Te vendo un perro

Fiction & Literature
Cover of the book Te vendo un perro by Juan Pablo Villalobos, Editorial Anagrama
View on Amazon View on AbeBooks View on Kobo View on B.Depository View on eBay View on Walmart
Author: Juan Pablo Villalobos ISBN: 9788433935526
Publisher: Editorial Anagrama Publication: January 10, 2014
Imprint: Editorial Anagrama Language: Spanish
Author: Juan Pablo Villalobos
ISBN: 9788433935526
Publisher: Editorial Anagrama
Publication: January 10, 2014
Imprint: Editorial Anagrama
Language: Spanish

En un ruinoso edificio de la ciudad de México, un grupo de ancianos pasa los días entre rencillas vecinales y tertulias literarias. Teo, el narrador y protagonista de esta historia, tiene setenta y ocho años y un apego enfermizo a la Teoría estética de Adorno, con la que resuelve todo tipo de problemas domésticos. Taquero jubilado, pintor frustrado con pedigrí –hijo de otro pintor frustrado–, sus mayores preocupaciones son llevar la cuenta de las copas que toma al día para extender al máximo sus menguantes ahorros, escribir en un cuaderno algo que no es una novela y calcular las posibilidades que tiene de llevarse a la cama a Francesca –presidenta de la asamblea de vecinos– o a Juliette –verdulera revolucionaria–, con las que constituye un triángulo sexual de la tercera edad que «le habría erizado la barba al mismísimo Freud». La vida rutinaria del edificio se rompe con la irrupción de la juventud, encarnada en Willem –mormón de Utah–, Mao –maoísta clandestino– y Dorotea –la dulce heroína cervantina, nieta de Juliette–, en un crescendo de absurdos que arriba a un clímax para mojarse los pantalones. Concebida bajo el dictado de Adorno, que afirma que «el arte avanzado escribe la comedia de lo trágico», entrelazando fragmentos del pasado y del presente, esta novela recorre el arte y la política del México de los últimos ochenta años, marcados en la historia familiar por la sucesión de perros de la madre del protagonista, en un intento por reivindicar a los olvidados, los malditos, los marginales, los desaparecidos y los perros callejeros. Con su tercera novela, el escritor mexicano Juan Pablo Villalobos, tras la excelente acogida, tanto en lengua española como en sus muchas traducciones, de Fiesta en la madriguera y Si viviéramos en un lugar normal, se confirma como un narrador imprescindible, con una voz personal y un sentido del humor muy singulares.

View on Amazon View on AbeBooks View on Kobo View on B.Depository View on eBay View on Walmart

En un ruinoso edificio de la ciudad de México, un grupo de ancianos pasa los días entre rencillas vecinales y tertulias literarias. Teo, el narrador y protagonista de esta historia, tiene setenta y ocho años y un apego enfermizo a la Teoría estética de Adorno, con la que resuelve todo tipo de problemas domésticos. Taquero jubilado, pintor frustrado con pedigrí –hijo de otro pintor frustrado–, sus mayores preocupaciones son llevar la cuenta de las copas que toma al día para extender al máximo sus menguantes ahorros, escribir en un cuaderno algo que no es una novela y calcular las posibilidades que tiene de llevarse a la cama a Francesca –presidenta de la asamblea de vecinos– o a Juliette –verdulera revolucionaria–, con las que constituye un triángulo sexual de la tercera edad que «le habría erizado la barba al mismísimo Freud». La vida rutinaria del edificio se rompe con la irrupción de la juventud, encarnada en Willem –mormón de Utah–, Mao –maoísta clandestino– y Dorotea –la dulce heroína cervantina, nieta de Juliette–, en un crescendo de absurdos que arriba a un clímax para mojarse los pantalones. Concebida bajo el dictado de Adorno, que afirma que «el arte avanzado escribe la comedia de lo trágico», entrelazando fragmentos del pasado y del presente, esta novela recorre el arte y la política del México de los últimos ochenta años, marcados en la historia familiar por la sucesión de perros de la madre del protagonista, en un intento por reivindicar a los olvidados, los malditos, los marginales, los desaparecidos y los perros callejeros. Con su tercera novela, el escritor mexicano Juan Pablo Villalobos, tras la excelente acogida, tanto en lengua española como en sus muchas traducciones, de Fiesta en la madriguera y Si viviéramos en un lugar normal, se confirma como un narrador imprescindible, con una voz personal y un sentido del humor muy singulares.

More books from Editorial Anagrama

Cover of the book En el café de la juventud perdida by Juan Pablo Villalobos
Cover of the book Viajes con Heródoto by Juan Pablo Villalobos
Cover of the book Los peligros de fumar en la cama by Juan Pablo Villalobos
Cover of the book Sábado by Juan Pablo Villalobos
Cover of the book Incógnito by Juan Pablo Villalobos
Cover of the book Bonsái y La vida privada de los árboles by Juan Pablo Villalobos
Cover of the book Solar by Juan Pablo Villalobos
Cover of the book Filosofía zombi by Juan Pablo Villalobos
Cover of the book Lago by Juan Pablo Villalobos
Cover of the book La recta intención by Juan Pablo Villalobos
Cover of the book De vidas ajenas by Juan Pablo Villalobos
Cover of the book Un día en la vida de un editor by Juan Pablo Villalobos
Cover of the book Valiente clase media by Juan Pablo Villalobos
Cover of the book Lapidarium IV by Juan Pablo Villalobos
Cover of the book Queríamos un Calatrava. Viajes arquitectónicos por la seducción y el repudio by Juan Pablo Villalobos
We use our own "cookies" and third party cookies to improve services and to see statistical information. By using this website, you agree to our Privacy Policy