Un hombre afortunado

Nonfiction, Art & Architecture, Photography, Biography & Memoir, Fiction & Literature
Cover of the book Un hombre afortunado by John Berger, Penguin Random House Grupo Editorial España
View on Amazon View on AbeBooks View on Kobo View on B.Depository View on eBay View on Walmart
Author: John Berger ISBN: 9788420490519
Publisher: Penguin Random House Grupo Editorial España Publication: July 20, 2011
Imprint: ALFAGUARA Language: Spanish
Author: John Berger
ISBN: 9788420490519
Publisher: Penguin Random House Grupo Editorial España
Publication: July 20, 2011
Imprint: ALFAGUARA
Language: Spanish

Una lúcida meditación sobre el valor que le asignamos a una vida humana y sobre cuál es el verdadero rostro de la medicina.

En 1967 John Berger y el fotógrafo Jean Mohr acompañaron a John Sassall, un médico inglés que ejercía su profesión en una comunidad rural. La obra narra varias historias del trabajo de Sassall con sus pacientes, a la vez que revela pensamientos sobre su profesión y su vida para acercarnos gradualmente al hombre. Las fotografías de Jean Mohr marcan rasgos indispensables de la historia y dialogan con un texto lleno de reflexiones del propio Berger y otras procedentes del mundo literario y filosófico: de Conrad a Gramsci, de Piaget a Sartre.

Con una prosa hipnótica, a mitad de camino entre la narración y el estudio antropológico, Un hombre afortunado, publicado por primera vez hace más de cuatro décadas, es un libro de absoluta vigencia, una lúcida meditación sobre el valor que le asignamos a una vida humana y sobre cuál es el verdadero rostro de la medicina.

Reseñas:
«Desde D. H. Lawrence no ha existido un escritor capaz de ofrecer al mundo tal atención sobre los problemas humanos más disímiles, con una sensualidad que no renuncia a los imperativos de conciencia y responsabilidad.»
Susan Sontag

«Un libro hermoso, maravillosamente escrito e ilustrado con llamativas y emotivas fotografías.»
The Nation

«Sus contemporáneos más cercanos en términos de audacia estética podrían ser Umberto Eco o el tardío W. G. Sebald, pero resulta difícil compararlo a cualquier autor inglés del último medio siglo. Berger, simplemente, rompió todos los moldes.»
Sean O'Hagan

«Un hombre afortunado merece leerse y considerarse con la calma de una obra maestra. Y esto no sólo por lo que denuncia, sino también por el esfuerzo de Berger puesto en la innovación literaria, de la que este libro es un ejemplo notable. Berger es un revolucionario de las formas.»
Geoff Dyer

«Fue la voz de los frágiles, residuos del mundo moderno a los que su obra otorgó dignidad de reyes... Poeta, novelista, ensayista y crítico de arte, toda su obra literaria es el testimonio de alguien que contempla un universo que se desvanece ante sus ojos.»
Javier Rodríguez Marcos, El País

«Un autor esencial... La mirada de Berger era tan profunda como diversa# Una mirada humanista, rebelde y serena al mismo tiempo, la de un renacentista# En pocos autores se ha producido la fusión que él logró entre imagen y escritura.»
Pedro Antonio Curto, El Comercio

«Fue el Leonard Cohen de otra clase de rotunda melancolía: la de la tristeza (social, íntima) que provoca el auténtico saber en mitad de la sociedad capitalista de fauces abiertas y hambre incansable... Era un activista, su literatura viene de ahí, del compromiso a la manera de Albert Camus, de la protesta, de la obsesión con el poder y sus lepras.»
DiegoMedrano, El Comercio

«Uno de los autores más irreverentes del siglo XX.»
Elena Hevia, El Periódico de Aragón

View on Amazon View on AbeBooks View on Kobo View on B.Depository View on eBay View on Walmart

Una lúcida meditación sobre el valor que le asignamos a una vida humana y sobre cuál es el verdadero rostro de la medicina.

En 1967 John Berger y el fotógrafo Jean Mohr acompañaron a John Sassall, un médico inglés que ejercía su profesión en una comunidad rural. La obra narra varias historias del trabajo de Sassall con sus pacientes, a la vez que revela pensamientos sobre su profesión y su vida para acercarnos gradualmente al hombre. Las fotografías de Jean Mohr marcan rasgos indispensables de la historia y dialogan con un texto lleno de reflexiones del propio Berger y otras procedentes del mundo literario y filosófico: de Conrad a Gramsci, de Piaget a Sartre.

Con una prosa hipnótica, a mitad de camino entre la narración y el estudio antropológico, Un hombre afortunado, publicado por primera vez hace más de cuatro décadas, es un libro de absoluta vigencia, una lúcida meditación sobre el valor que le asignamos a una vida humana y sobre cuál es el verdadero rostro de la medicina.

Reseñas:
«Desde D. H. Lawrence no ha existido un escritor capaz de ofrecer al mundo tal atención sobre los problemas humanos más disímiles, con una sensualidad que no renuncia a los imperativos de conciencia y responsabilidad.»
Susan Sontag

«Un libro hermoso, maravillosamente escrito e ilustrado con llamativas y emotivas fotografías.»
The Nation

«Sus contemporáneos más cercanos en términos de audacia estética podrían ser Umberto Eco o el tardío W. G. Sebald, pero resulta difícil compararlo a cualquier autor inglés del último medio siglo. Berger, simplemente, rompió todos los moldes.»
Sean O'Hagan

«Un hombre afortunado merece leerse y considerarse con la calma de una obra maestra. Y esto no sólo por lo que denuncia, sino también por el esfuerzo de Berger puesto en la innovación literaria, de la que este libro es un ejemplo notable. Berger es un revolucionario de las formas.»
Geoff Dyer

«Fue la voz de los frágiles, residuos del mundo moderno a los que su obra otorgó dignidad de reyes... Poeta, novelista, ensayista y crítico de arte, toda su obra literaria es el testimonio de alguien que contempla un universo que se desvanece ante sus ojos.»
Javier Rodríguez Marcos, El País

«Un autor esencial... La mirada de Berger era tan profunda como diversa# Una mirada humanista, rebelde y serena al mismo tiempo, la de un renacentista# En pocos autores se ha producido la fusión que él logró entre imagen y escritura.»
Pedro Antonio Curto, El Comercio

«Fue el Leonard Cohen de otra clase de rotunda melancolía: la de la tristeza (social, íntima) que provoca el auténtico saber en mitad de la sociedad capitalista de fauces abiertas y hambre incansable... Era un activista, su literatura viene de ahí, del compromiso a la manera de Albert Camus, de la protesta, de la obsesión con el poder y sus lepras.»
DiegoMedrano, El Comercio

«Uno de los autores más irreverentes del siglo XX.»
Elena Hevia, El Periódico de Aragón

More books from Penguin Random House Grupo Editorial España

Cover of the book Naturaleza casi muerta by John Berger
Cover of the book Chile. La búsqueda de la democracia. Tomo 5 (1960-2010) by John Berger
Cover of the book El crimen de lord Arthur Savile (Flash Relatos) by John Berger
Cover of the book Distintas formas de mirar el agua by John Berger
Cover of the book Misión portero imposible (Antiescuela de Fútbol 2) by John Berger
Cover of the book El cráneo de Akenatón by John Berger
Cover of the book Españoles en el holocausto (Ed. actualizada) by John Berger
Cover of the book Jardín de invierno by John Berger
Cover of the book El estudiante de Salamanca y otros poemas (Los mejores clásicos) by John Berger
Cover of the book Perdidos en el museo (Serie Sara y Ulises * Ulises y Sara 3) by John Berger
Cover of the book Tengo que matarte otra vez by John Berger
Cover of the book Hoy estoy... Celoso by John Berger
Cover of the book La fábrica de la luz by John Berger
Cover of the book El temor de un hombre sabio (Crónica del asesino de reyes 2) by John Berger
Cover of the book Hermanos by John Berger
We use our own "cookies" and third party cookies to improve services and to see statistical information. By using this website, you agree to our Privacy Policy