Revoluciones políticas y condición social de las repúblicas colombianas

Nonfiction, History, Americas, Latin America, Social & Cultural Studies, Political Science
Cover of the book Revoluciones políticas y condición social de las repúblicas colombianas by Jose Maria Samper, Luis Alberto Villamarin Pulido
View on Amazon View on AbeBooks View on Kobo View on B.Depository View on eBay View on Walmart
Author: Jose Maria Samper ISBN: 9780463822067
Publisher: Luis Alberto Villamarin Pulido Publication: March 21, 2019
Imprint: Smashwords Edition Language: Spanish
Author: Jose Maria Samper
ISBN: 9780463822067
Publisher: Luis Alberto Villamarin Pulido
Publication: March 21, 2019
Imprint: Smashwords Edition
Language: Spanish

El rápido ensayo que se va a leer no es más que un bosquejo del plan metódico que, en nuestra opinión, conviene seguir cuando se quieren estudiar con atención y provecho los fenómenos de la vida social y política de los pueblos colombianos o «hispano-americanos». Es con este carácter que, sin la pretensión de tratar a fondo las complicadas cuestiones que tan vasta materia comporta, nos permitimos presentar al lector, reunidas en un pequeño libro, las reflexiones que hemos publicado, en forma de artículos, en un notable periódico de Londres, el español de ambos mundos.
Hemos creído que debíamos mantener en este ensayo todo lo que indica su espontaneidad, modificando apenas las locuciones de periódico, y conservando lo demás tal como salió de nuestra pluma, obligada por las necesidades del periodismo a improvisar frecuentemente, y aun a someter muchas veces el vuelo del pensamiento a las restricciones de cierta medida.
Si el plan y las tendencias de este ensayo merecieren la aprobación del lector, es probable que algún día nos creamos estimulados a emprender un trabajo de considerables proporciones sobre la historia crítica general de la colonización y de las revoluciones de la América española, si es que no sentimos nuestras fuerzas demasiado inferiores a la magnitud de la obra.
Para completar, en lo posible, nuestro ensayo, hemos creído conveniente añadir al estudio principal la traducción de otro que en 1860 presentamos a la Sociedad de Etnografía de París y que ha sido publicado, en francés, en la revista mensual que le sirve de órgano a esa ilustrada corporación. Refiriéndose ese trabajo particularmente a la Confederación granadina, es en cierto modo el corolario de las reflexiones generales relativas a los pueblos de «Colombia».

View on Amazon View on AbeBooks View on Kobo View on B.Depository View on eBay View on Walmart

El rápido ensayo que se va a leer no es más que un bosquejo del plan metódico que, en nuestra opinión, conviene seguir cuando se quieren estudiar con atención y provecho los fenómenos de la vida social y política de los pueblos colombianos o «hispano-americanos». Es con este carácter que, sin la pretensión de tratar a fondo las complicadas cuestiones que tan vasta materia comporta, nos permitimos presentar al lector, reunidas en un pequeño libro, las reflexiones que hemos publicado, en forma de artículos, en un notable periódico de Londres, el español de ambos mundos.
Hemos creído que debíamos mantener en este ensayo todo lo que indica su espontaneidad, modificando apenas las locuciones de periódico, y conservando lo demás tal como salió de nuestra pluma, obligada por las necesidades del periodismo a improvisar frecuentemente, y aun a someter muchas veces el vuelo del pensamiento a las restricciones de cierta medida.
Si el plan y las tendencias de este ensayo merecieren la aprobación del lector, es probable que algún día nos creamos estimulados a emprender un trabajo de considerables proporciones sobre la historia crítica general de la colonización y de las revoluciones de la América española, si es que no sentimos nuestras fuerzas demasiado inferiores a la magnitud de la obra.
Para completar, en lo posible, nuestro ensayo, hemos creído conveniente añadir al estudio principal la traducción de otro que en 1860 presentamos a la Sociedad de Etnografía de París y que ha sido publicado, en francés, en la revista mensual que le sirve de órgano a esa ilustrada corporación. Refiriéndose ese trabajo particularmente a la Confederación granadina, es en cierto modo el corolario de las reflexiones generales relativas a los pueblos de «Colombia».

More books from Luis Alberto Villamarin Pulido

Cover of the book Los grandes Conflictos Sociales y Económicos de Nuestra Historia- Tomo II by Jose Maria Samper
Cover of the book Cogobierno desde La Catedral Verdadera historia de la fuga de Pablo Escobar de la cárcel-hotel by Jose Maria Samper
Cover of the book Memoria sobre la vida del general Simón Bolívar (I) by Jose Maria Samper
Cover of the book Colombia's Kidnapping Industry by Jose Maria Samper
Cover of the book Rafael Reyes Biografía de un gran colombiano by Jose Maria Samper
Cover of the book Dianas Tristes by Jose Maria Samper
Cover of the book ¿Cesó la Horrible Noche? by Jose Maria Samper
Cover of the book Martes de Horror by Jose Maria Samper
Cover of the book Geopolítica del Terrorismo Islámico by Jose Maria Samper
Cover of the book Bolívar 1783-1830 by Jose Maria Samper
Cover of the book El Arte de Mandar by Jose Maria Samper
Cover of the book Las guerras de insurreccion y las guerras revolucionarias by Jose Maria Samper
Cover of the book Los grandes Conflictos Sociales y Económicos de Nuestra Historia- Tomo I by Jose Maria Samper
Cover of the book Mágica Leyenda del Dorado-Tomo I by Jose Maria Samper
Cover of the book Genios de la Estrategia Militar Volumen IV, Douglas Mc Arthur El César del Siglo XX by Jose Maria Samper
We use our own "cookies" and third party cookies to improve services and to see statistical information. By using this website, you agree to our Privacy Policy