Sociedades en construcción, la Nueva Galicia según las visitas de oidores, (1606-1616)

Nonfiction, History, Americas, South America
Cover of the book Sociedades en construcción, la Nueva Galicia según las visitas de oidores, (1606-1616) by Thomas Calvo, Jean-Pierre Berthe, Águeda Jiménez Pelayo, Centro de estudios mexicanos y centroamericanos
View on Amazon View on AbeBooks View on Kobo View on B.Depository View on eBay View on Walmart
Author: Thomas Calvo, Jean-Pierre Berthe, Águeda Jiménez Pelayo ISBN: 9782821828070
Publisher: Centro de estudios mexicanos y centroamericanos Publication: April 24, 2013
Imprint: Centro de estudios mexicanos y centroamericanos Language: Spanish
Author: Thomas Calvo, Jean-Pierre Berthe, Águeda Jiménez Pelayo
ISBN: 9782821828070
Publisher: Centro de estudios mexicanos y centroamericanos
Publication: April 24, 2013
Imprint: Centro de estudios mexicanos y centroamericanos
Language: Spanish

Uno de los mecanismos creados por la corona española para controlar el gobierno en América fue la "visita". Entre 1606 y 1616 tres oidores de Guadalajara recibieron la encomienda de recorrer la Nueva Galicia con el fin investigar las actuaciones de las autoridades y resolver los principales problemas surgidos entre españoles e indígenas. Para cumplir su misión los oidores visitadores fueron testigos y actores en asuntos relacionados con el gobierno, la ganadería, la agricultura, la minería y las costumbres. Sus testimonios tienen un «olor a hombre» más notorio que las descripciones de Mota y Escobar y Lázaro de Arregui, marcado hasta con sus defectos y trivialidades. En sus pesquisas y escritos, nuestros visitadores tratan tanto los asuntos de costumbres y «policia» (amancebamientos, borracheras y violencia) como los económicos (incremento de la ganadería y desarrollo de la minería). Los escritos aquí publicados muestran el interés de la corona española por obtener información y lograr una mejor organización en las Indias, a pesar del declive y la impotencia del Estado durante el gobierno de los «Austrias menores», por este motivo se encomendó realizar visitas a Paz de Vallecillo hombre de experiencia y lealtad, a Dávalos y Toledo, personaje de indiscutible rectitud y a Gaspar de la Fuente, figura notable de una conciencia profesional.

View on Amazon View on AbeBooks View on Kobo View on B.Depository View on eBay View on Walmart

Uno de los mecanismos creados por la corona española para controlar el gobierno en América fue la "visita". Entre 1606 y 1616 tres oidores de Guadalajara recibieron la encomienda de recorrer la Nueva Galicia con el fin investigar las actuaciones de las autoridades y resolver los principales problemas surgidos entre españoles e indígenas. Para cumplir su misión los oidores visitadores fueron testigos y actores en asuntos relacionados con el gobierno, la ganadería, la agricultura, la minería y las costumbres. Sus testimonios tienen un «olor a hombre» más notorio que las descripciones de Mota y Escobar y Lázaro de Arregui, marcado hasta con sus defectos y trivialidades. En sus pesquisas y escritos, nuestros visitadores tratan tanto los asuntos de costumbres y «policia» (amancebamientos, borracheras y violencia) como los económicos (incremento de la ganadería y desarrollo de la minería). Los escritos aquí publicados muestran el interés de la corona española por obtener información y lograr una mejor organización en las Indias, a pesar del declive y la impotencia del Estado durante el gobierno de los «Austrias menores», por este motivo se encomendó realizar visitas a Paz de Vallecillo hombre de experiencia y lealtad, a Dávalos y Toledo, personaje de indiscutible rectitud y a Gaspar de la Fuente, figura notable de una conciencia profesional.

More books from Centro de estudios mexicanos y centroamericanos

Cover of the book Raíces en Movimiento: prácticas religiosas tradicionales en contextos translocales by Thomas Calvo, Jean-Pierre Berthe, Águeda Jiménez Pelayo
Cover of the book La ofrenda sacrificial entre los tlapanecos de Guerrero by Thomas Calvo, Jean-Pierre Berthe, Águeda Jiménez Pelayo
Cover of the book Identidades nacionales y Estado moderno en Centroamérica by Thomas Calvo, Jean-Pierre Berthe, Águeda Jiménez Pelayo
Cover of the book Las cosas de la noche by Thomas Calvo, Jean-Pierre Berthe, Águeda Jiménez Pelayo
Cover of the book América Latina: realidad, virtualidad y utopía de la integración by Thomas Calvo, Jean-Pierre Berthe, Águeda Jiménez Pelayo
Cover of the book México Francia by Thomas Calvo, Jean-Pierre Berthe, Águeda Jiménez Pelayo
Cover of the book La geografía contemporánea y Elisée Reclus by Thomas Calvo, Jean-Pierre Berthe, Águeda Jiménez Pelayo
Cover of the book Sociedad y derecho indígenas en América latina by Thomas Calvo, Jean-Pierre Berthe, Águeda Jiménez Pelayo
Cover of the book Terre et société coloniale by Thomas Calvo, Jean-Pierre Berthe, Águeda Jiménez Pelayo
Cover of the book Usos e imágenes del centro histórico de la ciudad de México by Thomas Calvo, Jean-Pierre Berthe, Águeda Jiménez Pelayo
Cover of the book Los espacios públicos en Iberoamérica by Thomas Calvo, Jean-Pierre Berthe, Águeda Jiménez Pelayo
Cover of the book Historiografía francesa by Thomas Calvo, Jean-Pierre Berthe, Águeda Jiménez Pelayo
Cover of the book La política del gatopardo by Thomas Calvo, Jean-Pierre Berthe, Águeda Jiménez Pelayo
Cover of the book El sol-dios y Cristo by Thomas Calvo, Jean-Pierre Berthe, Águeda Jiménez Pelayo
Cover of the book Una historia de la religión de los antiguos mayas by Thomas Calvo, Jean-Pierre Berthe, Águeda Jiménez Pelayo
We use our own "cookies" and third party cookies to improve services and to see statistical information. By using this website, you agree to our Privacy Policy