REVISTA FOGOSA MISCELÁNEA 1

Fiction & Literature, Literary
Cover of the book REVISTA FOGOSA MISCELÁNEA 1 by Antonio Gálvez Alcaide, Antonio Gálvez Alcaide
View on Amazon View on AbeBooks View on Kobo View on B.Depository View on eBay View on Walmart
Author: Antonio Gálvez Alcaide ISBN: 1230001567984
Publisher: Antonio Gálvez Alcaide Publication: March 1, 2017
Imprint: Language: Spanish
Author: Antonio Gálvez Alcaide
ISBN: 1230001567984
Publisher: Antonio Gálvez Alcaide
Publication: March 1, 2017
Imprint:
Language: Spanish

Fragmento de su Presentación:
"Esta revista nace con el objeto de promocionar el uso del registro literario de la lengua en obras literarias. Podría parecer un contrasentido, pero no es así. Desde la década de los ochenta del siglo pasado, las publicaciones de obras literarias en cantidades industriales son un hecho que se constata de manera evidente. A día de hoy, casi tres décadas después, como consecuencia de esto, el uso lingüístico habitual de las obras literarias publicadas  en España utiliza el registro informativo de la lengua, no el registro literario. De aquí a poder decir que las obras literarias publicadas en España son una ordinariez, solo hay un paso. Ordinariez en el sentido de cotidiano, habitual, común, rutinario, sin signos distintivos, sin estilo. Al surgir la palabra estilo es inevitable que me acuerde de las figuras estilísticas, o retóricas, que aparecen en todos los manuales de Lengua castellana de la enseñanza secundaria que tenemos. Los ejemplos de determinadas figuras estilísticas solo se ciñen en autores nacidos antes de mediados del siglo XX, partiendo de autores grecorromanos. Es natural. Y también es un ejemplo de pobreza, de ausencia de referentes contemporáneos, anunciando estilo literario, entre nuestros estudiantes con edades comprendidas entre los doce y los diecisiete años. Y estos estudiantes son el futuro".

El contenido es el siguiente:

Luces de bohemia (teatro), de Ramón María del Valle-Inclán.

Madrigal apasionado (poesía), de Federico García Lorca.

Curva menguante (narrativa), Contra la independencia de Cataluña (artículo de opinión), En la tumba de Camilo José Cela (crónica literaria), León (crónica de viajes), Cementerio de las moreras, Barcelona (crónica social y política), de Antonio Gálvez Alcaide.

La crónica "Cementerio de las moreras, Barcelona" incluye un reportaje fotográfico partiendo de enlaces, que son directos en formato digital. En formato papel, las direcciones de estos enlaces se presentan, ordenadas, en la sección Apéndice.

 

 

 

View on Amazon View on AbeBooks View on Kobo View on B.Depository View on eBay View on Walmart

Fragmento de su Presentación:
"Esta revista nace con el objeto de promocionar el uso del registro literario de la lengua en obras literarias. Podría parecer un contrasentido, pero no es así. Desde la década de los ochenta del siglo pasado, las publicaciones de obras literarias en cantidades industriales son un hecho que se constata de manera evidente. A día de hoy, casi tres décadas después, como consecuencia de esto, el uso lingüístico habitual de las obras literarias publicadas  en España utiliza el registro informativo de la lengua, no el registro literario. De aquí a poder decir que las obras literarias publicadas en España son una ordinariez, solo hay un paso. Ordinariez en el sentido de cotidiano, habitual, común, rutinario, sin signos distintivos, sin estilo. Al surgir la palabra estilo es inevitable que me acuerde de las figuras estilísticas, o retóricas, que aparecen en todos los manuales de Lengua castellana de la enseñanza secundaria que tenemos. Los ejemplos de determinadas figuras estilísticas solo se ciñen en autores nacidos antes de mediados del siglo XX, partiendo de autores grecorromanos. Es natural. Y también es un ejemplo de pobreza, de ausencia de referentes contemporáneos, anunciando estilo literario, entre nuestros estudiantes con edades comprendidas entre los doce y los diecisiete años. Y estos estudiantes son el futuro".

El contenido es el siguiente:

Luces de bohemia (teatro), de Ramón María del Valle-Inclán.

Madrigal apasionado (poesía), de Federico García Lorca.

Curva menguante (narrativa), Contra la independencia de Cataluña (artículo de opinión), En la tumba de Camilo José Cela (crónica literaria), León (crónica de viajes), Cementerio de las moreras, Barcelona (crónica social y política), de Antonio Gálvez Alcaide.

La crónica "Cementerio de las moreras, Barcelona" incluye un reportaje fotográfico partiendo de enlaces, que son directos en formato digital. En formato papel, las direcciones de estos enlaces se presentan, ordenadas, en la sección Apéndice.

 

 

 

More books from Literary

Cover of the book Kedi Gülüşü by Antonio Gálvez Alcaide
Cover of the book Literatura francesa del siglo XX by Antonio Gálvez Alcaide
Cover of the book Mémoires de John Tanner by Antonio Gálvez Alcaide
Cover of the book Women, Medicine and Theatre 1500–1750 by Antonio Gálvez Alcaide
Cover of the book The Collected Works Volume One by Antonio Gálvez Alcaide
Cover of the book L'île du maudit - L'espoir est une terre lointaine* by Antonio Gálvez Alcaide
Cover of the book English Poetry Since 1940 by Antonio Gálvez Alcaide
Cover of the book The Fox #2 by Antonio Gálvez Alcaide
Cover of the book A Thinking Person's Guide To America's National Parks by Antonio Gálvez Alcaide
Cover of the book Letters From Egypt by Antonio Gálvez Alcaide
Cover of the book Pauvre petite ! by Antonio Gálvez Alcaide
Cover of the book Il demone della frivolezza by Antonio Gálvez Alcaide
Cover of the book L.M. Montgomery and the Matter of Nature(s) by Antonio Gálvez Alcaide
Cover of the book Vie de Michel-Ange by Antonio Gálvez Alcaide
Cover of the book The Shifting Sands of the North Sea Lowlands by Antonio Gálvez Alcaide
We use our own "cookies" and third party cookies to improve services and to see statistical information. By using this website, you agree to our Privacy Policy