Soledad Acosta de Samper y el discurso letrado de género, 1853-1881

Fiction & Literature, Literary Theory & Criticism, American
Cover of the book Soledad Acosta de Samper y el discurso letrado de género, 1853-1881 by Carolina Alzate, Iberoamericana Editorial Vervuert
View on Amazon View on AbeBooks View on Kobo View on B.Depository View on eBay View on Walmart
Author: Carolina Alzate ISBN: 9783954878468
Publisher: Iberoamericana Editorial Vervuert Publication: January 1, 2015
Imprint: Language: Spanish
Author: Carolina Alzate
ISBN: 9783954878468
Publisher: Iberoamericana Editorial Vervuert
Publication: January 1, 2015
Imprint:
Language: Spanish

Soledad Acosta de Samper (Bogotá, 1833-1913) escribió sin cesar hasta el año de su muerte. En el período estudiado la autora emerge como escritora en su "diario de juventud" (1853) y emprende luego una escritura pública como corresponsal de periódicos desde París. Ambos espacios le permiten construir una voz autorial para presentarse como novelista y posteriormente fundar su propio proyecto editorial con su periódico La Mujer (1878-1881). Dentro de esta compleja historia de escritura, este libro propone entender su primera etapa narrativa como un "relato letrado de género": se trata de un período muy prolífico en el cual la autora reflexiona sobre la subjetividad femenina letrada y reinterpreta el modelo romántico que se le propone. Para fin de siglo en su narrativa predominarán las novelas de costumbres e históricas, en oposición quizá a la novela psicológica característica de su período anterior.

View on Amazon View on AbeBooks View on Kobo View on B.Depository View on eBay View on Walmart

Soledad Acosta de Samper (Bogotá, 1833-1913) escribió sin cesar hasta el año de su muerte. En el período estudiado la autora emerge como escritora en su "diario de juventud" (1853) y emprende luego una escritura pública como corresponsal de periódicos desde París. Ambos espacios le permiten construir una voz autorial para presentarse como novelista y posteriormente fundar su propio proyecto editorial con su periódico La Mujer (1878-1881). Dentro de esta compleja historia de escritura, este libro propone entender su primera etapa narrativa como un "relato letrado de género": se trata de un período muy prolífico en el cual la autora reflexiona sobre la subjetividad femenina letrada y reinterpreta el modelo romántico que se le propone. Para fin de siglo en su narrativa predominarán las novelas de costumbres e históricas, en oposición quizá a la novela psicológica característica de su período anterior.

More books from Iberoamericana Editorial Vervuert

Cover of the book Judas Macabeo by Carolina Alzate
Cover of the book Narrativa de la rebelión zapatista by Carolina Alzate
Cover of the book La mediación editorial by Carolina Alzate
Cover of the book Roberto Bolaño: violencia, escritura, vida by Carolina Alzate
Cover of the book Resistencia de los negros en el virreinato de México (siglos XVI-XVII) by Carolina Alzate
Cover of the book Cuerpo, historia y textualidad en Augusto Roa Bastos, Fernando del Paso y Gabriel García Márquez by Carolina Alzate
Cover of the book Solventando las diferencias by Carolina Alzate
Cover of the book El mayor encanto, amor by Carolina Alzate
Cover of the book Narrar la pluralidad cultural by Carolina Alzate
Cover of the book Noches de invierno by Carolina Alzate
Cover of the book Pragmatic Passions: Melodrama and Latin American Social Narrative by Carolina Alzate
Cover of the book Narcoficciones en México y Colombia by Carolina Alzate
Cover of the book Variación yeísta en el mundo hispánico by Carolina Alzate
Cover of the book Cuerpo y cultura by Carolina Alzate
Cover of the book Variación lingüística y contacto de lenguas en el mundo hispánico by Carolina Alzate
We use our own "cookies" and third party cookies to improve services and to see statistical information. By using this website, you agree to our Privacy Policy