiesta e incesante.

View on Amazon View on AbeBooks View on Kobo View on B.Depository View on eBay View on Walmart

Luego de la represión estatal en Argentina que censuró la obra de Rodolfo Walsh y cometió su asesinato en 1977, el autor fue recuperado como intelectual comprometido por el periodismo de investigación, la literatura testimonial y la militancia política. Esta rehabilitación póstuma, conectada a construcciones de memoria colectiva en las décadas del 80 y del 90, acaso obturara la indagación de tensiones productivas que circulan bajo la fijación de Walsh como exponente de la dicotomía literatura/política fechada hacia 1970. Su escritura genera una poética política externa a clasificaciones, que modifica el estado de la crítica y actualiza conflictos culturales tramados en la tradición maleable de la lengua nacional. El examen de las operaciones críticas funcionales en la canonización argentina de Walsh permite revisar los modos de encarar la división modernista entre arte y cultura. Dicho recorrido metacrítico construye la perspectiva para rastrear dos zonas de cruce entre escritura y lectura: las acciones lectoras, habladas/escritas en formas de ensayo, autobiografía, carta, entrevista, que dinamizan la tradición después de Borges, y la proyección fuera de género, entre planes, borradores, series de crónicas y de cuentos, de una novela no manifiesta e incesante.

More books from Eduvim

Cover of the book Malvinas: soberanía y vida cotidiana by Juan Pablo Luppi
Cover of the book Culturas interiores by Juan Pablo Luppi
Cover of the book Sarmiento by Juan Pablo Luppi
Cover of the book Mastitis, confort animal y calidad de leche by Juan Pablo Luppi
Cover of the book El hilo grabado by Juan Pablo Luppi
Cover of the book Pretérito perfecto by Juan Pablo Luppi
Cover of the book Escritos by Juan Pablo Luppi
Cover of the book La cultura popular entra a la escuela by Juan Pablo Luppi
Cover of the book Corredores de la memoria by Juan Pablo Luppi
Cover of the book La mamacoca by Juan Pablo Luppi
Cover of the book Producción de forraje by Juan Pablo Luppi
Cover of the book Una poética de la invención by Juan Pablo Luppi
Cover of the book Alfonsina Storni by Juan Pablo Luppi
Cover of the book Las identidades nacional populares by Juan Pablo Luppi
Cover of the book El príncipe democrático sudamericano by Juan Pablo Luppi
We use our own "cookies" and third party cookies to improve services and to see statistical information. By using this website, you agree to our Privacy Policy