Un pueblo sin estado

Mapuche gente de la tierra

Nonfiction, Social & Cultural Studies, Social Science, Discrimination & Race Relations
Cover of the book Un pueblo sin estado by Malú Sierra, Editorial Catalonia
View on Amazon View on AbeBooks View on Kobo View on B.Depository View on eBay View on Walmart
Author: Malú Sierra ISBN: 9789563245592
Publisher: Editorial Catalonia Publication: December 28, 2017
Imprint: Editorial Catalonia Language: Spanish
Author: Malú Sierra
ISBN: 9789563245592
Publisher: Editorial Catalonia
Publication: December 28, 2017
Imprint: Editorial Catalonia
Language: Spanish

“Chile empobreció al país mapuche. ¿Por qué nosotros tendríamos que aportarle al Estado de Chile? ¿Qué es ser chileno? Un pasaporte, tener un número. ¿Bailar cueca el Dieciocho? Chile es una idea de pueblo que aún no cuaja. Se está hablando del Bicentenario ¡doscientos años! ¡Qué son doscientos años! En un contexto incluso de pueblos mínimos, se requiere una formación de al menos mil años para que empiece a construir su propia lengua. Chile no existe, es una idea ficticia, existe como Estado, pero no como pueblo. Estado que se impone a través de un proceso de negación de lo otro. El Estado necesita negar lo preexistente para justificarse. Un pueblo no intenta construir Estados porque es un pueblo en sí mismo. Lo que sí necesita es un territorio y ahí está la diferencia de lectura. Cuando se habla de autonomía mapuche, cuando se habla de un país mapuche se está hablando en términos de pueblo. Por eso es tan importante la palabra pueblo porque el pueblo no obedece a la dinámica del Estado, sino a la tradición cultural.” Leonel Lienlaf “Mapuche, gente de la Tierra” es lejos, pero lejos, lo mejor que se ha dicho y publicado sobre los mapuche. Es verdadero, está demasiado bien escrito, no mistifica en vano, es real, divertido, trágico; horrible en cuanto a lo que nos concierne a los no mapuche…”. Raúl Zurita SOBRE LA AUTORA: Malú Sierra es periodista. Participó en la fundación de las revistas Paula, Hoy, Cosas y Caras, del diario La Época. Durante diez años se dedicó a hacer entrevistas políticas. A partir de 1985 empieza a publicar sus libros-reportajes. Elqui, el cielo está más cerca y luego De los Cárpatos a los Andes, sobre el Papa Juan Pablo II; Sueños, un camino al despertar con la doctora Lola Hoffmann; Taller de sueños. Su obra gruesa es la trilogía Donde todo es Altar, que investiga las culturas y las visiones de mundo de tres etnias que habitan el territorio chileno: Aymara, los hijos del Sol; Mapuche, gente de la tierra; Rapanui, náufragos del planeta, con prólogo de Isabel Allende; Michelle, la exitosa biografía de la primera presidenta de Chile, que escribió en coautoría con Elizabeth Subercaseaux.

View on Amazon View on AbeBooks View on Kobo View on B.Depository View on eBay View on Walmart

“Chile empobreció al país mapuche. ¿Por qué nosotros tendríamos que aportarle al Estado de Chile? ¿Qué es ser chileno? Un pasaporte, tener un número. ¿Bailar cueca el Dieciocho? Chile es una idea de pueblo que aún no cuaja. Se está hablando del Bicentenario ¡doscientos años! ¡Qué son doscientos años! En un contexto incluso de pueblos mínimos, se requiere una formación de al menos mil años para que empiece a construir su propia lengua. Chile no existe, es una idea ficticia, existe como Estado, pero no como pueblo. Estado que se impone a través de un proceso de negación de lo otro. El Estado necesita negar lo preexistente para justificarse. Un pueblo no intenta construir Estados porque es un pueblo en sí mismo. Lo que sí necesita es un territorio y ahí está la diferencia de lectura. Cuando se habla de autonomía mapuche, cuando se habla de un país mapuche se está hablando en términos de pueblo. Por eso es tan importante la palabra pueblo porque el pueblo no obedece a la dinámica del Estado, sino a la tradición cultural.” Leonel Lienlaf “Mapuche, gente de la Tierra” es lejos, pero lejos, lo mejor que se ha dicho y publicado sobre los mapuche. Es verdadero, está demasiado bien escrito, no mistifica en vano, es real, divertido, trágico; horrible en cuanto a lo que nos concierne a los no mapuche…”. Raúl Zurita SOBRE LA AUTORA: Malú Sierra es periodista. Participó en la fundación de las revistas Paula, Hoy, Cosas y Caras, del diario La Época. Durante diez años se dedicó a hacer entrevistas políticas. A partir de 1985 empieza a publicar sus libros-reportajes. Elqui, el cielo está más cerca y luego De los Cárpatos a los Andes, sobre el Papa Juan Pablo II; Sueños, un camino al despertar con la doctora Lola Hoffmann; Taller de sueños. Su obra gruesa es la trilogía Donde todo es Altar, que investiga las culturas y las visiones de mundo de tres etnias que habitan el territorio chileno: Aymara, los hijos del Sol; Mapuche, gente de la tierra; Rapanui, náufragos del planeta, con prólogo de Isabel Allende; Michelle, la exitosa biografía de la primera presidenta de Chile, que escribió en coautoría con Elizabeth Subercaseaux.

More books from Editorial Catalonia

Cover of the book ¿Estás listo para morir? by Malú Sierra
Cover of the book Rapa Nui. El colonialismo republicano chileno cuestionado (1902-1905) by Malú Sierra
Cover of the book La mala educación by Malú Sierra
Cover of the book Antología de poesía chilena Vol. III by Malú Sierra
Cover of the book Ángeles. Los mensajeros de la luz by Malú Sierra
Cover of the book Surameris y el cofre de los secretos by Malú Sierra
Cover of the book Ancestrología by Malú Sierra
Cover of the book Lunes otra vez by Malú Sierra
Cover of the book La comunidad fragmentada by Malú Sierra
Cover of the book Tlanté y los enredos del tiempo. Un manifiesto revolucionario del amor by Malú Sierra
Cover of the book El cielo está abierto by Malú Sierra
Cover of the book Aventuras de Súper Inti y Analfabruja by Malú Sierra
Cover of the book La comunidad reclamada by Malú Sierra
Cover of the book Creadores contra viento y marea by Malú Sierra
Cover of the book La comunidad perdida by Malú Sierra
We use our own "cookies" and third party cookies to improve services and to see statistical information. By using this website, you agree to our Privacy Policy